Dentro de un mundo donde cada vez son más comunes los thrillers, también se agradece producciones que nos hagan emocionarnos (sin ser demasiado cursis o pastelosas) y que sumen un poco de empatía a nuestro repertorio. Y concretamente Los dos hemisferios de Lucca es la película que estabas buscando.
Netflix
Los dos hemisferios de Lucca es una historia de amor incondicional y resiliencia. Esta producción de Netflix, basada en el libro homónimo de la periodista mexicana Bárbara Anderson, narra la emotiva travesía de una madre que desafía todas las adversidades para ofrecerle a su hijo una vida plena, a pesar de todas las dificultades que eso supone.
¿De qué trata Los dos hemisferios de Lucca?
La película sigue la vida de Bárbara (interpretada por Bárbara Mori) y su hijo Lucca (Julián Tello), quien nace con una parálisis cerebral severa. Desde el momento de su nacimiento, nuestra prota se enfrenta innumerables desafíos, desde complicaciones médicas hasta barreras sociales, todo ello mientras busca incansablemente terapias y tratamientos que puedan mejorar la calidad de vida de su hijo.
Su determinación la lleva a descubrir un tratamiento experimental en la India, desarrollado por el científico Dr. Rajah Kumar (Danish Husain), que promete reactivar las conexiones cerebrales de Lucca. A pesar de las limitaciones económicas y las dudas de su entorno, Bárbara convence a su esposo Andrés (Juan Pablo Medina) y a su otro hijo Bruno (Samuel Pérez) para emprender este viaje de esperanza. La historia se desarrolla en escenarios que van desde México hasta las vibrantes y escandalosas calles de la India.
Lo que esta serie trata de mostrar (y que hace muy bien) no solo es la lucha de una madre, sino también la unión y fortaleza de una familia dispuesta a todo por el bienestar de uno de los suyos.
La joya de Los dos hemisferios de Lucca: el elenco
Para que una historia sea tan real y veraz, no solo se necesita un guion bien escrito, sino también un elenco que esté a la altura. Este lo está.
- Bárbara Mori como Bárbara Anderson. Reconocida por su versatilidad y carisma, Mori se sumerge en el papel de una madre luchadora, tratando de trasmitir con maestría la mezcla de vulnerabilidad y fuerza que caracteriza a Bárbara Anderson. Su interpretación ha sido elogiada por la crítica, ya que ha sabido capturar la esencia de una mujer que no se rinde ante nada.
- Juan Pablo Medina como Andrés. Medina, quien en la vida real ha enfrentado desafíos físicos, aporta una autenticidad única al papel del padre de Lucca. Su química con Mori refleja una relación matrimonial sólida que se enfrenta junta a las adversidades.
- Julián Tello como Lucca. A pesar de su corta edad, Tello ofrece una actuación conmovedora, encarnando a un niño cuya inocencia y valentía inspiran a todos a su alrededor.
- Danish Husain como Dr. Rajah Kumar. Husain interpreta al científico indio cuya innovación ofrece una luz de esperanza para Lucca. Su papel destaca la importancia de la ciencia y la medicina en la búsqueda de soluciones para condiciones complejas.
- Samuel Pérez como Bruno. Pérez aporta frescura y realismo al papel del hermano mayor de Lucca, mostrando las dinámicas familiares y los sacrificios que todos están dispuestos a hacer.
- Ari Brickman como Jaramillo. Brickman interpreta a un personaje clave que apoya a la familia en su travesía, aportando profundidad a la red de apoyo que rodea a Bárbara y su familia.
Netflix
¿Por qué deberías ver Los dos hemisferios de Lucca?
Porque no es solo una película. Es una experiencia que te invita a reflexionar sobre la fuerza del amor maternal, la resiliencia ante la adversidad y la importancia de nunca perder la esperanza. Pero si necesitas razones más concretas, ahí van cinco:
- Historia real inspiradora. Basada en hechos reales y en un best-seller, la película ofrece una mirada íntima a los desafíos y triunfos de una familia que se niega a rendirse.
- Actuaciones destacadas. El elenco, liderado por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, te llegará al corazón, ya que reflejan la realidad de muchas familias. Y conseguir inspirar sin caer en el drama absurdo, cursi o exagerado es complicado.
- Dirección sensible. Bajo la dirección de Mariana Chenillo, la película equilibra momentos de dolor y alegría, creando una narrativa que resuena con el público.
- Visibilización de la discapacidad. La película aborda temas de inclusión y derechos de las personas con discapacidad, lo que fomenta una mayor comprensión y empatía.
- Producción de calidad. Con locaciones que van desde México hasta la India, la cinematografía captura la esencia de cada lugar, sumergiendo al espectador en el viaje de la familia.
Dónde ver Los dos hemisferios de Lucca:
Los dos hemisferios de Lucca ya está disponible en exclusiva en Netflix desde el 31 de enero de 2025. Además, algo a su favor es que no es demasiado larga. Consigue en 96 minutos transmitir todo lo que se propone.