Esta semana empieza la Semana de la Moda de Madrid, la gran pasarela de moda española que reúne a diferentes firmas de nuestro país para celebrar el talento local, la creatividad y crear nuevas oportunidades de negocio. Antes de que la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid de el pistoletazo de salida, ha habido varias actividades que han reunido a artistas de diferentes ámbitos de la moda en la capital española.
Una de ellas fue la exposición 'El Jardín del Atlántico'. Una actividad, celebrada la semana pasada en el marco de una nueva edición de Madrid es Moda, que unió a diferentes firmas de joyería de autor para celebrar el talento canario ante un público diverso y especializado. Todo de la mano de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y celebrado en pleno centro de la capital española; concretamente en el Hotel 7 Islas.
Pablo Paniagua
'El Jardín del Atlántico' fue el escaparate perfecto para que el talento atlántico brillara más de lo que siempre hace. Un espacio donde las diferentes islas del archipiélago fueron representadas por colectivos de Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote para presentar su arte y posicionar a las creaciones de autor canarias en el panorama internacional.
Una reunión de artistas
En esta muestra se han reunido artistas de diferentes islas del archipiélago. Seis de ellos asociados al colectivo Isla Bonita Moda (Atelier El Tesoro, Lepa Punca, Mararte, Pedro Ferreiro, Sara Luis Joyas y Silvia Baly), además de tres representantes de los colectivos Gran Canaria Moda Cálida (Carmen y Mario Joyeros Artesanos), Tenerife Moda (Nerea Murillo Jewellery) y Lanzarote Moda (Nanni Jewelry).
Pablo Paniagua
Además de los participantes, la reconocida diseñadora de joyas de origen canario Helena Rohner realizó la curaduría del evento. Una artista destacada por crear piezas femeninas, sencillas y funcionales, siempre teniendo muy en cuenta la artesanía y la sostenibilidad de cada detalle de su producción. Además, es considerada una de las figuras más relevantes del diseño de joyas español por su gran proyección internacional.
Identidad atlántica
Las piezas que se presentaron compartían la fusión de dos cosas que destacan los diseños canarios: la artesanía de las técnicas tradicionales con las más vanguardistas. Una forma creativa de reflejar la identidad de cada isla celebrando la conexión con la naturaleza y su historia. Entre las piezas que se expusieron, destacaron y cautivaron a los profesionales del sector y amantes del diseño aquellas cargadas de simbolismo.
Pablo Paniagua
La exposición 'El Jardín del Atlántico' ha reafirmado una vez más el gran talento que llega desde el Atlántico y la presencia de las Islas Canarias como un referente español de la joyería de autor ante el mundo de la moda y el diseño más internacional. Una vez más, el arte de las islas ha vuelto a brillar combinando tradición con modernidad.