miniseries de epoca
Netflix

Hay algo especial en ver a una mujer poderosa ser niña. En entender que detrás de un trono hay noches de insomnio, pasillos de mármol frío, dudas que no se pueden contar. Hay algo especial en descubrir que el amor, incluso en las historias que parecen de cuento, también duele. Y si alguien sabe cómo contarlo, cómo convertir un corsé en un arma de poder, esa es Shonda Rhimes.

la reina carlota
Netflix

Después de que ‘Los Bridgerton’ se convirtiera en uno de los mayores fenómenos de Netflix (con permiso de la fiebre regencia y del encanto de Anthony y Kate), la pregunta era inevitable: ¿qué más había detrás de esos bailes de salón y esos suspiros entre cartas perfumadas? La respuesta no tardó en llegar y siempre ha tenido nombre propio: ‘La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton’. Y sí, desde hace un tiempo, estaba disponible en Netflix.

Y aunque nunca ha pasado desapercibida, hay algo que queremos dejar claro: no es un spin-off cualquiera. Es un retrato. Es un viaje. Es una carta de amor (y de desamor) a una mujer que, durante mucho tiempo, fue una figura lejana y decorativa. Ahora, por fin, le ponemos cara, voz, juventud, heridas. Y nos enamoramos de ella.

De qué va ‘La reina Carlota’: entre el deber y el deseo

‘La reina Carlota’ es una miniserie de seis episodios —lo suficientemente corta para maratonear en una tarde, lo suficientemente intensa como para quedarse contigo semanas— y nos lleva a la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, en el momento exacto en el que Carlota de Mecklemburgo-Strelitz es elegida para casarse con el rey Jorge III.

Carlota, interpretada con una mezcla magnética de fuerza y vulnerabilidad por India Amarteifio, llega a un país desconocido, a una corte que no la quiere, a un futuro que no comprende. Y lo hace sola, con un vestido perfecto y una dignidad que corta el aire. Nadie le explicó del todo a quién iba a casarse. Nadie le avisó de que el rey tenía secretos. Ni de que amar no siempre es suficiente.

Frente a ella, el joven rey Jorge —interpretado por Corey Mylchreest— no es el monarca perfecto. Es frágil. Es humano. Y esa es, precisamente, una de las mayores bellezas de la serie: no idealiza el poder, lo humaniza. En sus encuentros, hay deseo, tensión, ternura y distancia. Porque en ‘La reina Carlota’ el amor no siempre es fácil, pero siempre importa.

Dos líneas de tiempo, una historia de legado

La serie, como buena joya de Shondaland, no se conforma con contarnos una historia de amor real. También nos habla del presente. En una segunda línea temporal, Golda Rosheuvel (la Carlota adulta que ya conocimos en ‘Los Bridgerton’) se enfrenta a un nuevo reto: encontrar pareja a sus hijos y asegurar la continuidad de su linaje. Su trono está intacto, pero su familia tambalea. Porque incluso las reinas envejecen. Incluso las reinas necesitan amor. Y reconocimiento. Y paz.

Esta combinación de pasado y presente hace que la serie funcione como un espejo. Lo que fuimos. Lo que somos. Las decisiones que nos definieron y las que aún no hemos tomado. Ver a la Carlota joven equivocarse, resistir, amar... nos permite entender mejor a la Carlota adulta. Y viceversa.

Y si hablamos de espejos, no podemos olvidar a Lady Danbury, interpretada por Arsema Thomas en su juventud y por Adjoa Andoh en la versión adulta. Su arco es uno de los más emocionantes y reveladores. Porque esta historia también va de mujeres que no sabían que podían tomar decisiones, hasta que un día, deciden hacerlo.

miniseries de época
Netflix

¿Por qué deberías verla (aunque no seas fan de ‘Los Bridgerton’)?

Porque si crees que esto es solo otra historia de bailes y vestidos, estás muy equivocada. Pero si necesitas razones, ahí van cinco:

  • Porque habla de salud mental sin tabúes. El retrato del rey Jorge y sus episodios de inestabilidad es tan sensible como valiente. La serie no explota el dolor. Lo muestra con compasión.
  • Porque redefine qué es el amor romántico. Aquí el amor no siempre salva. Pero acompaña. Y esa es, quizá, su forma más poderosa.
  • Porque India Amarteifio es un descubrimiento. Su interpretación es de esas que marcan una carrera. Fuerte, vulnerable, irónica, deslumbrante.
  • Porque es política sin ser panfletaria. La serie aborda de forma inteligente el racismo estructural, la colonización y el papel de las mujeres racializadas en la historia británica. Todo con una elegancia brutal.
  • Porque te emociona de verdad. Si no lloras al menos una vez, puede que necesites ver el episodio final de nuevo (con pañuelos esta vez).

Dónde ver ‘La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton’

‘La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton’ está disponible en Netflix, desde su estreno mundial el 4 de mayo de 2023. Puedes verla doblada, subtitulada, en versión original. Como quieras. Pero vela.

Lo ideal: una tarde sin prisa, con algo dulce (una copa de vino, una infusión de jazmín, un trozo de tarta de limón) y con el móvil en silencio. Porque no vas a querer que te interrumpan. No mientras Carlota conoce a Jorge. No mientras Lady Danbury decide que va a vivir por fin para sí misma.