Dicen que los niños pequeños son esponjas y que, por eso, aprenden de todo lo que ven y escuchan. Así, todo lo que experimentan durante sus primeros años de vida tiene una gran influencia en cómo se desarrollan como personas y en los propios gustos que adquieren. La televisión juega un gran papel en ello. Por eso, a día de hoy, aunque seamos mayores, todos recordamos con cariño las series de nuestra infancia a las que nos enganchamos de pequeños.
Por supuesto, según la época en la que creciéramos, el tipo de series a las que teníamos acceso eran distintas. Además, todos veíamos las mismas, pues no existían las plataformas de streaming ni redes como YouTube.
En los 70 y los 80, los dibujos animados jugaron un papel fundamental en la infancia de los niños, y las historias siempre solían ser emotivas y tener un trasfondo basado en buenos valores. En los 90, la variedad fue aumentando, con animes que incluían ciencia ficción en sus tramas, los personajes míticos y criaturas fuera de lo común, aunque también fue la época en la que comenzamos a ver series protagonizadas por niños y adolescentes de verdad.
IMDB
Más adelante, el inicio del siglo XX fue toda una revolución. Con la televisión siendo el centro del hogar, aumentó el número de canales infantiles. Pervivieron los anime propios de los años 90, pero también surgieron otro tipo de dibujos animados y, sobre todo, la emisión de Disney Channel en abierto supuso la popularización de todo un universo lleno de jóvenes que eran actores, compoistores y cantantes todo en uno, lanzando al estrellato a artistas como Miley Cyrus, Selena Gomez o los Jonas Brothers, a través de sus propias series.
Hoy, hemos querido homenajear a nuestras niñas interiores y tirar de nostalgia para reunir todas las series que marcaron nuestra infancia. Dividiéndolas por épocas, seguro que podrás encontrar entre ellas tu serie favorita.
Las series infantiles más icónicas de los 70 y los 80
En los 70-80, ya muchos tenían televisión en sus casas, por lo que comenzaron a llegar a nuestro país series que acabaron convirtiéndose en iconos de la cultura popular. Te dejamos aquí algunas que, sin duda, te harán sentir nostalgia.
Amazon Prime
Heidi (1974)
Una de las series que hemos visto de forma intergeneracional.Heidi es una huérfana de cinco años a la que envían a los Alpes suizos a vivir con su abuelo, un hombre solitario y algo ermitaño que en un principio no está muy contento con la llegada de su nieta.
amazon prime
Marco (1976)
Una historias de las que emocionan (ya no se hacen dibujos animados así, ¿verdad?). Solo con su canción introductoria podíamos saber su trama. Marco es un niño de Génova, cuya madre marcha a Argentina debido a la crisis que vive Italia. Sin embargo, al tiempo deja de tener noticias de ella, por lo que junto con su mono Amedio, decide ir a buscarla.
Amazon Prime
Verano azul (1981)
Marcó la infancia de los niños españoles y su sintonía sigue siendo una de las más reconocibles de la historia de la televisión. Un reflejo de la realidad de la juventud de la época, a través de la narración del verano de un grupo de niños que veranea en Nerja, junto con el marinero jubilado Chanquete y Julia, una pintora.
filmaffinity
Oliver y Benji (1983)
Los más futboleros recordarán a la perfección esta serie que se siguió emitiendo en España durante los 2000. Oliver es un niño que sueña con jugar en el mejor equipo de la ciudad, en el está el mejor portero de la liga, Benji. Sin embargo, no le será fácil: tendrá que entrenar muy duro y hacer sacrificios para lograrlo junto a sus compañeros.
Series de los 90 que marcaron a los millennials
Con el comienzo de la década de los 90, los anime fueron adquiriendo más y más fuerza y se estrenaron algunas de las series de dibujos animados más icónicas de la historia. También llegaron pisando fuerte algunas series adolescentes y de niños de carne y hueso.
Netflix
Rugrats, aventuras en pañales (1991-2004)
¿Quién no recuerda esta mítica serie sobre bebés? En ella, se muestra la vida de un grupo de niños pequeños, que son auténticas aventuras gracias a su propia imaginación.
Disney +
Yo y el mundo (1993-1999)
Durante las diversas temporadas de 'Yo y el mundo' pudimos ser testigos del paso de un grupo de chicos de la niñez a la adolescencia, incluyendo sus primeros amores, travesuras y problemas en la escuela. Fue la pareja de Cory y Topanga la que nos hizo creer en el amor.
Amazon Prime
Las tres mellizas (1995)
Probablemente sea una de las series españolas de dibujos animados más conocida. Basada en los cuentos de Roser Capdevila, las protagonistas eran unas trillizas a las que la Bruja Aburrida enviaba unas historias para que aprendiesen diversas lecciones. Deben ayudar a los personajes para poder salir y no quedar atrapadas en los cuentos.
La banda del patio (1997 - 2001)
Una serie mítica de los 90 y de los 2000. Narra la vida en el Instituto de la Tercera Calle, donde se han formado grupos muy distintos que son, ni más ni menos, que un reflejo de la propia sociedad. En cada recreo vivirán aventuras sin igual.
IMDB
Pókemon (1997)
Probablemente sea una de las series de dibujos animados más longevas. Ash Ketchum sueña con ser Maestro Pokémon, y recibe su Pokémon inicial, Pikachu. Una criatura algo terca que tiene poco que ver con lo que esperaba el chico. A partir de entonces, empiezan un recorrido en el que forjará su amistad y encontrarán a compañeros por el camino, como Misty y Brock. También tendrán que luchar contra el malvado Team Rocket.
IMDB
Sailor Moon (1992-1997)
Uno de los anime más populares de los 90. Usagi es una chica normal que, de repente, un día se encuentra con la gata Luna y su vida cambia para siempre. Se convertirá entonces en Sailor Moon, una luchadora por la justicia que deberá salvar a la Tierra de invasores malignos.
IMDB
Sakura, cazadora de cartas (1998 - 2000)
Sin duda, la hemos visto prácticamente todos. Sakura es una niña que debe proteger y cuidar cartas que tienen poderes mágicos.
Series míticas de los 2000
En los 2000, se crearon nuevos canales de televisión infantiles y Disney Channel se empezó a emitir en abierto. Por eso, cada vez fueron creándose más y más series infantiles y adolescentes que, sin duda, marcaron a una generación.
IMDB
Kim Possible (2002 - 2007)
Todas soñamos con ser ella alguna vez. Kim es una animadora de instituto que deberá compaginar las dificultades de la adolescencia con luchar contra el crimen junto a su mejor amigo, Ron.
IMDB
Lizzie McGuire (2001-2004)
Serie icónica donde las haya. Lizzie es una chica normal que solo busca encajar en el instituto durante la adolescencia. Junto con sus mejores amigos Miranda y Gordo, se enfrentará a los retos típicos de la edad. Y no podemos olvidarnos de su álter ego animado.
Disney +
Raven (2003-2007)
Sus estilismos y su sentido del humor la convirtieron en un icono de los 2000. Con un don para predecir el futuro, Raven se meterá en todo tipo de líos, viviendo situaciones inusuales de las que deberá tratar de salir ilesa.
IMDB
Las supernenas (1997 - 2004)
Tres niñas con superpoderes deben salvar al mundo una y otra vez, de monstruos y otras criaturas.
IMDB
Totally Spies! (2001)
Sam, Clover y Alex son tres adolescentes que son también agentes de espionaje secretas. Son reclutadas por su jefe, Jerry, para ir resolviendo distintas crisis que surgen en el mundo, a través de misiones en las que tendrán que luchas contra diversos villanos.
IMDB
Hannah Montana (2006 - 2011)
La serie que llevó al estrellato a Miley Cyrus y la convirtió en ídolo de masas. En ella interpreta a Miley Stewart, una chica aparentemente normal pero que guarda un gran secreto: tiene una doble vida en la que es una gran estrella del pop adolescente, Hannah Montana.