Martin Scorsese es uno de los grandes directores de todos los tiempos. Con obras maestras como 'Goodfellas' o 'Taxi Driver', la llegada de 'Los asesinos de la luna' a las salas de cine en 2023 fue una de las más ansiadas de la temporada. No es de extrañar: tanto el elenco como la historia real en la que estaba basada resultaban sorprendentes.
Leonardo Dicaprio encabezó este filme, siendo la sexta vez que colaboraba con el director. Ambos trabajaron juntos anteriormente en otras películas icónicas, como 'Shutter Island' o 'El lobo de Wall Street'. Lo mismo ocurrió con su compañero de reparto, Robert De Niro, quien ha formado junto a Scorsese uno de los tándem más icónicos de la historia del cine, con 'El Irlandés', 'Casino' o 'Toro Salvaje', entre otros.
Apple TV
Sin embargo, la actuación más aclamada de 'Los asesinos de la Luna' fue la de Lily Gladstone, quien se llevó un Globo de Oro y un Premio SAG por su papel, siendo la única del reparto en conseguirlos.
Y es que la triste historia que se esconde detrás de 'Los asesinos de la luna' no merecía menos que un elenco de 10. Si aún no la conoces, solo tienes que seguir leyendo para descubrir por qué esta tragedia merecía ser narrada en la gran pantalla.
¿De qué va 'Los asesinos de la luna'?
La película de Martin Scorsese está basada en un libro de no ficción del periodista David Grann. A principios del siglo XX, por el hallazgo de petróleo en su territorio, la nación Osage, una tribu de nativos americanos, se convirtió en uno de los pueblos más ricos del mundo.
Apple TV
No obstante, lo que este hecho trajo consigo no fueron solo ventajas. Pronto, llegaron intrusos blancos con el objetivo de manipularlos y extorsionarlos. Finalmente, veinte miembros de la Nación Osage fueron asesinados de manera sospechosa. La película narra toda esta historia y cómo la investigación de los hechos por parte del FBI.
Un filme sobre crímenes, pero también lleno de amor, traición y racismo, que apunta a convertirse en una de las grandes obras del cine contemporáneo.
La historia real de 'Los asesinos de la luna'
IMDB
La historia es muy similar a lo narrado en la sinopsis. Los Osage, afincados en Oklahoma, recibieron unos terrenos como compensación por el genocidio indio. Para sorpresa de todos, acabaron descubriendo que era rica en petróleo. Así, sus vidas cambiaron por completo: pudieron dejar de trabajar y comenzar a vivir de la renta. El lugar pronto se llevó de hombres blancos en busca de trabajo.
Como suele ocurrir, pronto se iniciaron romances entre ellos y las mujeres del pueblo, como el que vemos entre Mollie Kyle y Ernest Burkhardt, interpretados por Leonardo Dicaprio y Lily Gladstone. Muchos hombres consiguieron elevar así su estatus y su situación económica. El problema llegó cuando comenzaron a desear quitarles a los Osage todo lo que habían adquirido, formando un auténtico complot.
Apple TV
Ello desembocó en crímenes de sangre. Comenzaron a sucederse muertes misteriosas en toda la zona, donde acabó por establecerse un reino de terror. La película se centra en los misteriosos asesinatos de la familia Kyle, que provocan que Mollie y su marido hereden toda una gran fortuna.
El FBI comenzó entonces a investigar los hechos, poniendo en el punto de mira a William K. Hale, un gigante de la ganaría con gran influencia en el condado y tío de Ernest. Entonces, descubrieron un acuerdo existente entre este, la policía y los médicos forenses de la zona.
IMDB
Finalmente, Hale y otros participantes del complot fueron a la cárcel durante muchos años. Probablemente, hubo más implicados que no fueron condenados, teniendo en cuenta que 70 personas aproximadamente fueron asesinadas o desaparecidas en la zona entre 1918 y 1931.
Estos hechos fueron una manifestación más del racismo contra las tribus nativo americanas que se ha sucedido a lo largo del tiempo. Los blancos no supieron comprender, y mucho menos apreciar, cómo una raza distinta a la suya podía tener tal nivel de éxito y riqueza. Scorsese trató de hacer algo de justicia al pueblo de los Osage con 'Los asesinos de la luna', sacando a la luz una historia que parecía completamente olvidada por muchos.
Diferencias entre la película y la historia real
IMDB
Aunque el relato de los hechos fue aclamado por la mayoría, como en toda obra audiovisual, hay ciertas diferencias con la realidad. Te las contamos todas.
- Ernest y William nunca compartieron cárcel. En la película, se nos cuenta que sí pero esto no ocurrió. Simplemente lo usan para que se comprendan mejor las acciones de cada personaje posteriormente.
- Anna Brown y William Hale eran amantes. Anna Brown fue una joven embarazada que murió en una explosión ordenada por Hale. En el libro en el que se basa la película, se dice que él era el padre del bebé, pero Scorsese decidió obviar este dato.
- Mollie no fue a Washington. En el filme, vemos a la protagonista viajar a Washington para hablar con el presidente del país. Aunque los Osage financiaran la investigación del FBI, ella no viajó a la capital.
- Ernest no confesó tratar de envenenar a Mollie. Scorsese nos cuenta que sí admitió tratar de matarla pero, en la realidad, nunca llegó a hacerlo.