Tatuaje minimalista de Hailey Bieber
Instagram: @haileybieber

"¿Sol bueno o sol malo? ¿Qué hago: untarme en fotoprotector diario cual mantequilla en su tostada o exponerme al sol en pelotas tal como mi madre me trajo al mundo?", plantea en su perfil de Instagram la dermatóloga Cristina Eguren.

La doctora experta en piel propone "un poco de sensatez y equilibrio" a la hora de exponernos al sol. Por un lado nos encontramos con la recomendación en la que coinciden muchos profesionales de reaplicar el protector solar cada dos horas y los insensatos que abogan por el callo solar obviando los numerosos problemas de salud (y envejecimiento) que puede provocarnos la exposición solar sin protección. ¿Quién lleva la razón?

Tomar el sol
@juliesfi

"Como con casi todo en esta vida, este asunto no es blanco o negro. El sol puede ser medicina... O veneno, si te pasas con la dosis. En el término medio está la virtud", explica la dermatóloga. 

Beneficios de la exposición solar sobre la salud 

Cristina Eguren enumera alguno de los beneficios que tomar el sol tiene sobre nuestro organismo: 

  • "Activa la síntesis de vitamina D, hormona fundamental para la salud ósea, el sistema inmune y las funciones neuromusculares". 
  • "Mejora el estado de ánimo al estimular la producción de serotonina". Aquí tenemos la explicación de por qué ir a la playa nos pone de buen humor y nos hace felices... 
  • "Regula el ritmo circadiano". 
  • "Tiene efecto beneficioso en algunas enfermedades cutáneas como la psoriasis, eccema o vitíligo". 

Peligros del exceso de sol 

En cambio, una exposición solar excesiva también puede suponernos riesgos importantes y perjuicios sobre nuestra salud según la experta: 

  • Aumenta el riesgo de cáncer de piel. "La radiación ultravioleta (especialmente la UVB) daña el ADN de las células cutáneas, favoreciendo la aparición de carcinomas y melanomas". 
  • "Agrava ciertas enfermedades cutáneas como lupus, rosáceas y ciertas dermatitis". 
  • Produce manchas solares y discromías "como melasma, lentigos solares y otras hiperpigmentaciones".
  • "Produce daño ocular favoreciendo la aparición de cataratas y degeneración macular, además de lesiones en la córnea por exposición directa". 
  • "Suprime el sistema inmune local aumentando la susceptibilidad a infecciones (como el herpes, por ejemplo) y lesiones malignas".
  • "Produce quemaduras solares con aparición de inflamación aguda que puede dejar secuelas, aumentar el riesgo de cáncer y provocar dolor e incomodidad severa".
  • Y no menos importante, nos envejece. Una exposición solar descuidada y excesiva "produce fotoenvejecimiento" al promover la aparición de arrugas, manchas, pérdida de elasticidad, textura áspera, sequedad, falta de luminosidad, etc.

¿Cómo actuar entonces?

Una vez explicados los pros y contras de tomar el sol, la dermatóloga ofrece una guía para exponerse "con cabeza". Te puedes poner morenita (¡el bronceado nos sienta tan bien!), sin sufrir esas consecuencias o peligros y quedarte con toda la parte buena. "Exponerse de forma excesiva al sol es malo, pero no exponerse al sol es peor", concluye.

paula echevarría bikini
@pau_eche

El primer paso según Cristina Eguren en tener en cuenta tu fototipo ("capacidad de la piel para quemarse o broncearse), el lugar en el que estás tomando el sol y tus enfermedades o condiciones añadidas. Para descubrir el fototipo y más detalles recomienda la app UV Derma. 

También debes tener en cuenta que no es lo mismo la cara que el resto del cuerpo. "Donde menos fotodaño, con su consecuente fotoenvejecimiento, quiero acumular es en la cara". 

Para ello nos explica que en verano utiliza fotoprotector en la cara siempre. "En el cuerpo únicamente si voy a estar expuesta al sol directamente y puedo quemarme. Solo repongo cada dos horas si la exposición se prolonga más de ese tiempo", comenta. 

Y en invierno utiliza fotomaquillaje en la cara en su día a día. "No lo utilizo para estar en casa. No protejo el resto del cuerpo y no reaplico cada dos horas. Sí hago por exponerme al sol de forma controlada, especialmente por la mañana: leer bajo el sol, tomarme un cafecito o meditar notando el calorcito de los rayos solares en la piel". 

La dermatóloga asegura que toma vitamina D y magnesio porque mejoran la absorción y activación de la vitamina D. "No busco broncearme de forma intencionada ni con fines estéticos".

Si, por alguna razón, quiere verse más morena utiliza autobronceador y huye de las cabinas de bronceado. "Al final del verano sí puedo llegar a tener un leve bronceado por las actividades que he ido realizando al aire libre con protección y sin quemarme".

Los productos que recomienda la dermatóloga

Maquillaje con SPF

Sobre el maquillaje con SPF

"El fotomaquillaje es un maquillaje con protección solar (el que utilizo es mineral SPF 50). En verano para la playa, por ejemplo, prefiero fotoprotector sin color", comenta a una de sus seguidoras. "Mi fotomaquillaje mi favorito es el de Colorescience".

Sunforgettable Total Protection Face Shield Flex SPF50+ es un protector solar facial con color en tono medio de acabado natural. Gracias a su tecnología EnviroScreen, actúa frente a los agresores ambientales y los rayos UV. Unifica el tono adaptándose al propio color de la piel al instante. Tiene protección mineral sin químicos de amplio espectro.

Autobronceador en mousse

Autobronceador en mousse 

La experta recomienda los autobronceadores de la marca St. Moriz. De ellos, nos quedamos con esta mousse que deja un bronceado medio ideal en el cuerpo y es muy fácil de usar. Tiene una fórmula ligera de leche de oliva y vitamina E que hidrata y consigue un acabado luminoso y bronceado en todos los tipos de piel.

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.