La temporada de desfiles acaba de arrancar en París, donde 27 diseñadores, en su mayoría franceses, reinterpretan los códigos estilísticos de las más prestigiosas maisons,para adaptarlos a la primavera-verano del 2025. Veremos también nuevos talentos exhibir sus propuestas, como Miss Sohee o Germanier, y a la española Juana Martín, que repite por séptimo año consecutivo.
Los directores creativos eligen distintos puntos estratégicos para presentar sus desfiles. Mientras Dior continúa declarándole fidelidad absoluta al Museo Rodin, Chanel repite en el Grand Palais tras su reapertura el año pasado, y Jacquemus, que inauguró el domingo la semana, eligió el apartamento que en su día fue del arquitecto Auguste Perret.
La primera jornada ha transcurrido con toda la expectación que se merecía, plagada de rostros conocidos, momentos virales y unas propuestas que pretenden alegrarnos la mirada y llenarnos de esperanza, ante los tiempos, cuanto menos convulsos, que estamos viviendo.
Los códigos que dicta la Semana de la Moda de París
Daban comienzo los desfiles y el primero en hacerlo fue Jacquemus con la colección La Croisière, donde vimos siluetas limpias en conjuntos de dos piezas, americanas recortadas y vestidos midi con detalles arquitectónicos. La paleta de color apostó por los blancos, negros y beige, con toques de rojo que aportaron dinamismo.
El desfile fue grabado íntegramente con iPhones 16 Pro Max, eliminando camarógrafos tradicionales, una decisión que ha causado debate y que marcó un diálogo entre tecnología y alta costura, desafiando los estándares de la industria. Aunque quienes sí que acapararon las miradas fueron Pamela Anderson y Carla Bruni en el 'Front row'.
Launchemetrics Spotlight
El lunes llegó Schiaparelli. Su director artístico, Daniel Roseberry, ha presentado la colección Icare como una especie de secuela de Le Phoenix que pudimos ver la temporada pasada y que, según su creador, todavía necesitaba explorar.
En una carta, el diseñador texano explicaba: "Al comenzar esta temporada de Alta Costura, me puse a buscar referencias de colores antiguos e inusuales. Terminé en una tienda de antigüedades con un inventario de cintas de los años 20 y 30. Antes de la guerra, muchas de estas cintas se fabricaban en Lyon y se enviaban a todo el mundo. Pero cuando Alemania invadió Francia, muchas de estas bobinas de cinta se ocultaron, se perdieron durante un tiempo en la historia".
Launchemetrics Spotlight 1 / 22
Schiaparelli: del pasado a la extravagancia
De nuevo las formas arquitectónicas, los corsés rígidos y angulosos vuelve a ser el denominador común de una colección en la que el diseñador quiso sumergirse en el pasado. Confiesa que no tuvo miedo a la hora de rescatar referencias antiguas, para ofrecer piezas que navegan entre lo barroco y la modernidad.
Launchemetrics Spotlight 2 / 22
Schiaparelli en estado puro
Las siluetas oscilaron entre las formas sinuosas y delicadas de los años 20 y 30, representadas en georgette de seda bordada con cuentas japonesas, y las líneas estructuradas de las chaquetas de hombros marcados. También vimos faldas tubo de corte al bies, evocando la sensualidad minimalista de los años 90, trabajadas en satén doble de un brillo envolvente, o diseños armados y con un movimiento hipnótico.
Launchemetrics Spotlight 3 / 22
Schiaparelli y Kendall Jenner
Cuando parecía que todo había terminado, apareció Kendall Jenner con un vestido de dos piezas que capturaba la esencia de la alta costura. La base del look fue un corsé en color beige que definía una cintura de avispa, creando una silueta dramática. Sobre él, un micro top y una falda plisada con un acabado sedoso en gris, adornada con un delicado floral dorado, añadieron un aire romántico y etéreo, como de otra época. La parte trasera del corsé dejaba a la vista los listones con los que se ajustaba, revelando un intrincado trabajo que contrastaba con la aparente simplicidad del resto.
Launchemetrics Spotlight 4 / 22
Schiaparelli 'front row'
Pero no todo lo que pasa en los desfiles sucede sobre la pasarela. Carla Bruni, Kelly Rutherford y Natalia Vodianova y Philippine Leroy-Beaulieu o Lynda Carter, la icónica 'Wonder Woman' con su hija, fueron algunas de las que asistieron a apoyar a Daniel Roseberry.
Launchemetrics Spotlight 5 / 22
Christian Dior: un viaje a la infancia
Maria Grazia Chiuri rindió un tributo a la imaginación infantil, la feminidad y el arte, fusionando tradición y modernidad en cada pieza. Este desfile de Dior evocó un universo nostálgico, donde los recuerdos más pueriles se entrelazaron con referencias históricas como la línea ‘Trapèze’ de Yves Saint Laurent (la colección de 1958). La crinolina, que se transformó en un elemento visible y protagonista, rompiendo con su rol tradicional de soporte oculto.
Launchemetrics Spotlight 6 / 22
Christian Dior: la mujer pájaro
La colección también encontró inspiración en el arte, específicamente en 'Eine Kleine Nachtmusik' (1943) de Dorothea Tanning, mientras que la artista Rithika Merchant fue la encargada de diseñar un impactante escenario compuesto por nueve paneles textiles que narraban historias de feminidad a través de generaciones. Este paisaje visual envolvió el desfile en una atmósfera onírica y teatral.
Launchemetrics Spotlight 7 / 22
Christian Dior : un frac y una falda ligera
En la pasarela, la crinolina y el panier se reinterpretaron con elaborados bordados y aplicaciones que parecían flotar, creando piezas donde pétalos e hilos suspendidos celebraban la llegada de la primavera. Otra referencia destacada fue la línea Cigale, concebida por Christian Dior en 1952, ahora transformada en una minifalda ligera combinada con un frac entallado, resaltando el contraste entre proporciones clásicas y contemporáneas.
Gtres 8 / 22
Christian Dior y una Pamela Anderson 'tres chic'
A Maria Grazia Chiuri la acompañaron Pamela Anderson, Anya Taylor-Joy, Jenna Ortega, Jisoo y Deva Cassel, quienes disfrutaron con la nueva propuesta de la maison.
Launchemetrics Spotlight 9 / 22
Giambattista Valli: de lo barroco a lo moderno
Giambattista Valli presentó su colección 28 en la Semana de la Alta Costura de París con una oda a la feminidad. El diseñador exploró un equilibrio entre la opulencia y la ligereza, desplegando volúmenes etéreos en faldas de tafetán, vestidos de tul plisado y delicados bordados florales. Inspirado en la elegancia clásica, pero con un enfoque moderno, Valli apostó por transparencias estratégicas y detalles tridimensionales que evocaban un jardín en plena floración.
Launchemetrics Spotlight 10 / 22
Giambattista Valli: feminidad y excesos
La pasarela se convirtió en un escenario onírico. Vestidos en tonos pastel, capas fluidas y estructuras arquitectónicas dieron forma a una colección que reinterpreta la Alta Costura con una mirada contemporánea. La atención al detalle fue clave: encajes bordados a mano, lazos de organza y siluetas esculturales reflejaron la maestría artesanal de la maison. Cada look celebró la esencia romántica de Valli, consolidando su identidad en el universo de la moda.
Launchemetrics Spotlight 11 / 22
Giambattista Valli: un reencuentro con la historia
Este desfile también coincidió con la participación de Giambattista Valli en Louvre Couture, la primera exposición de moda organizada por el Museo del Louvre. Entre las piezas seleccionadas para la muestra destaca un vestido Millefeuilles de tul plisado en aguamarina, testimonio de su dominio de los volúmenes y la textura. Esta inclusión reafirma su lugar en la historia de la Alta Costura, demostrando que su trabajo trasciende las tendencias y se inscribe en el ámbito del arte atemporal.
Launchemetrics Spotlight 12 / 22
Chanel por Matthieu Blazy
El primer debut de Matthieu Blazy al frente de Chanel, se antojaba como uno de los grandes momentos de la Semana de la Alta Costura de París 2025, y no defraudó. Un homenaje a la obra de Gabrielle Chanel y a su legado en materia de color. Si bien el negro fue su mayor revolución estética, la diseñadora también exploró toda la gama cromática, desde los tonos más suaves hasta los más vibrantes. Esta riqueza de matices se reflejó en una colección que evolucionó como un ciclo del día a la noche, comenzando con delicados conjuntos en crêpe de seda color amanecer y trajes de tweed en amarillo sol, lila y blanco con negro pintado y bordado, para después adentrarse en colores más intensos como el naranja, el púrpura y el amarillo mimosa.
Launchemetrics Spotlight 13 / 22
Chanel y su historia con el color
El Grand Palais se convirtió en el escenario de esta propuesta, con una pasarela en forma de doble C, evocando el símbolo del infinito y la excelencia perpetua de la maison. Diseñada por Willo Perron, la estructura reinterpretó el círculo cromático en un espacio inmersivo, mientras la banda sonora original, compuesta por Gustave Rudman en colaboración con Michel Gaubert, acompañaba el recorrido de las modelos. La atención al detalle se hizo evidente en cada look, con chaquetas de tweed bordadas, botones joya en forma de soles y lunas, y cinturones de terciopelo negro que resaltaban la importancia de este color en la historia de Chanel.
Launchemetrics Spotlight 14 / 22
El legado de Chanel
Las siluetas oscilaron entre lo etéreo y lo estructurado, jugando con la ligereza de los tejidos y la sofisticación técnica de la Alta Costura. Vestidos con plisados y volantes, capas abullonadas en azul celeste y creaciones en encaje pintado y chifón bordado crearon un efecto trampantojo que daba la ilusión de tweed. Con este desfile, Chanel no solo reafirmó su legado de 110 años en la Alta Costura, sino que también transmitió un manifiesto de belleza y savoir-faire, demostrando, una vez más, que la moda es una fusión de disciplina, creatividad y emoción.
Launchemetrics Spotlight 15 / 22
Giorgio Armani Privè cumple 20 años en la Alta Costura
Giorgio Armani Privé celebró su 20º aniversario en la Alta Costura con una colección que recorrió dos décadas de elegancia y savoir-faire. En un desfile cargado de simbolismo, el diseñador exploró su propio legado a través de siluetas refinadas, tejidos lujosos y un dominio absoluto del color y la luz. Desde la sobriedad de los trajes sastre hasta la opulencia de los vestidos de gala con bordados joya, la colección reflejó la esencia de la maison: una feminidad sofisticada, atemporal y precisa.
Launchemetrics Spotlight 16 / 22
Giorgio Armani Privè: para una mujer viajera
El espectáculo fue una travesía entre pasado y presente, con referencias a sus primeros diseños reinterpretadas con una mirada actual. Los destellos de inspiración oriental (recorre China, Japón, Polinesia, India), presentes en bordados y accesorios, se mezclaron con la estructura impecable de sus icónicos blazers y faldas de caída fluida. Detalles como tocados de cuentas, transparencias estratégicas y tejidos iridiscentes evocaban un viaje por culturas lejanas, en un diálogo entre lo exótico y lo contemporáneo.
Launchemetrics Spotlight 17 / 22
Giorgio Armani Privè: 'el maestro'
Las modelos desfilaron en un escenario que respiraba exclusividad y artesanía, en una colección titulada "Lumières". Los juegos de luces acentuaban la riqueza de las texturas, desde terciopelos oscuros hasta organzas etéreas, en una colección que encapsuló la maestría de Armani. A sus 90 años, el diseñador reafirmó su lugar en la historia de la moda. El maestro tiene aún mucho que contar.
Launchemetrics Spotlight 18 / 22
Valentino: decadencia tecnológica
Con enormes crinolinas o guardainfantes, los vestidos han sido el hilo conductor de esas listas a las que Alessandro Michele recurre para poner en orden su universo creativo, las mismas de las que Umberto Eco habla en su ensayo, y que recorrían, desordenadas, el escenario en forma de modernos grafismos en color rojo. De fondo, en el Palais Brongniart sonaba ‘Romeo and Juliet’, de Prokofiev. ¿No es acaso el ambiente perfecto para la primera colección de Alta Costura del director creativo para Valentino?
Launchemetrics Spotlight 19 / 22
Valentino: una oda a las listas
“Cuarenta y ocho vestidos: cuarenta y ocho listas. En cada lista coexisten elementos tanto materiales como inmateriales (…). Cada vestido no es solo un objeto, es más bien el nudo de una red de significados: una cartografía viva que conserva rastros de recuerdos visuales y simbólicos”, decía el diseñador romano, quien acaba de publicar el libro, ‘The Philosophy of Fashion’.
Launchemetrics Spotlight 20 / 22
Valentino: pasado y futuro
Michele ha hecho un recorrido histórico por esta prenda típicamente femenina, que arrancaba en el XVIII, e iba avanzando entre bordados florales, terciopelos, tafetán, y organza, hasta encontrarse con las minifaldas o las siluetas trapecio. Todo ello embellecido al extremo con plumas, pedrería y guiños coquette.
Launchemetrics Spotlight 21 / 22
Ludovic de Saint Sernin para Gaultier
Jean Paul Gaultier volvió a ceder su icónica maison a un diseñador invitado, y esta vez fue Ludovic de Saint Sernin quien asumió el reto de reinterpretar su legado en clave contemporánea. La colección, presentada en un ambiente de penumbra casi teatral, sumergió al público en un universo marino donde las modelos emergían como criaturas etéreas. Corsés con ojales infinitos, vestidos con anclas convertidas en tops y transparencias líquidas, evocaban las profundidades del océano, en una propuesta sensual y magnética que capturó el ADN de la casa con un giro inesperado.
Launchemetrics Spotlight 22 / 22
Gaultier y el mar
Pudimos ver los códigos clásicos de Gaultier, con el dramatismo característico de Saint Sernin. Como si de un naufragio se tratase, parecía que los vestidos desafiaban la gravedad con tejidos técnicos de última generación. La paleta de colores osciló entre neutros y metálicos, con algunas prendas en rojo como este espectacular vestido con el que desfiló Alex Consani.
Schiaparelli 'front row' Launchemetrics Spotlight