Creedme
Netflix

A veces nos dejamos llevar solo por las series del momento. Las que están ahora en el top 10 o de las que todo el mundo habla. Sin embargo, las plataformas de streaming tienen catálogos realmente amplios en los que se "esconden" verdaderas joyas que pueden haber pasado desapercibidas o que cuando se estrenaron, no tuviste tiempo de verlas o no te enteraste de que habían llegado.

Por eso, buceando entre los mejores títulos de Netflix hemos fichado una de las miniseries basadas en hechos reales más impactantes y sobrecogedoras que hemos visto. Una de las que no debes perderte porque el mensaje que lanza es totalmente necesario en la sociedad actual.

Creedme
Netflix

La serie es un complejo drama psicológico teñido con toques de thriller, con tensión e investigación policial. No querrás parar de verla hasta saber si pillan al malo. Te contamos todo sobre 'Creedme' y por qué merece la pena dedicarle una buena maratón de fin de semana en cuanto puedas.

Así es 'Creedme'

Creedme
Netflix

Cuando la joven Marie Adler (Kaitlyn Dever) denuncia ante la Policía que un intruso la agredió sexualmente en su casa, tanto los encargados de la investigación como las personas de su entorno dudan de lo que cuenta. Tanto que acaba siendo acusada por una denuncia falsa y ella misma acabó dudando de su propia historia ante el estrés y la presión sentida en la que pasaba de víctima a culpable en cuestión de minutos. Nunca dejó de sentir que algo estaba mal, muy mal.

Un tiempo después, a cientos de kilómetros de distancia, las inspectoras de policía Grace Rasmussen y Karen Duvall (interpretadas por las ganadoras del Emmy Toni Collette y Merritt Wever) acaban colaborando juntas para investigar dos casos de violación con asalto doméstico preocupantemente parecidos. ¿Y si hubiera un violador en serie suelto? ¿Y si Marie contaba la verdad?

La miniserie tiene 8 episodios de entre 43 y 58 minutos de duración. Perfecta para un fin de semana tranquilo en casa. No vas a sentir relajación, más bien lo contrario, pero son series totalmente necesarias para generar debate, despertar conciencias y hacernos sentir en el mundo y en la sociedad en la convivimos. 

La historia real detrás de 'Creedme' 

Creedme
Netflix

La miniserie norteamericana 'Creedme' está inspirada en los hechos reales que recogía el artículo ganador del premio Pulitzer de T. Christian Miller y Ken Armstrong An Unbelievable Story of Rape (La historia increíble de una violación), copublicado por The Marshall Project y ProPublica y en el episodio radiofónico Anatomy of Doubt (Anatomía de la duda) de This American Life. Todo ello serviría de punto de partida para el libro Creedme, publicado en 2018. 

Está dirigida por las nominadas al Óscar Susannah Grant y Lisa Cholodenko. Y la showrunner es Susannah Grant que se encargó de la producción ejecutiva de la serie para CBS Television Studios, junto con Sarah Timberman, Carl Beverly, Lisa Cholodenko, Ayelet Waldman, Michael Chabon, Katie Couric, Richard Tofel, Neil Barsky, Robyn Semien y Marie. Estuvo nominada a 4 premios Emmy, entre muchos otros y se llevó un Critics Choice Award por el trabajo de una de sus protagonistas, Toni Collette. 

Alerta SPOILER: En 2011 Marc Patrick O'Leary fue arrestado en Colorado por haber violado brutalmente a varias mujeres, entre sus posesiones encontraron una cámara de fotos con imágenes de una de sus víctimas. Era una joven de 18 años de otro estado que había sido acusada de hacer una denuncia falsa al contar cómo la violaron en su casa. Fue la primera de una larga lista de víctima.

Repercusión social de la serie

Creedme
Netflix

En una entrevista con el medio internacional Indiewire, Susannah Grant explicó que el tema que aborda más abiertamente la serie es "la epidemia de agresiones sexuales y cómo, como cultura, la ignoramos y la negamos, y terminamos brutalizando a tantas víctimas simplemente por nuestra indiferencia".

A la creadora de la serie le preocupaba especialmente esa sensación de que en nuestra cultura se muestra la agresión sexual "directa o indirectamente de una manera un tanto voyerista, casi un poco pornográfica” y es algo que le resulta "profundamente perturbador y ofensivo".  De ahí que lo que le interesara fuera la idea de decir con esta historia "que no, que no es algo que se pueda tomar a la ligera, no es un plato secundario, es el plato principal de lo que debemos hablar”.

Por suerte, tras su estreno (en septiembre de 2019) se consiguió crear conversación en redes sociales y en los hogares y grupos de amigos. Justo el objetivo de la serie. 

“Miré en Twitter para ver qué había generado. Había una conversación global entre personas que habían sufrido agresiones sexuales y que se habían sentido completamente solas y que ahora no lo sentían así. Esta comunidad de gente ahora les veía y compartía lo que habían pasado. Y sentí que era justo lo que más me tocaba, porque no suelo sentir el impacto inmediato de este medio en el que trabajo. Pero este poder profundo de crear una comunidad donde no había una antes ha sido realmente conmovedor", explicó Susannah Grant.

¿Por qué merece la pena? 

Creedme
Netflix

Además de sacar a la luz un tema realmente necesario, cómo se debe tratar a las víctimas de abusos sexuales y la necesidad de no tener ningún tipo de prejuicio o preconcepciones sobre ellas, hay otras cuestiones artísticas y culturales sobre 'Creedme' que la hacen una serie interesante. 

  • Un trabajo en el que son muchas las mujeres al frente. No solo las actrices protagonistas, también creadora, directora, guionistas... Era necesaria la mirada femenina en una historia como esta. 
  • La tensión de la historia está muy bien gestionada a lo largo de los episodios. Del drama psicológico de Marie pasamos a la presión de las policías por encontrar al violador uniendo fuerzas e inteligencias.
  • Las tres actrices protagonistas firman unos personajes complejos, intensos y de los que marcan su trayectoria. Tanto Toni Collette como Merrit Wever convertidas en esas investigadoras incansables, pero con sus propios miedos, como Kaitlyn Dever al meterse en la piel de la víctima, de sus dudas, sus temores y sus fantasmas.
  • El poder de la realidad siempre supera a la ficción. En este caso, ver ficcionada una historia que sabes que ha sido real potencia especialmente la fuerza del mensaje. Hay una especial tendencia del ser humano hacia la literatura y ficción que se basa en hechos reales, esa curiosidad es innegable, como lo es su efecto sobre nosotros. 
  • Y aunque es una serie feminista, evidentemente, es una serie para todos. Hombres y mujeres porque nadie está a salvo de una posible agresión sexual y porque todos podemos pasar de ser víctimas a ser vistos como culpables por una sociedad que no sabe mirar con sensibilidad estas importantes cuestiones.