El thriller está viviendo su mejor época, y eso lo sabemos tú, yo y hasta el apuntador. Sin embargo, las ficciones nórdicas no son las únicas que triunfan, sino que hay espacio para mucho, mucho más. Misterio, política, economía y drama.
MAX
Y hablando de drama, hay una serie en MAX que, a pesar de que no es nueva, ahora experimenta su golden era porque tiene todos los ingredientes para triunfar: una trama bien medida, una protagonista a la altura y un melón que se abre en la mesa de debates: las mujeres que están hartas.
Porque sí, hay un tipo de mujer que está harta. No enfadada sin más. No dolida sin control. Harta. De la hipocresía de su entorno, del sistema que la arrastra, y de ese vacío en el pecho que no se llena con yoga ni con afirmaciones positivas. A veces, esa mujer eres tú. A veces soy yo. Y otras, es Amy Jellicoe. La protagonista de ‘Iluminada’, la serie que Mike White (sí, el de ‘The White Lotus’) creó junto a Laura Dern y que, más de una década después, sigue diciendo cosas que nadie se atrevía a verbalizar en televisión.
La serie estaba adelantada a todo. A la conciencia medioambiental. Al burnout laboral. A la idea de que no se puede sanar sin romper primero. A la necesidad de desconectar para reconectar, incluso si eso implica irte a un retiro en Hawái y volver siendo ‘la rara’.
¿De qué va ‘Iluminada’?
Amy Jellicoe es una mujer de 40 años que trabaja en una gran empresa corporativa donde todo va demasiado deprisa, la misoginia es invisible pero constante, y la productividad se mide en sonrisas forzadas. Después de una crisis nerviosa épica que la deja fuera de juego (imagínate llorando en el baño y luego gritando en una reunión), Amy desaparece un tiempo. Se va a Hawái. A curarse. A encontrar paz. A “iluminarse”.
Y vuelve con el pelo más suelto, un discurso new age y un brillo en los ojos que no sabe si es esperanza o fiebre. Pero el mundo que dejó atrás no ha cambiado nada. Su empresa sigue igual, su madre (Diane Ladd, brillante y brutalmente fría) sigue siendo una losa emocional, y su exmarido (Luke Wilson, vulnerable y perdido) está estancado en el pasado.
Lo que ‘Iluminada’ te cuenta no es una historia de redención perfecta. No es un regreso triunfal. Es el viaje valiente y torpe de una mujer que quiere hacer las cosas bien en un mundo que premia lo contrario.
El reparto de una joya televisiva
‘Iluminada’ fue creada por Mike White. Puede que ahora lo adores por ‘The White Lotus’, pero en esta serie ya estaba todo: la crítica social envuelta en belleza, la risa que asoma cuando estás al borde, la ternura inesperada. White también interpreta a Tyler, un compañero de Amy, tímido y adorable. Es imposible no quererlo.
Laura Dern no solo protagoniza: co-crea, produce y se desgarra en pantalla. Su interpretación es el corazón de la serie: intensa, incómoda, honesta hasta doler. No hay filtro. Y se agradece.
En el reparto también están:
- Luke Wilson, como Levi, el exmarido adicto con más capas de lo que parece.
- Diane Ladd, madre de Laura Dern en la vida real y en la ficción. Su personaje, Helen, es un iceberg emocional que representa a toda una generación.
- Sarah Burns, como Krista, la excompañera de Amy que encarna la falsa simpatía corporativa.
- Timm Sharp, como Dougie, un jefe grosero y sarcástico que aporta ese humor venenoso que necesitas para sobrevivir al entorno.
MAX
¿Por qué deberías verla ahora?
Porque a veces nos hace falta ver el caos ajeno para poner en orden el nuestro.
- Porque Amy Jellicoe no es perfecta. Ni heroína. Ni mártir. Es humana, como Chenoa. Equivocada. Contradictoria. Ambiciosa. Y quiere cambiar el mundo mientras todavía está aprendiendo a cambiarse a sí misma.
- Porque ‘Iluminada’ fue pionera en hablar de salud mental, colapso emocional, burnout, dependencia emocional, maternidades frías, meditación, capitalismo despiadado… antes de que eso fuera mainstream en TikTok.
- Y porque es corta. Solo son dos temporadas. Dieciocho episodios de media hora cada uno. Este fin de semana es perfecto para verla.
¿Dónde ver ‘Iluminada’?
‘Iluminada’ está disponible en Max (antes HBO Max). También en Prime Video. Así que, dónde lo hagas, ya depende de ti.
No obstante, también me gustaría destacar porque creo que es importante tenerlo presente que, la protagonista de la serie, Amy Jellicoe, llegó antes de que tuviéramos palabras para todo esto. Antes del auge del mindfulness. Antes del MeToo. Antes de que habláramos de autocuidado como un derecho.
Y por eso, verla ahora es como redescubrir un diario que escribiste sin saber que lo necesitabas. Para eso y para confirmar que todo lo que hace Mike White es una joya que merece ser ovacionada.