Desde que el pasado mes de febrero supimos que el código de vestimenta de la Gala Met de este año será ’Tailored for You’ —lo que podría traducirse como ‘confeccionado a tu medida’—, no podemos dejar de imaginar una alfombra roja plagada de excesos, elegancia y guiños culturales que hagan honor a la exposición que veremos en el del Costume Institute. Máxime si contamos con que los anfitriones que acompañarán a Anna Wintour serán A$AP Rocky, Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo y LeBron James como presidente de honor.
‘Superfine: Tailoring Black Style’ será la exposición que explorará en dandismo negro y cómo la sastrería ha sido una piedra angular en la formación de su identidad. La comisaria invitada Monica L. Miller y su libro ‘Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity’ (2009), inspiran este protagonismo de la moda masculina, a través de un código "pensado con la intención de proporcionar orientación e invitar a la interpretación creativa", según el propio Met.
Para Miller, "El dandismo puede parecer frívolo, pero a menudo plantea un desafío o una trascendencia de las jerarquías sociales y culturales", y afirma que "plantea preguntas sobre la identidad, la representación y la movilidad en relación con la raza, la clase, el género, la sexualidad y el poder. Esta exposición explora el dandismo como pronunciamiento y provocación".
La profesora y catedrática de Estudios Africanos en el Barnard College de la Universidad de Columbia, propone explorar la evolución del dandi negro, analizando desde sus primeras manifestaciones en el arte del siglo XVIII hasta su presencia contemporánea en ámbitos como la moda y el cine.
¿Qué significa el dress code de este año?
La muestra se articula a través de doce ejes que exploran el dandismo negro, tomando como brújula el influyente ensayo de 1934 de Zora Neale Hurston, The Characteristics of Negro Expression. Cada sección traza la metamorfosis del dandi negro no sólo a través de trajes y complementos, sino también mediante dibujos, óleos, fotografías y fragmentos de cine, construyendo así un relato visual tan poliédrico como riguroso.
La apertura, titulada Propiedad, impacta al visitante con la librea que vistió un esclavo en Maryland durante el siglo XIX: un vestigio que habla de identidad y jerarquía. Más adelante, Jook —concepto hurstoniano vinculado al goce, la música y el baile— reúne dos imponentes trajes Zoot de los años 40, símbolos de un tiempo en que el exceso de tela era acto de rebeldía. Y en Cosmopolitismo conviven creaciones tan dispares como las de Pharrell Williams y las notas de diseño que dejó Virgil Abloh para la línea masculina de Louis Vuitton.
“Los diseñadores contemporáneos que aparecen en la muestra están ahí porque muchos de ellos hablan de la historia que estamos contando y la utilizan en sus filosofías de trabajo”, señala Miller. “Ha sido muy interesante ver las notas de Virgil Abloh y Grace Wales Bonner: están muy versados en el tipo de temas que se tocan en la exposición, relacionados con la raza y el poder, la inmigración, la esclavitud, el colonialismo y la colonización, el empoderamiento, la alegría y la estética”.
Para Bolton, estamos viviendo un auténtico renacimiento de la moda masculina, “no solo gracias a los diseñadores negros, sino también a los hombres con estilo, como los copresidentes de nuestra Met Gala”. Para él, los anfitriones de este año son hombres que no tienen miedo de arriesgar en cómo se presentan al mundo. “Aprovechan las formas clásicas, pero también las remezclan y las descomponen de maneras muy nuevas”, y afirma: “Creo que los hombres negros y los diseñadores negros están muy a la vanguardia de este nuevo renacimiento de la moda masculina”.
¿Quién asistirá a la Gala Met 2025?
Como cada año, la lista de invitados es casi secreta hasta el mimo momento de la gala. Sin embargo, algunos nombres ya han sido confirmados por el Comité Anfitrión de la Met Gala, entre los que destacan el de Chimamanda Ngozi Adichie, Grace Wales Bonner, Simone Biles y Jonathan Owens, Ayo Edebiri, Dapper Dan, Doechii, Regina King, Spike Lee y Tonya Lewis Lee, Audra McDonald, Janelle Monáe, Jeremy Pope, Angel Reese, Tyla, USHER y Kara Walker. Todos ellos podrán disfrutar de la cena preparada por el chef Kwame Onwuachi, ambientada con la decoración de Cy Gain, Derek McLane y Raúl Àvila.
Hasta el 5 de mayo, tendremos que tiempo para imaginar cómo será la entrada de esas celebrities que nunca defraudan. Soñamos con Zendaya, Rihanna, Kim Kardashian o Beyoncé, y su interpretación del dandismo sobre la alfombra roja.