Este sábado se celebraron los Premios Goya, y al igual que la gran mayoría, seguro que estuviste pegada a la pantalla para ver qué producciones se llevaban el galardón (y cómo iban vestidas tus actrices y actores favoritos). La gala de los Goya nos dejó muchos momentos icónicos. Desde la icónica frase de Jedet de ¿Melody puede dejar ya de cantar? hasta el beso entre Aitana Sánchez-Gijón y Maribel Verdú. 

la casa en llamas
Vernice

Ahora bien, centrándonos exclusivamente en qué películas, series y documentales se alzaron como las ganadoras de este año, hay una en concreto que, aunque solo se llevó el Goya al Mejor Guion Original, merece mucho la pena porque ha encendido conversaciones y pantallas por igual. Exacto, hablamos de Casa en llamas

Disponible en Netflix, esta joya del cine español ha conquistado a la crítica y al público y nos ha dejado a su paso el discurso emotivo de Eduard Sola (que personalmente me hizo llamar a mi madre para decirle que la quería).

¿De qué va Casa en llamas?

Imagina una reunión familiar en la idílica Costa Brava que, lejos de ser un remanso de paz, se convierte en un campo de batalla emocional. Montse, interpretada magistralmente por Emma Vilarasau, es una madre divorciada que decide convocar a toda su prole en su espectacular casa junto al acantilado. Su objetivo: discutir la venta de la propiedad para financiar una residencia para su madre anciana. Lo que Montse no anticipa es que este encuentro sacará a la luz secretos, rencores y tensiones latentes que harán que el fin de semana sea todo menos tranquilo.

La trama se teje con maestría, combinando momentos de humor negro con instantes de profunda reflexión sobre las dinámicas familiares y las complejidades de las relaciones humanas. Es una radiografía mordaz y, a la vez, tierna de una familia que, aunque disfuncional, resulta terriblemente humana.

El reparto: talento en estado puro

Uno de los grandes aciertos de Casa en llamas es su elenco, que da vida a personajes tan complejos como profundos y con diferentes claroscuros:

  • Emma Vilarasau como Montse, una madre que, a pesar de sentirse ignorada por sus hijos, lucha por mantener unida a su familia. Su interpretación también le dio una nominación al Goya a Mejor Actriz Protagonista.
  • Enric Auquer en el papel de David, el hijo músico de Montse, atrapado en una eterna adolescencia y en una relación complicada con su madre. Su actuación también le dio una nominación al Goya a Mejor Actor de Reparto.
  • Macarena García como Marta, la novia de David, que se ve envuelta en las tensiones familiares y aporta una perspectiva fresca a la dinámica del grupo. Nominada al Goya a Mejor Actriz de Reparto.
  • María Rodríguez Soto en el rol de Julia, la hija estresada de Montse, que lidia con sus propios demonios mientras intenta mantener las apariencias. También nominada al Goya a Mejor Actriz de Reparto.
  • Alberto San Juan como Carlos, el exmarido de Montse, cuya aparición con su nueva pareja añade más leña al fuego de las tensiones familiares. Nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista.

¿Por qué deberías verla?

Quizás deberías preguntarte por qué no, pero si necesitas razones concretas, te doy cinco:

  • Guion galardonado. Eduard Sola se llevó el Goya a Mejor Guion Original por esta obra, y no es para menos. La narrativa es ágil, inteligente y llena de giros que mantienen al espectador enganchado de principio a fin.
  • Retrato familiar auténtico: La película ofrece una visión sincera y, a veces, incómoda de las relaciones familiares, explorando temas universales como el amor, el rencor y la necesidad de pertenencia. Esta temática narrativa está cada vez más de moda, el retratar historias donde no hay gente chunga, sino gente que se equivoca. 
  • Humor y drama en equilibrio. Es una producción que logra combinar momentos de comedia negra con escenas de intensa carga emocional, ofreciendo una montaña rusa de sentimientos que empatiza con cualquier espectador.
  • Actuaciones destacadas. El elenco brilla en cada escena, aportando matices y profundidad a sus personajes.
  • Si no la ves por los actores, hazlo por el ambiente. La belleza de la Costa Brava sirve como telón de fondo perfecto para esta historia, lo que añade una capa adicional de encanto visual a la narrativa.
casa en llamas
Netflix

Duración y dónde verla

Casa en llamas tiene una duración de 1 hora y 40 minutos, lo que la convierte en una opción ideal para una noche de cine en casa. Desde el 23 de octubre de 2024, está disponible en Netflix, donde ya es una de las películas más vistas. 

En un panorama cinematográfico donde las historias familiares suelen caer en clichés, Casa en llamas destaca por su enfoque fresco, honesto y profundamente humano. Es una película que te hará reír, reflexionar y, quizás, valorar un poco más a tus seres queridos. Porque sí, la familia es compleja, pero sin ellos no somos nada.