Granada se vistió de largo, como si le hiciera falta, para acoger por primera vez la celebración de los Premios Goya. Tras la pasarela de moda en la que se ha convertido (tal y como sucede en los grandes premios cinematográficos internacionales), comenzó la gala presentada en esta ocasión por dos actrices de sobra conocidas, Leonor Watling y Maribel Verdú.

Ambas se lanzaron a un trabajo que pocos quieren asumir (nunca los Goya contentan a todos como espectáculo televisivo) y que el dúo capeó con estilo y no demasiadas intervenciones para no entorpecer el ritmo del show ya de por sí complejo y largo -arrastrándose hasta cerca de las dos de la madrugada-.

Presentadoras Goyas 2025
Gtres

Pocas sorpresas, por tanto, en el formato de una entrega de premios que, por momentos se vuelve algo tediosa (son muchos los galardones, en ocasiones con varios premiados que hacen sus dedicatorias y agradecimientos). Sin embargo, siempre nos regala momentos inolvidables que hacen que año tras año queramos volver a verla, especialmente algún que otro premiado que -con los pelos de punta- nos regala en su discurso lo mejor de la noche, pequeñas anécdotas que les acercan al público. Una puede llegar a identificarse con ese momento de felicidad absoluta e incredulidad ante el éxito tan fugaz como eterno de verse con un Goya en la mano y un palacio de congresos abarrotado. 

También sirve la gala como programa de televisión para empaparnos del cine, de sus trabajadores y de esos títulos que han podido escaparse de nuestro radar y a los que podemos dar -a raíz de los premios y nominaciones- una nueva oportunidad en salas o plataformas de streaming

¿Qué películas fueron las triunfadoras? 

El 47 partía como favorita con 14 nominaciones triunfando en 5 de ellas. Tras ella optaban a un mayor número de premios La Infiltrada, Segundo premio, La habitación de al lado, La Virgen Roja, Casa en llamas y La estrella azul. 

Los galardones principales estuvieron muy repartidos destacando la mejor película para El 47 y La infiltrada ex aequo, (creando así un final inesperado y alegre para los equipos de las dos cintas que puedes ver ya en Movistar +). La dirección fue para Segundo premio y las actuaciones destacadas en La infiltrada, Marco, El 47, La estrella azul y Salve María. Consulta al final de la crónica el listado completo con todos los ganadores de los Premios Goya 2025. 

Detalles de la gala 

Alejandro Sanz
Gtres

Granada fue protagonista a través de la música principalmente. Momentazos que buscaremos en Youtube y que nos cruzaremos en las redes sociales durante días. Con Miguel Ríos y su Bienvenidos en compañía de Amaral, Luis Tosar y algunos de los actores nominados, pero también con los hijos del inolvidable Enrique Morente. Kiki, Soleá y Estrella grabaron su actuación Jaleo en la Alhambra, un escenario único y 100% cinematográfico para la eternidad.

Alejandro Sanz regaló a los presentes un homenaje a la mítica banda del rock andaluz Triana con su Abre la puerta rodeado de una orquesta, un coro, una íntima guitarra y un elegante violín. Rigoberta Bandini cantó a todos los tipos de amor que el cine representa, Dora Postigo y Zahara pusieron banda sonora al recuerdo de los compañeros fallecidos este año y Dellafuente y Lola Índigo abanderaron un personal Verde que te quiero verde.

No es una gala del cine español actual si no se reivindican los temas que más preocupan a la sociedad y al sector aprovechando el altavoz que regalan los Goyas y la presencia de los políticos en la sala. Especial cariño y recuerdo a las poblaciones afectadas por la dana, pero también al problema de la vivienda, la inmigración, la conciliación, el cambio climático, la igualdad, la muerte digna... Federico García Lorca estuvo presente en diferentes detalles y momentos a lo largo de la noche, como también la figura de la inolvidable actriz Marisa Paredes

Aitana y Maribel
Gtres

Aitana Sánchez-Gijón demostró con su saber estar por qué es una de las mujeres más elegantes y queridas de nuestro país. La actriz, que recogió el Goya de Honor, hizo uno de los agradecimientos más destacables. Ni corto ni largo, lo justo, aludiendo a historias personales y también con reivindicaciones necesarias. Por encima de todo ello y como gran aprendizaje de los Premios Goya 2025, la sororidad que demostraron Maribel Verdú y ella sobre el escenario.

La presentadora se emocionó al recordar la amistad que las une. "Compartíamos desde pequeñas el mismo sueño, una vocación que es casi un sacerdocio como tú cuentas", explicó para dar paso a su amiga que recibió una de las mayores ovaciones de la noche. "He sido algo precoz en esta profesión, presidí la Academia antes de los 30 y recibo este premio con todo por hacer. Con las mismas ganas de desentrañar el misterio. Nos vemos en el cine", se despidió Aitana. 

Richard Gere
Gtres

Y el otro premio Goya que también se conocía con anterioridad era el que recogió el actor internacional Richard Gere. Antonio Banderas fue el encargado de introducir a su amigo y recordar su trayectoria, entre las que se cuentan películas convertidas en iconos y destacar su talento y carisma y su compromiso social. "Es fantástico, pero siento que un premio a mi trayectoria es prematuro porque tengo muchas cosas por hacer", explicó. 

Eduard Fernández se llevó el Goya a mejor actor protagonista con el personaje más complejo de su larga trayectoria en Marco y Carolina Yuste que reconfirmó con el suyo que es una de las actrices más interesantes de esta generación. "El equipo de La infiltrada concibieron que era importante hablar de las heridas para intentar sanar y reparar, no podemos usar el dolor de tanta gente para sacar rédito político y cosas que generan violencia, pido respeto y amor todo el rato", dijo. 

Arrancó una sonrisa y lagrimilla colectiva el actor Salva Reina, que se llevó el Goya por su trabajo como actor de reparto en El 47. El malagueño no se podía creer su suerte y terminó su discurso con una bonita declaración de amor a su pareja, la también actriz Kira Miró.

Dejando atrás a C. Tangana, el cineasta Antón Álvarez se llevó el Goya con su documental siguiendo al guitarrista Yerai Cortés agradeciendo a los compañeros la acogida siendo "un intruso". "Es una peli que va sobre la comprensión y el perdón", explicó el músico. 

"Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", dijeron al recoger el galardón a mejor película europea para Emilia Pérez y recordar la compleja situación que viven por los polémicos tuits que hace años publicó la actriz española Karla Sofía Gascón que ha desaparecido de la promoción de la película que cuenta con importantes nominaciones en los Oscar y en todos los premios de cine internacionales de prestigio.

Eduard Sola, guionista de Casa en llamas, se llevó el Goya dando las gracias a las mujeres y madres de su generación que renunciaron a una vida propia y se sacrificaron trabajando dentro y fuera de casa sin reconocimiento alguno en un mundo lleno de desigualdades. "Mensaje a nuestras madres siendo conscientes de que si somos lo que somos es por ellas y construyamos un mundo en el que no sea necesario ese sacrificio", aseguró. 

Premios Goya 2025: todos los ganadores y nominados

Carolina Yuste
Gtres

Mejor película

Casa en llamas
El 47
La estrella azul
La infiltrada
Segundo premio

Mejor dirección

Pedro Almodóvar (La habitación de al lado)
Arantxa Echevarría (La infiltrada)
Paula Ortiz (La virgen roja)
Aitor Arregi, Jon Garaño (Marco)
Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez (Segundo premio)

Mejor dirección novel

Miguel Faus (Calladita)
Pedro Martín-Calero (El llanto)
Javier Macipe (La estrella azul)
Sandra Romero (Por donde pasa el silencio)
Paz Vega (Rita)

Mejor guion original

Eduard Sola (Casa en llamas)
Alberto Marini, Marcel Barrena (El 47)
Javier Macipe (La estrella azul)
Amèlia Mora, Arantxa Echevarría (La infiltrada)
Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munárriz, Jose Goenaga (Marco)

Mejor guion adaptado

Álex Montoya, Joana M. Ortueta (La Casa)
Pedro Almodóvar (La habitación de al lado)
Pilar Palomero (Los destellos)
Mar Coll, Valentina Viso (Salve María)
Icíar Bollaín, Isa Campo (Soy Nevenka)

Mejor actor protagonista

Alberto San Juan (Casa en llamas)
Eduard Fernández (Marco)
Alfredo Castro (Polvo serán)
Urko Olazabal (Soy Nevenka)
Vito Sanz (Volveréis)

Mejor actriz protagonista

Emma Vilarasau (Casa en llamas)
Julianne Moore (La habitación de al lado)
Tilda Swinton (La habitación de al lado)
Carolina Yuste (La infiltrada)
Patricia López Arnáiz (Los destellos)

Mejor actor de reparto

Enric Auquer (Casa en llamas)
Salva Reina (El 47)
Óscar de la Fuente (La Casa)
Luis Tosar (La infiltrada)
Antonio de la Torre (Los destellos)

Mejor actriz de reparto

Macarena García (Casa en llamas)
María Rodríguez Soto (Casa en llamas)
Clara Segura (El 47)
Nausicaa Bonnín (La infiltrada)
Aixa Villagrán (La Virgen Roja)

Mejor actor revelación

Óscar Lasarte (¿Es el enemigo? La película de Gila)
Cuti Carabajal (La estrella azul)
Pepe Lorente (La estrella azul)
Cristalino (Segundo premio)
Daniel Ibáñez (Segundo premio)

Mejor actriz relevación

Zoe Bonafonte (El 47)
Mariela Carabajal (La estrella azul)
Marina Guerola (Los destellos)
Laura Weissmahr (Salve Maria)
Lucía Veiga (Soy Nevenka)

Mejor película de animación

Buffalo Kids
Guardiana de Dragones
Mariposas Negras
Rock Bottom
SuperKlaus

Mejor película documental

Domingo Domingo
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Marisol, llámame Pepa
Mi hermano Ali
No estás sola

Mejor película Iberoamericana

Agárrame fuerte (Uruguay)
Ainda estou aqui (Aún estoy aquí) (Brasil)
El jockey (Argentina)
El lugar de la otra (Chile)
Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica y España)

Mejor película europea

El Conde de Montecristo (Francia)
Emilia Pérez (Francia)
Flow (Letonia)
La Quimera (Italia)
La zona de interés (Reino Unido)

Mejor música original

Arnau Bataller (El 47)
Arturo Cardelús (Guardiana de Dragones)
Alberto Iglesias (La habitación de al lado)
Fernando Velázquez (La infiltrada)
Sergio de la Puente (Verano en diciembre)

Mejor canción original

Show me, compositor: Fernando Velázquez (Buffalo Kids)
El borde del mundo, compositor: Valeria Castro (El 47)
Los almendros, compositores: Antón Álvarez, Yerai Cortés, La Tania (La guitarra flamenca de Yerai Cortés)
La Virgen Roja, compositora: María Arnal (La Virgen Roja)
Love is the worst, compositores: Alondra Bentley, Isaki Lacuesta (Segundo premio)

Mejor dirección de producción

Laia Gómez (Casa en llamas)
Carlos Apolinario (El 47)
Axier Pérez Serrano (La infiltrada)
Kati Martí Donoghue (La Virgen Roja)
Carlos Amoedo (Segundo premio)

Mejor dirección de fotografía

Isaac Vila (El 47)
Edu Grau (La habitación de al lado)
Javier Salmones (La infiltrada)
Takuro Takeuchi (Segundo premio)
Gris Jordana (Soy Nevenka)

Mejor montaje

Nacho Ruiz Capillas (El 47)
Javier Macipe, Nacho Blasco (La estrella azul)
Victoria Lammers (La infiltrada)
Fernando Franco (Los pequeños amores)
Javi Frutos (Segundo premio)

Mejor dirección de arte

Marta Bazaco (El 47)
Inbal Weinberg (La habitación de al lado)
Javier Alvariño (La Virgen Roja)
Pepe Domínguez del Olmo (Segundo premio)
Miguel Ángel Rebollo (Volveréis)

Mejor diseño de vestuario

Ester Palaudàries, Vinyet Escobar (Disco, Ibiza, Locomía)
Irantzu Ortiz, Olga Rodal (El 47)
Bina Daigeler (La habitación de al lado)
Arantxa Ezquerro (La Virgen Roja)
Lourdes Fuentes (Segundo premio)

Mejor maquillaje y peluquería

Karol Tornaría (El 47)
Morag Ross, Manolo García (La habitación de al lado)
Patricia Rodríguez, Tono Garzón (La infiltrada)
Eli Adánez, Paco Rodríguez Frías (La Virgen Roja)
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz (Marco)

Mejor sonido

Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor Puertas, Mayte Cabrera, Nicolas de Poulpiquet (La estrella azul)
Sergio Bürmann, Anna Harrington, Marc Orts (La habitación de al lado)
Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón, Mayte Cabrera (La infiltrada)
Coque F. Lahera, Álex F. Capilla, Nacho Royo-Villanova (La Virgen Roja)
Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso (Segundo premio)

Mejores efectos especiales

Laura Canals, Iván López Hernández (El 47)
Li Xin (Guardiana de Dragones)
Mariano García Marty, Jon Serrano, Juliana Lasunción (La infiltrada)
Raúl Romanillos, Juanma Nogales (La Virgen Roja)
Jon Serrano, Mariano García Marty, David Heras (Marco)

Mejor cortometraje de ficción

Betiko gaua (La noche eterna)
Cuarentena
El Trono
La gran obra
Mamántula

Mejor cortometraje documental

Ciao Bambina
Els Buits
Las novias del sur
Los 30 (no) no son los nuevos 20
Semillas de Kivu

Mejor cortometraje de animación

Cafunè
El cambio de rueda
La mujer ilustrada
Lola, Lolita, Lolaza
Wan