Amy Adams, Julia Roberts, Jessica Chastain, Jualianne Moore, Emma Stone, Isla Fisher, Nicole Kidman... Son muchas las celebrities que han hecho de su pelo cobrizo una seña de identidad. Lo lucen habitualmente o ha sido uno de sus cambios de look más aplaudidos y acaban sirviendo de inspiración a sus muchas fans.
En cualquier caso, seas pelirroja o estés pensando en convertirte en una (spoiler: vas a querer hacerlo), InStyle quiere ayudarte a dar el paso con una guía para cuidar este tono y ponerte al día sobre las posibilidades que te ofrece.
Launchmetrics Spotlight
Para crear esta práctica guía de cuidado y tendencias de pelo cobrizo nos hemos ido hasta el madrileño barrio de Chueca, donde tiene su salón profesional Pablo Bogado (@pablobogado_hairstudio), referente nacional como estilista-colorista. Le hablamos de las pelirrojas y se nos confiesa.
"Como colorista Wella soy un apasionado del diseño del color. Pese a que en el Studio realizamos muchísimos trabajos de rubios, sin lugar a duda, mi tono favorito para diseñar es el cobre. El hair copper o cobre desde el año pasado es tendencia internacional y lo cierto es que cada vez son más las mujeres que se atreven con este cambio de look", nos contó el peluquero.
¿A quién sienta bien el pelo cobrizo?
Gtres
"Podemos diseñar un tono cobre en formato color general o en iluminaciones (mechas). Optes por una o por otra, debes tener muy claro que es un cambio importante. Como siempre digo, para llevar un tono cobre debes estar 100% segura porque es un cambio de look radical, pero con el que conseguirás marcar la diferencia", asegura Pablo.
El peluquero asegura que, tras su experiencia, existen dos tipos de clientas con el cabello cobre: las que prueban una vez para vivir la experiencia y después vuelven a su tono y las ya no quieren otro tono.
Según el experto, el cobre es un tono que sienta bien a todos los tonos de piel, pero en especial en pieles claras. "Si además tienes los ojos claros al menos una vez en la vida tienes que atreverte para defender un look con tu cabello en cobre", dice. En cualquiera de los casos, siempre puedes optar por el tono de cobre que más favorezca creando uno personalizado jugando con tonos más oscuros, más claros, más rojizos...
Como especialista en mechas, Pablo Bogado tiene una especial debilidad por el diseño del tono copper con mechas balayage. "Favorece sobre todo a las chicas morenas que quieren iluminar su melena con un tono original y distinto a lo de siempre", nos explica.
Pros y contras del pelirrojo
El copper o pelirrojo triunfa porque es un tono donde todo “casi todo” son ventajas, asegura Pablo Bogado. "Vas a conseguir una gran luminosidad, tus facciones van a resaltar más y tu cabello va a conseguir un efecto multidimensional que me apasiona", explica.
Además, "el pelirrojo te permite infinidad de opciones cada vez que te lo vayas a retocar. Es un tono con el que podemos ir jugando con los matices en cada visita". De este modo, nunca te verás completamente igual impidiendo el aburrimiento.
Sin embargo, según el experto toda esta recarga de energía que conseguimos con este tono tiene un inconveniente. "El tono cobre conlleva, a diferencia del resto de tonos, un mayor mantenimiento ya que para que luzca realmente bonito debes retocar tu raíz y/o nuevo matiz cada 6-8 semanas. ¿Pero que es eso si quieres marcar tu propio estilo?".
Cómo cuidar el cabello cobrizo
"Después de realizar tu color cobrizo debes tener muy claro que tu cabello necesita un buen champú, mascarilla y sérum para mantenerlo hidratado, protegido y sano. En este caso mí recomendación siempre es el champú y mascarilla Color Save de System Professional para proteger y que el color aguante el máximo tiempo posible. Productos básicos si quieres tener tu cobre bonito. Súmale siempre el Elixir Luxe Oil también de System Professional para que este copper brille como se merece".
No te olvides, como con cualquier otra coloración, de usar protectores térmicos para el uso de herramientas de calor, usar cepillos que no dañen tu pelo y evitar peinados y fricciones que puedan estropearlo.
Tendencia 2025: tipos de pelo cobrizo
Cowboy Copper
@pablobogado_hairstudio
La máxima tendencia sería el cowboy copper con matices que se asemejan al tono de la Coca-Cola con toques dorados. "Es un tono que llevo realizando años. Yo siempre lo defino como un cobre mezclado con un rubio medio dorado. Se diferencia, sobre todo, porque el peso de este tono es el dorad, que sobresale del cobre. Como colorista Wella tenemos muchas posibilidades de jugar con este tipo de iluminaciones.
Mi fórmula para la creación de este tono es con la línea de Ilumina mezclando un 7/43 (rubio medio dorado rojo) con un 7/35 (rubio caoba dorado medio). Es un color que apasiona a las morenas que descubren un nuevo tipo de iluminación rubia muy natural y singular. Al aplicar este tono en unas mechas balayage el resultado solo puede ser sublime".
Copper intense caramel
@pablobogado_hairstudio
Si te gusta un color intenso en cobre también tienes la alternativa de Copper Intense Caramel, muy sofisticado y lleno de vida. "Un color personalizado que mezcla distintos tonos rojos, anaranjados y dorados. En una melena XL aporta un toque de glamour y se adapta de maravilla en las chicas de piel clara", explica.
Cherry Coke
@pablobogado_hairstudio
Cherry Coke, que es un tono con aspecto de cereza. Un tono totalmente distinto ya que este tiende más hacia el tono cereza, un color afrutado, delicioso y que realza la belleza de cada mujer.
Dark Copper
@salon_evelin
Dark copper con es el cobrizo con matices más oscuros para las que no quieren un cambio tan radical.
Carrot blonde
@creaturae.be
Carrot blonde o blonde copper es un rubio con toques naranja como la zanahoria. Es un tono que apasiona a las rubias que quieren salir de sus mecha habituales y consiguen un ligero cambio de look sin volverse del todo pelirrojas.
Pelirrojo irlandés
@pablobogado_hairstudio
"Otro cobre que me apasiona diseñar es el de mi querida Sofía Cristo, ella es clienta y amiga desde hace años y es un lujazo diseñar su color. En su última visita lo actualizamos y hemos pasado a un cobre que hemos denominado “pelirrojo irlandés”.