Hoy en día, las series españolas gozan de un gran prestigio, tanto nacional como internacional. Historias como 'La casa de papel', 'Élite' o 'La última noche en Tremor' consiguieron llegar a cifras de éxito que quizás nunca hubiéramos imaginado. Sin embargo, la valía del audiovisual español vine de mucho antes de la aparición de las plataformas de streaming.
Las series españolas antiguas son las que más nos han marcado, las que recordamos con más cariño, puesto que nos permitían sentirnos identificados con sus personajes. La mayoría de ellas eran sitcoms, en las que se representaban situaciones cotidianas, pero siempre con algún giro fuera de lo común y un tono cómico muy español.
Netflix
También hemos visto a lo largo de los años auténticos dramas, especialmente de carácter histórico; series basadas en obras de literaturas populares; otras, adolescentes e incluso las primeras series policíacas y de crimen, que podrían la semilla para títulos surgidos años después, como 'Rapa' o 'La Caza'.
Por eso, hoy hacemos un homenaje a todas esas series españolas antiguas que marcaron nuestras vidas, y el rumbo de la televisión en nuestro país, recopilando 10 de las historias más interesantes y míticas.
¿Cuáles son las mejores series españolas antiguas?
Cuando hablamos de series de hace décadas, los gustos son muy variados y cada ranking dependerá de la experiencia de cada espectador. Sin embargo, si atendemos a las listas de las bases de datos, podemos encontrar diversos títulos que no son actuales y que consiguen colarse entre los mejores de la historia de nuestro país.
Amazon Prime
Según IMDb, son los siguientes: 'Cuéntame', 'Aquí No Hay Quien Viva', '7 vidas', 'Los Serrano', 'Compañeros' y 'Farmacia de Guardia'. FilmAffinity, por su parte, va mucho más atrás: 'Plats Brut', 'Los gozos y las sombras', '7 vidas', 'Fortunata y Jacinta' y 'Cañas y barro'.
10 series españolas que no son actuales, pero que te encantarán
RTVE
Cuéntame cómo pasó (2001)
No podemos hablar de series españolas sin hablar de Cuéntame cómo pasó. Aunque terminara hace poco, en 2023, la serie comenzó en 2001, marcando todo el principio del siglo XX en España y siendo un referente para diversas generaciones.
Contaba la historia de los Alcántara, quienes se mudaron a Madrid desde su pueblo de La Mancha en los años 50. Un reflejo de lo que vivieron realmente miles de familia de la época. A través de ellos, repasamos los momentos más importantes de nuestra historia reciente.
¿Dónde ver? Amazon Prime y RTVE Play.
Amazon Prime
Hospital Central (2000)
Si eres un fanático de series como Anatomía de Grey, entonces seguro que sabes que en España también tenemos nuestra propia serie de médicos dramática. Hospital Central se estrenó en el año 2000 y finalizó en el 2012, siendo la versión española de una serie de Estados Unidos llamada E.R. (Emergency Room).
¿Dónde ver? Amazon Prime.
Netflix
Médico de familia (1995)
También con una trama sobre médicos, encontramos Médico de familia. Una serie mítica de los 90 que no solo narraba los problemas profesionales de un joven médico, Nacho Martín, sino también los familiares. Siendo viudo, intentará rehacer su vida y lidiar con una familia muy movida, formada por sus tres hijos, un sobrino adolescente, su padre y la asistenta.
¿Dónde ver? Netflix.
RTVE
Anillos de oro (1983)
Quizás muchos no lo recuerden pero Anillos de oro fue una serie muy revolucionaria en su momento, convirtiéndose en un símbolo de la Transición. Lola es una abogada que, tras pasar años sin trabajar por haberse dedicado al cuidado de los hijos, vuelve a la vida profesional, abriendo un despacho junto a un joven, Ramón,y especializándose en divorcios, pues justo se había aprobado en España.
Una serie que, en su época, fue muy moderna, mostrando los cambios en los modelos de pareja y los distintos tipos de familia a los que la sociedad de nuestro país debía ir dando cabida.
¿Dónde ver? RTVE Play.
Amazon Prime
Al salir de clase (1997)
Antes de Física o Química o Merlí na de las series adolescentes españolas más icónicas de todos los tiempos. Al salir de clase narraba las vidas de un grupo numeroso de adolescentes en el instituto. Vemos su unión, sus amistades, pero también sus problemas, preocupaciones, juergas y, por supuesto, líos amorosos.
¿Dónde ver? Amazon Prime.
RTVE
Pepa y Pepe (1995)
Los 90 fueron una época muy fructífera para las series españolas. En 1995 se estrenó Pepa y Pepe, inspirada en la serie estadounidense Roseanne. En ella, conocemos la vida de una familia de clase trabajadora española.
¿Dónde ver? RTVE a la carta.
RTVE
Cañas y barro (1978)
Si echamos la vista atrás, damos con Cañas y Barro, la miniserie basada en la obra de Blasco Ibáñez, que permitió a la población española conocer La Albufera valenciana, la cual es un personaje más de esta ficción. Narra la historia de tres generaciones de trabajadores humildes de la zona a finales del siglo XIX y principios del XX, un período lleno de transformaciones sociales.
¿Dónde ver? FlixOlé y RTVE Play.
telecinco
7 vidas (1999)
Es considerada una de las mejores series españolas de la historia y marcó los años de finales del 90 y principios del 2000. Surgió por parte de algunos de los guionistas de 'Médico de familia', que trataban de traer a España una sitcom del mismo estilo a 'Frasier' o 'Friends', pero con personajes estereotípicos de nuestro país.
¿Dónde ver? Amazon Prime.
RTVE
Brigada Central (1989)
Imanol Arias hace una tercera aparición en nuestro listado con Brigada Central, la primera serie policíaca española. En ella, interpreta a un comisario de etnia gitana de la policía de élite y llevará a cabo investigaciones de alto nivel sobre asesinatos, crímenes organizados o narcotráfico. También vemos a otros actores de renombre, como Ana Duato o José Coronado.
¿Dónde ver? RTVE Play y Flix Olé.
Netflix
Farmacia de guardia (1991)
Volvemos a los 90 con Farmacia de guardia. La serie ahonda en la vida de la farmacéutica Lourdes Cano, sus hijos y su ex-marido, Adolfo Segura, con quien no dejan de sucederse situaciones llenas de tensión. Por la farmacia irán pasando diversos personajes del barrio que irán desarrollando sus propias historias en cada capítulo.
¿Dónde ver? Netflix.