Si una cosa buena tiene internet y las nuevas tecnologías, es que somos una sociedad mejor informada que antes. Y de ese mayor conocimiento, nos hemos vuelto también más concienciados con los problemas que nos rodean, entre ellos el del medioambiente. Un problema del que es importante tomar conciencia, pues somos responsables directos del daño que está sufriendo el planeta.

Uno de los últimos problemas medioambientales de los que hemos cogido perspectiva, es el perjuicio que causamos en mares y océanos. Ya no hablamos de las industrias, barcos o vertidos, sino directamente por culpa de nuestros hábitos y costumbres personales, a menudo de forma inconsciente. El ejemplo que traemos hoy es el de la contaminación de los océanos y ecosistemas marinos por culpa de nuestras cremas solares.

Fotoprotectores y cremas solares responsables con el medioambiente

Por supuesto, las cremas solares no son las únicas sustancias contaminantes del mar (también tenemos detergentes, jabones, residuos plásticos, etc). Pero en una cuestión en la que cada granito de arena cuenta (y nunca mejor dijo), vale la pena apostar por cremas responsables y amigables con los mares y sus ecosistemas.

Nuestro favorito: Natural Protector SPF 30 de Cocunat

Crema solar Cocunat
Cocunat
Natural Protector SPF 30 de Cocunat
29,95€ 

Se trata de una crema que hemos podido probar en la familia y se ha convertido en nuestra favorita. Aunque tiene una consistencia muy alta, se hace ligera y la piel la absorbe muy bien. Además tiene una fragancia frutal que, aunque no conseguimos averiguar cuál es, resulta realmente agradable, casi adictivo.

También hemos podido comprobar que tiene una muy buena protección, pues nuestra hija es muy blanca de piel y ha conseguido no quemarse después de dos días intensivos de playa. Tampoco es que haya cogido mucho bronceado, pero todo se andará. Según las especificaciones, cuenta con protección SPF30 para rayos UVA y UVB.

Podríamos decir que el Natural Protector SPF 30 de Cocunat es el protector solar medioambiental perfecto. Y no solo porque sus filtros solares minerales (óxido de zinc) son completamente biodegradables, sino también porque su packaging está confeccionado en caña de azúcar para no producir residuos plásticos. El color coral del envase nos recuerda que se trata de un producto friendly con este ecosistema.

* 20% de descuento exclusivo para nuestros lectores con el código INSTYLE20

Natural Protector SPF 30 de Cocunat
29,95€ 

 

Alternativa con color: Natural Shield SPF 30 de Cocunat

Natural Shield Cocunat
Cocunat
Natural Shield SPF 30 de Cocunat
22,95€ 

También lo hemos probado en los días que hemos podido ir a la playa, aunque reconozco que le ha encantado más a mi mujer por sus diversas propiedades especiales: tiene ácido hialurónico para garantizar la hidratación de la piel en los días al sol; y cuenta con efecto maquillaje con color, consiguiendo un ligero tono bronceado que, eso sí, no es permanente ni deja manchas.

Por lo demás, sorprende por lo ligera y acuosa que es y, sobre todo, por lo mucho que cubre y da de sí. Tema coloración aparte, puede usarse a diario como crema de protección solar e hidratante para la piel. Al igual que el anterior producto de Cocunat, cuenta con una protección solar SPF 30 para rayos UVA y UVB, que consigue gracias a los mismos filtros no nano de óxido de cinc.

* 20% de descuento exclusivo para nuestros lectores con el código INSTYLE20

Natural Shield SPF 30 de Cocunat
22,95€ 
Protectores solares de Cocunat
InStyle

Hemos probado algunos protectores solares Ocean-friendly en la playa.

Mineral Sun Care Fluid de Clarins

Crema solar Clarins
Sephora

Se trata de un producto similar al Natural Protector de Cocunat, pues cuenta con una fotoprotección similar (SPF30) y una fragancia cítrica que promete ser muy agradable. En su caso, la composición de su fórmula 100% vegetal se compone de espiga de oro, plátano, olivo, baobab, guisante y aloevera.

Mineral Sun Care Fluid
23€ 

Hydra Fresh Gel-Crema Spf50 de Apivita

Crema solar Apivita
Druni

En este caso se trata de una buena alternativa al Natural Shield si no quieres broncearte, porque cuenta con una protección más alta, SPF50. Pero cuenta igualmente en su fórmula con ácido hialurónico, además de propóleo y algas marinas, para una mayor hidratación. Sus filtros solares también son biodegradables, pero en este caso no especifica cuales.

Hydra Fresh Gel-Crema Spf50
18,90€ 

Plant Stem Cell Antioxidant Sunscreen de Mádara

Crema solar Madara
Douglas

No se trata tanto de una crema de protección solar para la playa, sino más bien una crema anti-edad con protección solar (en este caso SPF30). Además del clásico ácido hialurónico, y óxido de zinc para la fotoprotección, cuenta con células madre vegetales. También promete tener una textura ultraligera y ligeramente tintada.

Plant Stem Cell Antioxidant Sunscreen
33,99€ 

¿Cómo saber si el protector solar es ecológico?

Por supuesto, hay otros protectores solares responsables con el medio ambiente en general y con los océanos en particular. Si quieres asegurarte de que el que compras cumple con todos los requisitos, te damos 3 claves rápidas para saber si es el idóneo.

  1. Busca en sus especificaciones términos como Coral-friendly, Reef-friendly o similares.
  2. Evita por su parte los que contengan compuestos tóxicos como Oxybenzone, Octinoxate, Octocrylene, Enzacamene o Octisalate.
  3. Consulta listas publicadas por organismos como Environmental Working Group, Consumer Products Inventory o Haereticus Environmental Lab.

National Geographic alerta del impacto de las cremas solares en los ecosistemas marinos

La famosa publicación National Geographic ha escrito largo y tendido sobre el problema que presenta la mayoría de cremas solares para los mares y océanos y sus ecosistemas. Alertan de que la bioacumulación de sustancias tóxicas procedentes de los filtros solares puede ocasionar daños irreparables en la fauna marina.

El problema radica en algunos de los filtros químicos más utilizados en los productos de protección solar, como la oxibenzona y el octilmetoxicinamato. Estas sustancias tóxicas pueden producir trastornos hormonales y reproductivos en las especies marinas, especialmente algunas muy amenazadas como las barreras de coral.

Y no, no basta con evitar bañarnos en el mar para impedir que nuestra crema solar contamine los ecosistemas. Hay infinidad de formas de que estas sustancias tóxicas lleguen a los océanos (al ducharnos, lavar la ropa, etc.), ya que las depuradoras de aguas no están preparadas para su eliminación. Con todo, 25.000 toneladas de crema solar llegan al mar cada año.

Aunque consumir protectores solares responsables pueda parecer un gesto menor, son los pequeños gestos de muchas personas las que logran cambiar el mundo.

*Precios actualizados a 18 de junio de 2024.

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.