Entiendo que hay series largas que merecen (y mucho) la pena. Pero también es cierto que hay días en los que no te apetece comprometerte con una serie de ocho temporadas. No estás para maratones, ni para giros argumentales que requieren una tesis para entenderlos. Solo quieres una tarde contigo, tu sofá y una historia que sepa empezar y acabar sin pedirte demasiado. Si estás en ese mood —y seamos honestas, todas lo estamos a veces— lo que necesitas es una miniserie.
Netflix
Las miniseries se han convertido el nuevo negro de los cinéfilos. Te salvan de las series que se eternizan, te atrapan en tres, cuatro, cinco episodios y, cuando termina, sientes esa mezcla de satisfacción y pequeña tristeza que solo te da un buen final. Y Netflix, reina absoluta del contenido, tiene una colección de miniseries que no solo han arrasado en audiencia, sino que han hecho historia.
Hay thrillers, historias reales, misterios que se cuecen a fuego lento, dramas que te estrujan un poco el corazón y también sorpresas con acento británico que se ven mejor con un té a mano. ¿Lo mejor? Ninguna te roba más de una tarde. O un fin de semana, si eres de las que prefiere la vida a fuego lento.
Las mejores miniseries para ver en una tarde
Netflix
‘Así nos ven’
Una historia que duele, que enfada y que emociona. Dirigida por Ava DuVernay, esta miniserie de solo cuatro capítulos narra el caso real de los ‘Cinco de Central Park’. Cada episodio está cargado de una fuerza dramática brutal, con actuaciones magistrales y una mirada profundamente humana. No es fácil de ver, pero es imposible de olvidar.
Netflix
‘La asistenta’
Margaret Qualley brilla en esta miniserie sobre una madre joven que huye de una relación abusiva y se enfrenta al sistema (y a la vida) mientras limpia casas para sobrevivir. Inspirada en un best-seller, ‘La asistenta’ tiene 10 episodios y son como un puñetazo suave, ya te voy avisando: duele, pero te enseña más de lo que piensas.
Netflix
‘El caso Hartung’
Una joya del Nordic noir que te engancha desde el primer minuto. Oscura, fría, con una ambientación que es casi otro personaje. Seis capítulos, una muñeca hecha con castañas y una historia que mezcla política, crimen y maternidad. Ideal para verla de noche, con manta y sin distracciones. Y si necesitas más información, tranquila, aquí te damos hasta motivos para verla.
Netflix
‘Creedme’
A mí con esta serie se me puso el vello de punta. Basada en hechos reales, esta miniserie de ocho capítulos cuenta la historia de una joven acusada de mentir sobre una violación. Es intensa, adictiva y tiene un reparto femenino (Toni Collette y Merritt Wever) que se merece todos los aplausos. Una clase magistral sobre justicia, sororidad y resiliencia. Sinceramente, a mí esta serie me costó porque conecté mucho. Sobre todo, si eres mujer, es un poco desoladora.
Netflix
‘Detrás de sus ojos’
Una locura. Literal. Esta miniserie británica de seis capítulos comienza como un triángulo amoroso y acaba siendo un thriller psicológico con un final que te va a hacer decir “perdona, ¿qué?”. Es raro, es retorcido y es absolutamente adictivo. Perfecta si buscas algo diferente y un poco mind-blowing, es tu serie.
Netflix
‘Desde dentro’
David Tennant y Stanley Tucci brillan en esta miniserie con tintes de filosofía, moralidad y dilemas éticos. Son solo cuatro episodios y cada uno va directo al grano. Ideal si te gustan las tramas que te hacen pensar y los personajes que no sabes si amar o odiar.
Netflix
‘La luz que no puedes ver’
Basada en la novela ganadora del Pulitzer, esta miniserie de cuatro episodios te traslada a la Segunda Guerra Mundial y sigue la historia entrelazada de una joven ciega francesa y un soldado alemán. La narrativa es poética, la dirección es cuidada, y la música —alerta— es preciosa. Es para ver lento. Y sentir mucho.
Netflix
‘¿Quién es Erin Carter?’
Una sorpresa total. Siete capítulos, una profesora con acento británico en Barcelona, y un pasado lleno de sombras que empieza a salir a la luz tras un acto heroico. Es de esas series que ves sin esperar demasiado… y acabas enganchada como si no hubiera mañana.
Netflix
‘El diablo en Ohio’
Oscura, creepy y ligeramente adictiva. Esta miniserie de ocho episodios empieza con una chica misteriosa que escapa de un culto satánico y se muda con una psiquiatra. De ahí en adelante, todo se vuelve incómodo, inquietante y raro. Pero en el buen sentido. ¿Lo mejor? No necesitas más de una tarde para vivir toda la tensión.
Netflix
‘Recursos inhumanos’
Protagonizada por el gigante del fútbol Eric Cantona (sí, ese Cantona), esta miniserie francesa mezcla crítica social con thriller psicológico. Son solo seis episodios y, sin hacer demasiado ruido, se ha ganado un hueco entre los favoritos de quienes buscan algo diferente, con fondo. Te hace pensar.