Forma ya parte de los tocadores de la mayoría de mujeres. Casi todas tienen una botellita de agua micelar. La pusieron de moda las parisinas en los 90 y desde entonces, es un básico que nos ha salvado a todas en más de un apuro y es un imprescindible en las rutinas de skincare.
Hace unos años era la norma de limpieza de la mayoría, pero ahora no sabemos realmente en qué lugar queda. Tenemos claro que limpia, desmaquilla e hidrata en un solo gesto, pero: ¿Es suficiente por sí sola? ¿Debemos aclararla? ¿Puede reemplazar una limpieza profunda?
launchmetrics spotlight
Al final, la polémica está servida. Gran parte de las consumidoras del agua micelar la utilizan como primer paso de la rutina de limpieza del cutis, mientras algunas marcas la promueven como un limpiador todo en uno con el cual no se necesita nada más y puedes pasar al siguiente paso de tu skin care. Independientemente de cuál sea tu forma de utilizarla, hoy vamos a resolver todas las dudas sobre el producto.
Como editora de belleza, he probado varias versiones de este producto, pero he acudido al farmacéutico Eduardo Senante para desmontar mitos y entender qué hay realmente dentro del frasco de agua micelar. Porque lo que pones sobre tu piel importa, y a veces lo que parece simple, no lo es tanto.
¿Cómo funciona el agua micelar?
launchmetrics spotlight
El agua micelar es uno de los productos de higiene para la piel más utilizados por todas las mujeres. Forma parte de los básicos que metemos en nuestra maleta cuando tenemos un viaje, porque salva de todos los apuros. Pero, ¿de qué está compuesto este cosmético? "Es una combinación de agua con otras clase de ingredientes entre las que se incluyen las micelares (que es una especie de atrapa-suciedad, maquillaje, sudor y restos de protector solar)", explica Eduardo Senante.
Estas micelas son como una especie de esponjitas que atrapan la suciedad y permite la absorción de impurezas que solamente el agua no sería capaz de atrapar. "Con una limpieza de agua no conseguiríamos limpiar estos restos de sustancias solubles en agua", apunta el farmacéutico.
El experto farmacéutico explica que este producto de limpieza facial consigue eliminar los restos de maquillaje waterproof, pero cuando se trata de un maquillaje de elevada cobertura o larga duración, va a resultar complicado eliminar de manera completa el maquillaje con tan solo el agua micelar. "En este caso, las aguas micelares bifásicas con una parte oleosa son mucho más adecuadas para eliminar un maquillaje waterproof", recomienda Senante.
De hecho, el farmacéutico asegura que, a pesar de su función desmaquillante: "En los casos de un maquillaje muy pesado o que hemos utilizado un protector solar, el proceso de desmaquillarse va a ser mucho más adecuado con un bálsamo o limpiador en aceite".
Es más, el experto piensa que llegará un momento en el que consideraremos que limpiarse única y exclusivamente con agua micelar no es lo adecuado para tener una piel limpia y en profundidad. "Soy de los que piensa que el agua micelar es como la toallita desmaquillante del siglo XXI".
¿Por qué? "Muchas veces el agua micelar es como si escurriésemos una toallita desmaquillante y utilizásemos ese líquido. No es el método de limpieza adecuado si solo utilizamos eso", opina.
¿El agua micelar se aclara?
launchmetrics spotlight
Respecto a esta pregunta, hay respuestas para todos los gustos. En el caso del experto Eduardo Senante, es claro defensor del aclarado al aplicar un agua micelar. ¿Por qué? Fundamentalmente por la presencia de los tensoactivos: "Hay que tener en cuenta a la hora de decidir si aclaramos o no que estamos dejando parte de tensoactivos en la piel. Cuanto menos cantidad de tensoactivos dejemos en la piel, mejor".
Especialmente, debes de tener en cuenta este factor si tienes la piel sensible, porque puede generar una serie de manifestaciones como rojeces, irritación, sequedad y picor. "Así que todos los tensoactivos que dejamos en nuestra piel si no aclaramos el agua micelar tiene más contras que pros", opina.
¿Cómo aplicar el agua micelar?
Spotlight
Según el farmacéutico, la forma correcta de aplicar el agua micelar es impregnar un disco de algodón o muselina reutilizable con el producto y pasarlo por el rostro presionando de forma suave e insistiendo en las zonas que hemos aplicado más maquillaje como labios u ojos. "Hay que dejar actuar unos segundos y deslizar con cuidado ya que el agua micelar no actúa por fricción, solo con que entre en contacto va a hacer su función", señala.
¿Eres de las que no para hasta que el disco sale completamente limpio? "Es imposible que un disco con agua micelar te salga completamente limpio, porque la piel tiene una serie de impurezas que son inherentes a ellas. Las personas que utilizan tantos discos equilibran la barrera cutánea y alteran la piel y la irritan", apunta el farmacéutico.
¿Debemos utilizar todos los días el agua micelar?
El agua micelar puede salvarnos en momentos puntuales, vacaciones, fines de semana o también en el caso de pieles muy sensibles que se irritan con aguas con cal, porque este producto es mucho más suave para el cutis. "Mi recomendación es que el agua micelar no se utilice como limpiador todos los días".
En el caso de que lo hagamos, tenemos que tener en cuenta que solo es de primer paso de la limpieza total. "Para la limpieza diurna, podría utilizar un agua micelar como limpiador único, pero para la nocturna, el uso único de agua micelar se va a quedar corto para eliminar toda la acumulación del día", indica Senante.
Tal y como explica el farmacéutico, sobre todo en el caso de las pieles grasas: "Un agua micelar nunca va a ser suficiente porque no nos va a permitir desobstruir el poro, eliminar las impurezas y restos de grasas".
Tampoco recomienda leer las etiquetas de las aguas micelares si tienes pieles reactivas y sensibles: "Hay algunas aguas micelares que llevan mucho AlcoDenat, perfumes y extractos botánicos que muchas veces causan reacción", explica.