“El gris es tan favorecedor como el resto de colores… Y además combina con todo, sobre todo con la confianza en una misma”, rezaba una ilustración de Moderna de Pueblo a razón de lucir las canas al natural. La misma en la que visibilizaba que 8 de cada 10 mujeres nos teñimos, poniendo atención en el movimiento #SilverSisters protagonizado por quienes dejaban atrás la tiranía del tinte.

Cada vez hay más personas que preferimos dejar de teñir nuestro pelo por completo y preferimos lucir esos cabellos plateados o totalmente blancos salpicados a lo largo de la melena. También es verdad que la transición del cabello oscuro al blanco o grisáceo puede hacerse de forma más gradual, integrando las canas en el cabello en lugar de cubrirlas totalmente.

En su día ya os hablamos de la técnica de las mechas en espiga consistentes en la combinación de reflejos fríos y cálidos en el cabello sin seguir ningún patrón regular para camuflar las canas en el pelo. También de las babylights o las woodlights. Pero hoy traemos una nueva técnica que consiste, literalmente, en barrer el color: el balayage invertido, el favorito de las mujeres de más de 60 años.

Pero ¿qué diferencia hay entre el balayage y el balayage invertido?

balayage invertido 02
Instagram: @julianemoore

El balayage es una técnica que ya conocíamos de lejos, en la que el cabello se aclara gradualmente de la raíz a las puntas como quien hace un barrido: raíces más oscuras, puntas más luminosas. En este caso la transición se realiza al revés. Mª José Llata, presidenta de Intercoiffure España y directora de Peluquería Llata Carrera, en Cantabria, nos lo explica.

“Consiste en aplicar un color más oscuro en las puntas y medios del cabello, mientras que las raíces se dejan en un tono más claro o natural. Esta técnica es particularmente efectiva para disimular canas porque permite que las raíces, donde aparecen las canas, se mantengan más claras, integrándolas de manera sutil y menos evidente con el resto del cabello”, confirma la experta.

Esta técnica de coloración que cuenta entre sus adeptas con Juliane Moore, Naomi Watts o Diane Lane es ideal para cualquier persona que quiera “disimular las canas de forma natural, sin tener que estar retocando continuamente”, señala Mª José Llata.

Además, es la idónea para quienes “estén pensando en dejar sus canas naturales, pero quieran hacer una transición más sutil y progresiva”. La especialista asegura que suele ser muy popular “en melenas en las que hay más cantidad de cana y ya no hay un deseo de taparla, sino de integrarla”. 

A favor del balayage invertido

balayage invertido 03
GTRES

La naturalidad es el principal punto a favor del balayage invertido, además de su bajo mantenimiento ya que “no requiere de tantos retoques”, como asegura la experta. “Por su parte, el efecto más oscuro de color en medios y puntas añade dimensión al cabello y le ofrece un acabado sofisticado y actual”, puntualiza.

Por otra parte, es una técnica que se adapta a la perfección a cualquier tipo de cabello y textura, “aunque donde queda mejor es en melenas rizadas u onduladas porque el giro del cabello integra de por sí las canas con el resto de la melena”, concluye.

Los inconvenientes de un balayage invertido

Como en todo, el balayage invertido también puede tener sus contras. En este caso, Mª José Llata pone atención en la necesidad de ponernos siempre en manos de un profesional experto en coloración. ¿La razón? “Esta técnica requiere de precisión y una gran habilidad para que la transición de color de claro a oscuro quede natural y elegante, ya que si el contraste es demasiado marcado, el efecto no será favorecedor”, advierte. Así que, amiga, nada de un ‘do it yourself’ en casa

Cómo mantener el balayage invertido intacto (si te animas a probarlo)

balayage invertido 04
GTRES

¿Te animarías con el balayage invertido, pero te da miedo su mantenimiento? Pues no te preocupes, no es para nada complejo. Mª José Llata nos cuenta que, básicamente, es imprescindible el uso de productos específicos para cuidar y preservar el color, protegerlo de las altas temperaturas y repasarlo cada dos meses, aproximadamente.

Otros dos tipos de mechas que te ayudarán a integrar las canas

crema antiarrugas 01
Gtres

Como te contaba al inicio, el balayage invertido no es la única técnica de coloración que te permite integrar las canas, camuflarlas y despedirte del tinte clásico. Otras dos de las mechas más populares para lograrlo son:

  • Mechas en espiga: consiste en crear “mechas finitas en distintos tonos fríos y cálidos que van desde el tono base al de la cana, para integrarlos de forma suave y natural. Otra característica es que se reparten por la melena sin seguir un patrón regular, imitando la propia naturaleza de las canas”, nos aclara la experta. 
  • Mechas babylights: a través de esta coloración tan popular también podemos integrar las canas en la melena de un modo natural “aplicando, por ejemplo, un rubio ceniza o un rubio perla”, matiza Mª José Llata.

Ahora sólo queda pedir cita en tu salón de belleza de confianza, despedirte de la tiranía del tinte y presumir de canas este verano.

Sigue nuestro canal de Whatsapp para estar al día de la última hora en moda y belleza.