fórmula 70-30
Cortesía

Desde hace un par de años no se habla de otra cosa. La inflamación se ha convertido en el tema de conversación de todos los círculos de amigas quienes, más allá de asociarla a problemas digestivos, empiezan a notar sus efectos en el rostro. “Estamos en la era del ‘inflamaging”, se aventura a decir Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Infusión
@greceghanem

 

“Aunque este término esté muy relacionado con lo que vemos cuando nos miramos al espejo y el pantalón se nos ciñe más de la cuenta, también lo podemos sufrir en nuestra piel. Lo que pocos saben es que el ‘inflamaging’ es también la razón por la que nuestra piel envejece sin que apenas nos demos cuenta”, continúa Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. 

¿Qué es el inflamaging del que todo el mundo se queja?

La inflamación también llega a nuestra cara y no es algo que únicamente se aprecia en el cuerpo. “Cuando hablamos de ‘inflamaging’ nos referimos a ese proceso de inflamación de bajo grado que se puede cronificar, acelera el envejecimiento y contribuye al deterioro de la piel y del organismo en general”, detalla Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. De hecho, es al Doctor Perricone, fundador de esta firma, a quien se le conoce como “el padre de la teoría de la inflamación. Fue el primero en hablar públicamente de cómo la mayoría de los signos de la edad surgen a raíz de procesos inflamatorios, provocados en la mayoría de las ocasiones por estrés, mala alimentación y un estilo de vida poco saludable”, explica Mireia Fernández.

Y es que “el fenómeno inflamaging está muy relacionado con la aparición de arrugas, pérdida de elasticidad y otros signos asociados al envejecimiento”, explica Sole Urrutia. 

Para atajar esta preocupación, “es esencial que conozcamos (y pongamos en práctica) la regla del 70-30. El 70% del cuidado proviene de la alimentación y suplementación demoscosmética, mientras que el 30% restante se atribuye a la cosmética tópica”, apostilla la cosmetóloga Raquel González. 

¿Hasta qué punto somos lo que comemos?

Es una de las frases más populares, pero a Ludwig Feuerbach, que fue quien escribió aquella frase de “el hombre es lo que come” en su texto 'Enseñanza de la alimentación' no le faltaba razón. Para Mireia Fernández, “La alimentación y la suplementación desempeñan un rol crucial en la salud de nuestra piel y en la modulación de procesos inflamatorios. De hecho, el estado de nuestra piel proviene en un 70% del interior, no del cuidado tópico”.

piel atopica
launchmetrics spotlight

Por su parte, la directora nutricional de Advanced Nutrition Programme recomienda una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos tipo omega, vitaminas y minerales para combatir la inflamación y promover una piel saludable. “Lo que consumimos diariamente tiene un impacto directo en la salud de nuestra piel. Los nutrientes adecuados pueden reducir la inflamación y mejorar la apariencia cutánea”.

Sin embargo, no siempre llegamos a la ingesta adecuada que nos garantiza esos nutrientes esenciales. “Y, para lograrlo, no hay mejor manera que hacerlo con suplementación dermocosmética. Por ejemplo, suplementos de omegas nos ayudarán a desinflamarnos, mientras que los probióticos pueden fortalecer la estructura de la piel, equilibrar la microbiota y que el acné mejore a pasos agigantados”, apostilla la directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, quien recomienda los siguientes productos:

Skin Clear Biome, de Advanced Nutrition Programme. Este suplemento para la piel incluye los probióticos concretos para tratar pieles con problemáticas como el acné o la rosácea. Equilibra el microbioma para que la piel se estabilice y actúe adecuadamente. Skin Clear Biome™ combina cuatro cepas específicas de bacterias y levaduras seleccionadas por nuestros expertos científicos y en nutrición por sus impactos respaldados por investigaciones sobre las causas subyacentes de los problemas de la piel. 

Skin Clear Biome, de Advanced Nutrition Programme
Cortesía

Skin Omegas+ de Advanced Nutrition Programme. Está diseñado para promover una piel radiante e hidratada. Su fórmula combina ácidos grasos omega-3, obtenidos de aceite de pescado sostenible, y omega-6, extraído de aceite de onagra, ambos cruciales para la nutrición cutánea. Además, incluye vitamina A, que contribuye al mantenimiento de una piel normal y ayuda a mejorar su hidratación y suavidad. 

Skin Omegas+ de Advanced Nutrition Programme
Cortesía

Hasta dónde alcanzan los cosméticos 

Aunque la nutrición y la suplementación son (casi) lo más importante, no les podemos dejar todo el trabajo a ellas y los cosméticos complementa este cuidado desde el exterior. Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, señala que "los productos que aplicamos son el 30% del estado de nuestra piel y actúan como una barrera protectora, además de que aportan ingredientes que combaten los signos del envejecimiento y la inflamación".

Para contrarrestar esa inflamación, lo hay nada mejor que acudir a “cosméticos que calmen y equilibren. Es decir, fórmulas que potencien la hidratación sin congestionar y aquellas que contentan ingredientes calmantes para bajar la rojez o evitar otros procesos inflamatorios. Ingredientes como los omegas, la niacinamida o la centella asiática ayudarán a equilibrar considerablemente”, plantea Patricia Garín, que es la directora dermocosmética de Boutijour.  “También, todos aquellos productos que contribuyan a una buena microbiota cutánea, con probióticos, por ejemplo, o que potencien la función barrera nos ayudarán mucho”, concluye Garín.

¿Sus favoritos?

Hyaluronic & Okra Allegory de Byoode. Sérum altamente hidratante y calmante rico en Madecassoside (centella asiática) y en Ácido Hialurónico de triple peso molecular y extracto de Okra, un poderoso suavizante de la piel con efecto cicatrizante, humectante y calmante. Además, cuenta con antioxidantes que protegen y ofrecen una poderosa actividad contra los radicales libres, principales agentes del envejecimiento. 

 

Sérum Hyaluronic Okra Allegory, de Byoode
Byoode

Bakuchiol Peptides de Medik8. Suero antiedad con bakuchiol, la alternativa vegetal al retinol. Cuenta en su fórmula con péptidos antiedad y con Centella Asiática. 

 

Bakuchiol Peptides de Medik8
Cortesía

Cold Plasma Plus+ Advanced Serum Concentrate. Consigue aportar al rostro un efecto “buena cara” permanente al restablecer un equilibrio absoluto dentro de ella. Trabaja con principios como el tripéptido de cobre para mejorar la elasticidad y firmeza del rostro; Omegas 3, 6 9 para reforzar la función barrera de la piel y aportarle ácidos grasos esenciales; y vitamina C Ester, una forma ultra estable de vitamina C altamente eficaz para mejorar la síntesis de colágeno, unificar el tono de la piel e iluminarla.

Cold Plasma Plus+ Advanced Serum Concentrate
Cortesía

Lotus Water Calming Mask, de Boutijour. Una mascarilla de alta cosmética coreana que y alivia la piel del estrés medioambiental con agua de Loto, un agente pufirificante excelente. La mascarilla ayuda a relajar e hidratar la piel irritada, dejándola hidratada durante horas. 

Lotus Water Calming Mask, de Boutijour
Cortesía