miss austen
Movistar Plus+

A pesar de que el thriller se ha convertido en el género predilecto de las fans incondicionales del misterio y los finales abiertos, las series de época siguen siendo el acierto de seguro de aquellas que buscan historias que llegan con la fuerza de un huracán. 

Miss Austen
Movistar Plus+

Pocas producciones son tan atemporales y adictivas como esas que huelen a papel antiguo, a tinta indeleble, y a confesiones que no se dijeron en voz alta pero que modelaron biografías enteras. ¿Que no todas son iguales? Por supuesto, pero teniendo en cuenta que 2025 no es un año cualquiera, porque celebramos los 250 años del nacimiento de Jane Austen… Este homenaje que llega a Movistar Plus+ en verano y se merece toda nuestra atención. 

Pero ojo, esta vez no nos referimos a la enésima versión de ‘Orgullo y prejuicio’ ni con otro Darcy de mirada sombría. Esta vez vamos con Cassandra. La hermana mayor. La mujer detrás del mito.

Basada en la novela de Gill Hornby y dirigida por la premiada Aisling Walsh, ‘Miss Austen’ no es solo una historia sobre cartas perdidas y reputaciones en peligro. Es un homenaje silencioso —y emocionante— a esa figura secundaria que muchas veces la historia ha ignorado: la hermana que quemó las cartas de Jane. La que cuidó, la que protegió, la que lloró en privado mientras construía un legado público. Y ahora, por fin, tiene su momento de protagonismo.

‘Miss Austen’: amor, memoria y dignidad

Estamos en 1830. Jane lleva muchos años muerta, y Cassandra Austen —con más de sesenta y una salud que empieza a quebrarse— viaja a casa de Isabella Fowle (Rose Leslie), la sobrina de quien fue su prometido. Oficialmente, está allí para ayudarla tras la muerte de su padre. En realidad, busca unas cartas que podrían revelar aspectos íntimos, y poco convenientes, de la vida de Jane.

Cassandra, interpretada con una elegancia austera por Keeley Hawes, no quiere que esas cartas caigan en manos curiosas. Ni en las de la historia. Porque si alguien va a decidir qué se recuerda y qué no de su hermana, será ella. Y ahí empieza una historia que se mueve entre dos líneas temporales: el presente, en el que Cassandra persigue el recuerdo, y el pasado, en el que redescubrimos a una Jane Austen joven, vibrante, brillante y tremendamente humana, interpretada por la magnética Patsy Ferran.

Un reparto que emociona sin alzar la voz

La elección de actrices aquí es digna de aplauso. Keeley Hawes nos entrega a una Cassandra silenciosa pero firme, consciente del paso del tiempo y del peso de la responsabilidad. En su rostro hay años de amor, de pérdida, de decisiones difíciles. Cassandra no es la heroína que gana batallas. Es la que recoge los pedazos. La que cuida del legado ajeno como si fuera el suyo.

Por otro lado, Patsy Ferran —hija de madre valenciana y padre barcelonés, por cierto— da vida a una Jane Austen chispeante, divertida, ácida, intensa. La Jane que escribe entre bordados, que observa el mundo con ironía, que ama con miedo pero también con esperanza. Es un retrato vivo, y se siente más cercano que cualquier otra adaptación previa.

Completa el reparto Rose Leslie, quien aporta frescura, emoción y un nuevo foco generacional al personaje de Isabella, una joven que también debe decidir si quiere vivir según las reglas que heredó… o romperlas.

miss austen
Movistar Plus+

Por qué verás 'Miss Austen' (aunque creas que ya sabes todo sobre Jane)

  1. Porque no es otra serie de época, es una carta de amor a las que se quedaron en segundo plano. Esta no es una historia de bailes y corsés. Es una historia de lo que pasa cuando las mujeres no escriben libros, pero sostienen el mundo de las que sí lo hacen.
  2. Porque recupera el mito desde dentro. ¿Quién decide qué merece ser recordado? ¿Quién elige qué cartas quemar y cuáles conservar? Aquí se habla de legado, de intimidad y de la libertad de contar (o no contar) lo vivido.
  3. Porque emociona sin empalagar. El guion, firmado por Andrea Gibb, es elegante, sugerente y lleno de momentos íntimos que no necesitan grandes gestos. Un silencio entre hermanas. Una mirada. Una carta doblada. Todo cuenta.
  4. Porque su dirección es sutil y brillante. Aisling Walsh, responsable de títulos como ‘Room at the Top’, dirige con sensibilidad extrema. 
  5. Porque es corta y perfecta. Cuatro episodios. Nada más. Nada menos. Se ve en un fin de semana. Y se queda contigo mucho más tiempo.

Dónde ver la serie

Lo malo es que aún no está disponible, pero lo estará en verano en Movistar Plus+. Eso sí, no esperes grandes revelaciones ni giros de guion. Lo que ofrece esta miniserie es más íntimo: la certeza de que hay historias que también merecen ser contadas aunque no tengan final feliz. Que hay heroínas que no escribieron libros, pero que se aseguraron de que los libros sobrevivieran.

Y que hay cartas que, incluso si fueron quemadas, siguen diciendo muchísimo sobre quien las escribió… y sobre quien las protegió. De momento, puedes leerte el libro, para después comprobar que tenemos razón, y que la serie es buenísima y merece la pena, con espera incluida.

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.