Si quisiera, podría limitarse a saborear todo lo logrado hasta ahora. Su carrera, tan fructífera como vibrante, la ha llevado a trabajar con algunos de los cineastas más destacados de nuestro país, mientras mantiene una envidiable conexión con el cine más popular. Ha sobrevivido a una exposición mediática de imposible digestión y ha consolidado su estatus como un auténtico icono de estilo, renovándose día a día, con la sofisticación y la exclusividad de marcas como Fendi como reflejo de su esencia.
Sin embargo, tras más de 15 años de éxito ininterrumpido, con Respira de Netflix como muestra y el thriller policiaco La huella del mal (estreno el 4 de abril) como nuevo reto, Blanca Suárez (Madrid, 1988) está dispuesta a desaprenderlo todo y adentrarse en lo desconocido. “Me he dado cuenta de que quiero reinventarme, exponerme más en mi trabajo. Estoy en una etapa de reaprendizaje profundo, quiero explorar hasta dónde soy capaz de llegar”, asegura una intérprete que, en estas páginas, nos adelanta los detalles de esa recién estrenada etapa. Los primeros pasos hacia una nueva Blanca.
La huella del mal defiende que nuestro instinto primario sigue tan vigente hoy como hace cientos de miles de años. ¿Qué cosas hacen salir a la Blanca más primitiva?
Las salidas de tono. Cuando alguien te trata mal de manera gratuita me despierta una cosa como de sacar pecho y decirle, “¿qué pasa?”. No me tiembla el pulso, no doy un paso atrás. Sobre todo si se lo hacen a la gente con la que estoy. Me he dado cuenta de que soy muy protectora.
Rodasteis la película en Atapuerca y ahora estás en Valencia con la segunda temporada de la serie Respira. ¿Va pesando más la soledad de la habitación de hotel con el paso del tiempo?
Pesa porque la edad te da más ganas de hogar. Nunca me ha costado hacer las maletas y marcharme, o volver solo por un día para ver a mi gente, pero es verdad que a veces se hace bola estar lejos de ellos. Lo llevo repitiendo tanto tiempo que me he acostumbrado a pasar mucho tiempo sola.
InStyle | Danniel RojasVestido en lana negra con bordados. De la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
Tengo la sensación de que hay pocas actrices en España que hayan dado más entrevistas en los últimos diez años.
Fíjate que uno de los primeros reportajes que hice en mi vida fue para InStyle. Lo recuerdo porque para mí fue muy importante. Antes había hecho alguna portada, alguna Super Pop y cosas así con el grupo de El internado, pero esta era la primera sola. Me acuerdo de ir al quiosco a comprarla… Mi madre sigue comprando revistas y se enfada conmigo si no le digo que salgo en una y se entera por el quiosquero. Guarda todo y si no tiene también mis guiones es porque los conservo yo en casa.
Viviste el auge de la prensa del corazón que ridiculizaba con los “aargs” y demás.
Lo viví muy fuerte, sí. Era destructivo sentir que te juzgaban por tu físico y siempre pasando una línea tan chunga, enseñándole al mundo cosas que a ti te afectan porque todos tenemos inseguridades. En esa época se normalizó que, con el fin de que el grueso de la población se sintiera mejor consigo mismo, te expusieran a ti para decir: “¿Ves? Esta persona es tan normal como tú, Paqui”. Por supuesto que todos somos iguales, pero no hacía falta hacerme pasar esa vergüenza; no era algo voluntario.
InStyle | Danniel RojasBolso Mamma Baguette, bordado a mano sobre una base de malla con microesferas creando el motivo tridimensional Fendi Flower Bouquet; camiseta, culotte y vestido en jacquard de viscosa marrón. De la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
Tu pareja, el también actor Javier Rey, asegura que se siente muy tranquilo con su exposición pública porque nadie le conoce realmente. ¿Tú te has mostrado más?
Yo tengo mucho menos pudor que Javi, sí. Como ya conté todo lo que estaba dispuesta a contar hace mucho tiempo, soy bastante más abierta y sufro menos por confesar mis cosas. Sé muy bien qué líneas no voy a pasar, así que prefiero no ahondar en lo más íntimo. No considero que sea de interés nacional.
Tienes un estilo bastante ecléctico: desde la chaqueta XL y pañoleta en la cabeza al vestidazo de alfombra roja o la gorra para pasear por la ciudad.
Suelo ir bastante casual, con prendas grandes. Mi armario es muy curioso, hay de todo, pero me gusta sentirme cómoda. Esa apuesta la estoy llevando ahora también a momentos más especiales, para los que se supone que hay que arreglarse mucho tradicionalmente. La moda evoluciona y nosotros también lo hacemos, en paralelo, como personas. Con los años he ido descubriendo qué es lo que más encaja con mi estilo, aunque sigue mutando. Al igual que con el paso del tiempo empezamos a saber quiénes somos de verdad y nos vamos aceptando, con la forma de vestir ocurre lo mismo.
InStyle | Danniel RojasBolso Mamma Baguette mediano, confeccionado en piel de napa rosa claro adornada con un cierre FF metálico con inserción de piel tono sobre tono; jersey de lana y seda FF marrón; short culotte de lana y seda FF marrón; abrigo en piel; zapatos de tacón en malla de doble capa, con aplique metálico de FF en la parte posterior de la correa y bordados de cuentas y cristales con motivos florales. Todo, de la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
Fendi es una firma con 100 años de historia que, sin embargo, sigue resultando muy moderna y uno de los máximos exponentes del lujo italiano. ¿Una actriz también debe saber reinventarse?
Acomodarse es fatal para un actor. Cuando tomas riesgos, intentas salir de la zona de confort y te expones un poco más, ahí es cuando aparecen las cosas interesantes. Hay que exponerse a fallar. Esta es una época perfecta para ser una esponja, arriesgarse y tomar caminos diferentes para ver qué pasa. Cuando sabes que hay algo que más o menos dominas es cuando tienes que dar un paso adelante.
¿Puedes hablarnos sobre esa prenda especial que guardas con cariño en tu armario?
Te diría que un traje de seda de rayas de Fendi. Es de la colección de 2020, tipo pijamero pero gigante. Parece un poco complicado de combinar, pero lo guardo en mi armario porque es una pieza especial.
En una de tus primeras entrevistas, allá por 2007, enseñabas una habitación de adolescente decorada por varias Audreys (Hepburn) y un póster de Pulp Fiction. ¿Mantienes alguna referencia cinéfila en tu casa?
No tengo nada. Solo hay un póster de un grupo de música, pero es de mi chico. Me da cosa hacer agujeros, prefiero tenerlo todo apoyado. La verdad es que me cuesta tomar decisiones en la vida. Soy muy buena dando consejos a los demás, pero no a mí misma. Hasta el punto de no ser capaz de colgar un cuadro por temor a equivocarme, a cansarme… Entro muy en bucle. Y me pasa también en mi profesión. Necesito que me convenzan bien de las cosas, porque si no vamos mal.
InStyle | Danniel RojasVestido en tul negro con bordado. De la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
¿Es muy distinto un éxito en Netflix como Respira a lo que viviste con El internado?
Es difícil compararlo. No había tanta ficción como hay ahora, ni plataformas, pero se nota más por el efecto en el extranjero. Si estás de vacaciones en México de repente te paran y te reconocen. Si trabajas con Netflix y tu proyecto tiene éxito significa que te va a ver mucha gente alrededor del mundo y que te van a ocurrir cosas bastante locas.
InStyle | Danniel RojasBolso mediano Mamma Baguette, enteramente bordado a mano sobre una base de malla con microesferas para crear el motivo tridimensional Fendi Flower Bouquet; falda de tul rosa con bordados; zapatos de tacón en malla de doble capa, con apliquemetálico de FF en la parte posterior de la correa y bordados de cuentas y cristales con motivos florales. De la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
Tu compañera Aitana Sánchez-Gijón confesó en esta misma revista que le preocupaba el “huracán de exposición” que estas series suponían para los actores jóvenes.
Esto es un temazo. Yo ya pensaba en ello antes de las plataformas, hasta cuando las series eran más reposadas y ponían un capítulo a la semana. Tener éxito en algo de repente y que la cosa se diluya es difícil de gestionar, también ha dejado muchos muertos por el camino. Antes no te lo planteabas; ahora veo que hay mucha gente que, al empezar una serie de Netflix, ya espera que pasen cosas, y eso es muy peligroso, porque lo normal es que no ocurra. Lo de Úrsula (Corberó) o Álvaro (Rico) es una rareza. Hay mucha gente que se ha diluido con el paso de los años. Resulta muy difícil mantenerse en ese nivel de visibilidad, en lo alto de esta extraña pirámide, porque esta industria, a las dos semanas, pasa a lo siguiente y sin piedad.
No sé si eres de las que está muy pendiente de los números los primeros días de estreno.
Todos los que participamos en un proyecto tenemos cierta responsabilidad, pero al ser la cara visible, es inevitable ponerte quizá más de la que te toca. La industria ha cambiado mucho, aunque una sigue siendo consciente de que, si lo petas con algo, tienes más probabilidades de que te vuelvan a llamar. Y, me lo invento, si las tres últimas cosas que has hecho de protagonista no las ha visto nadie, tu mente empieza a amasar un montón de pensamientos chungos: “A lo mejor mis oportunidades en este nivel han pasado”, “igual creen ya no atraigo lo suficiente…”. Miro los números, y con Respira lo hacía, porque necesito ser consciente de las cosas y saber su porqué, no quiero vivir en la ignorancia.
InStyle | Danniel Rojas
Has hablado sobre el hecho de comprender que hay una nueva generación de actrices que optan a los papeles y a la publicidad que solías hacer tú.
Te das cuenta de que vas creciendo y de que estás en otra franja de edad. Lo notas en los perfiles que se buscan para formar un reparto o en las caras nuevas que posan en los photocalls de las marcas con las que tú ya habías trabajado. El otro día, en la serie, alguien me dijo que era boomer y me explotó la cabeza (ríe). Para empezar, soy millennial, pero es verdad que ya hay una buena parte del equipo que es más joven que yo y noto esas miradas que te colocan como en una franja de señora mayor.
Gracias a ese cambio de fase quizá también puedan llegarte papeles más maduros como el de La huella del mal.
Tengo curiosidad por ver cuál es el camino que va a llevar todo esto, qué personajes y proyectos llegan. Creo y espero que esta nueva etapa será muy interesante porque la juventud, la lozanía como concepto, dejará de tener un rol tan importante y se dará paso a historias más intensas y reales. No sé, estoy investigándome a mí misma en este momento de cambio.
InStyle | Danniel RojasBolso Mamma Baguette mediano, de malla con diferentes tipos de flores flotando en su interior; abrigo de jacquard en seda verde oscuro; vestido de tul beige con bordados y zapatos de tacón, en malla de doble capa y con bordados. De la colección P/V 2025 de Fendi; (fendi.com).
Fue muy comentado el discurso de María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada y con quien has trabajado, reclamando en los Goya que se diera más visibilidad al cine taquillero.
Es una realidad. Creo que puede ocurrir el mismo proceso que en su día hubo con el cine y la televisión. Hace muchos años, si hacías televisión te miraban con condescendencia, luego todo se mezcló y los que no querían tocar la televisión ni con un palo ahora te hacen una serie entera y de varias temporadas. Ella dijo que ese cine llena las arcas para poder financiar otros géneros que a lo mejor no llevan tanta gente a las salas. En general sí se mira por encima a las cosas mainstream, aunque yo nunca he sentido que tuviera que demostrar más que otra compañera por ser una actriz popular.
Me ha llamado la atención comprobar que hace una década que no acudes a los Goya. ¿Qué ha pasado ahí?
(Echa cuentas con los dedos) Es verdad, igual se me ha hecho un poco bola. A veces no ha cuadrado por trabajo y otras veces, al hacerlos fuera de Madrid, se complicaba todo un poco más. Me encantaría ir de nominada claro, pero es muy improbable, así que al menos me gustaría ir de entregadora, a hacer algo. Intento tener un baremo, porque es muy fácil que yo me sienta fuera de lugar en los sitios, no quiero que se vea como en plan “¿qué haces aquí?”. No sé… Será inminente, creo.
- Realización: Francesca Rinciari
- Maquillaje y peluquería: Natalia Belda.
- Asistente de realización: Piluca Valverde.
- Asistente de maquillaje y peluquería: Belén Casado.
- Asistente de fotografía: Javi Blanco.
- Manicura: Nubia Janeth Soacha.