Está claro que las series españolas de los últimos años han sido todo un éxito, tanto nacional como internacionalmente. Aunque nuestro sector audiovisual haya tenido siempre la fama (poco merecida) de no ser de calidad, los proyectos que se han lanzado recientemente han demostrado todo lo contrario, gracias a sus tramas interesantes y actuaciones impecables.
Sin ir más lejos, tres de las cinco temporadas de 'La casa de papel' se encuentran en el top 20 de las más vistas de la historia de Netflix, siendo también una de las mejores valoradas por la crítica. En FilmAffinity, títulos como 'Yo, adicto', 'Querer' o 'Los años nuevos' han sido considerados como algunos de los mejores estrenos internacionales de 2024, poniendo en valor una vez más el saber hacer audiovisual español.
Todas ellas toman el relevo de series que han hecho historia en nuestro país. Títulos icónicos como 'Los Serrano', 'Brigada Central', 'Compañeros', 'Aquí no hay quien viva' o 'Las chicas del cable' pusieron la semilla para el éxito del que gozan las series españolas hoy en día.
Y es que, en España, últimamente tenemos series de todo tipo. Desde grandes dramas, crímenes reales o historias de amor, hasta las series de comedia más tronchantes, que derrochan ese humor propio de nuestro país que tanto nos gusta. Así, si aún no sabes qué ver, te traemos las series españolas actuales que no puedes perderte. Eso sí: empiézalas un día que tengas tiempo, pues no querrás despegarte de la pantalla.
10 series españolas recientes con las que hacer un maratón
Los años nuevos (Movistar +)
Uno de los grandes estreno de 2024 que consiguieron poner de acuerdo a todo el mundo en que era una de las mejores series españolas de los últimos años. Una reflexión sobre el tiempo y el amor que han hecho que la comparen con la icónica 'Normal People'.
Ana y Diego cumplen años el 31 de diciembre y se enamoran cuando cumplen 30. La historia gira en torno a todos los últimos días del año.
Celeste (Movistar +)
Carmen Machi es una de esas actrices que, año tras año, sigue demostrando su valía y versatilidad como intérprete. En 'Celeste', se pone en la piel de una inspectora de Hacienda que, después de 30 años, decide prejubilarse, sin saber que en su último día de trabajo recibiría el encargo más grande de su carrera. Tendrá que demostrar que una cantante latina de éxito efectivamente reside en España y, por tanto, debe pagar aquí sus impuestos.
Yo, adicto (Disney +)
Imposible no enamorarte de esta serie y sus personajes. Cuenta la historia de Javier Giner, su creador, quien tuvo que ingresar en un centro de desintoxicación tras haber entrado en una espiral de alcohol, drogas y sexo. Una mirada realista pero, al mismo tiempo, con un tono optimista de lo bella que puede ser la vida.
Machos Alfa (Netflix)
Con su tercera temporada recién estrenada, 'Machos Alfa' se sitúa como una de las series más vistas y disfrutadas de este país. Es la típica comedia española, pero que nos hace reír de verdad. Pedro, Luis, Raúl y Santi son cuatro amigos que tendrán que ir actualizándose y adaptándose a la nueva sociedad, llena de mujeres empoderadas.
Reina Roja (Amazon Prime)
Basada en el libro de Juan Gómez-Jurado, esta serie fue una de las más esperadas del 2024. Antonia Scott es una joven con un coeficiente intelectual tremendamente superior a la media. Ello le lleva a convertirse en la 'Reina Roja', en un proyecto policial confidencial, que compartirá junto a Jon, un policía temperamental. Se dice que su próxima temporada no llegará hasta el año que viene, por lo que estáis a tiempo de engancharos.
Las abogadas (Netflix)
Cuatro abogadas laboristas deberán luchar por sus ideales democráticos y sociales en Madrid, durante los últimos años de la dictadura franquista, cuando el novio de una de ellas muere en extrañas circunstancias tras haber sido detenido. Basada en hechos reales, es una historia que ha conseguido emocionar a todo el que la ha visto.
El Marqués (Amazon Prime)
El crimen de "Los Galindos" a finales del franquismo, en 1975, ha sido una de las grandes incógnitas de España. Cinco personas de origen humilde fueron asesinadas de forma violenta y el caso prescribió en 1995, sin haber sido resuelto. En esta serie, Onofre Romera es un periodista enviado en 1977 para hacer un reportaje sobre el crimen, y se encuentra con un pueblo totalmente traumatizado y dividido.
En la trama podemos apreciar un gran contraste entre las dos Españas de la época: la que pretendía seguir adelante y mirar al futuro y la que deseaba seguir anclada al pasado y a las costumbres y normas sociales de décadas anteriores.
Nos vemos en otra vida (Disney +)
Una serie impecable, con actuaciones sublimes por parte de Roberto Gutiérrez y Pol López. Basada en el libro 'Nos vemos en esta vida o en la otra', de Manuel Jabois, narran la historia del primer condenado por los atentados del 11M, Gabriel Montoya Vidal "Baby" , un adolescente. Uno de los proyectos más aclamados de 2024.
Asalto al Banco Central (Netflix)
Dos de los actores más conocidos de nuestro país, Miguel Herrán y María Pedraza, protagonizan esta miniserie que conseguirá engancharte. Tres meses después del intento de golpe de estado en el Congreso de los Diputados en 1981, once encapuchados entran en el Banco Central con el propósito de atracarlo. Pero la trama va más allá del dinero: pidenque liberen a coronel Tejero y a otros responsables del 23F.
Las largas sombras (Disney +)
Un grupo de amigas del instituto ya son adultas, tienen vidas estables y carreras de éxito. Pero, de pronto, algo irrumpe en su vida: han aparecido los restos mortales de una de sus compañeras de clase, quien desapareció en un viaje de fin de curso a Mallorca 25 años antes.