Cuando esta miniserie alemana estrenó durante el verano de 2023 competía en España con la esperadísima 'El cuerpo en llamas', la serie protagonizada por Úrsula Corberó que se basaba en una historia real (la de Rosa Peral y el crimen de la guardia urbana).
Eso hizo que, aunque el éxito no fue poco entre los fans del thriller y las historias de suspense psicológico, quedase ensombrecida para el público general que no acabó viéndola de forma masiva como está ocurriendo actualmente con los títulos de Harlan Coben en Netflix.
Netflix
Basada en la novela 'Mi dulce niña', que supuso el exitoso debut como escritora de la alemana Romy Hausmann, la miniserie homónima de Netflix atrapa desde el primer momento con una historia dramática y de suspense muy impactante.
Si eres de las personas que disfruta con los maratones seriéfilos, esta serie germana es perfecta porque solo tiene 6 episodios que acabarás devorando. No vas a poder parar hasta saber toda la verdad sobre este secuestro misterioso.
¿De qué trata 'Mi dulce niña'?
Netflix
La historia de 'Mi dulce niña' nos lleva hasta Lena, una mujer que vive completamente aislada en una casa repleta de medidas de seguridad junto a dos niños, Hannah y Jonathan. Comen, se asean y duermen respetando un horario y normas muy estrictas.
Siempre que él entra en su dormitorio, deben enseñarles las manos y hacer lo que él les pida.. Un día, Lena consigue escapar junto a Hannah. Desgraciadamente, es atropellada y acaba en el hospital acompañada de su hija. Es allí creen que todo apunta a que es alguien que lleva 13 años secuestrada. Sin embargo, cuando sus padres llegan ansiosos por verla tras tantos años de dolor y búsqueda, aseguran que esa mujer no es su hija.
Así es como arranca una compleja investigación que debe responder a muchas preguntas. ¿Miente esta mujer? Si es así, ¿dónde está Lena y quién es realmente? ¿Es verdad que ha estado secuestrada? ¿Quién es el hombre que la capturó? ¿Qué ha pasado con el pequeño Jonathan?
¿Quiénes son los protagonistas?
Netflix
El personaje de Lena corre a cargo de Kim Riedle. Hannah es la pequeña Naila Schuberth y Jonathan, también otro niño actor llamado Sammy Schrein.
Al investigador Gerd Bühling (el que lleva con el caso más de una década) lo interpreta Hans Löw y a la policía Aida Kurt (que se incorpora a raíz de la aparición de esta mujer y la niña), Haley Luise Jones. También aparecen Seraphina Maria Schweiger, Christian Beermann y Jeanne Goursaud, entre otros actores para completar el casting de este thriller.
Episodios de 'Mi dulce niña'
La miniserie tiene 6 episodios de unos 45/50 minutos de duración. Isabel Kleefeld y Julian Pörksen son los creadores y guionistas de este proyecto que rescata la historia inquietante de ficción escrita por Romy Hausmann.
Otras series de thriller alemán que merecen la pena
Netflix
- La primera producción alemana de Netflix se estrenó en 2017 y fue un éxito sin precedentes para la industria germana. Se llamaba 'Dark' y sirvió para que a nivel internacional se valoraran las series y el estilo alemán especialmente en este tipo de thrillers y misterios.
- En 2025, otra serie de intriga y con un toque de ciencia ficción ha arrasado entre los suscriptores de Netflix de todos los países. Nos referimos a 'Cassandra', un thriller psicológico creado y dirigido por Benjamín Gutsche. El robot inteligente de un hogar comienza a comportarse de forma siniestra, pero es solo la madre de la familia quien parece ser el objetivo de esta máquina que se siente muy humana...
- Aunque se aleja del ámbito de los crímenes y el terror, 'Unhortodox' nos habla de otro tipo de miedos y problemas a nivel psicológico. Esta miniserie estrenada en 2020 y que se convirtió en todo un fenómeno global, está basada en un libro que cuenta la historia real de su protagonista. Un complejo viaje emocional que supone para una joven salir de la comunidad religiosa (la jasídica) en la que se ha criado y casado. Es una huida y persecución física y mental que no te dejará indiferente.
- 'El pasado no duerme' es otra miniserie alemana estrenada en Netflix en 2023. Un inspector de policía que ahora vive en la calle y una joven fiscal acaban reabriendo un turbio caso de asesinato. Un suicidio en la cárcel y las dudosas pruebas y el móvil del crimen les hacen pensar que nada es lo que parece.