Cuando tenemos el pelo demasiado fino, nos empeñamos a dejárnoslo crecer con el objetivo de que sea vea con más volumen, aunque muchas veces este cabello tan solo crece hasta una determinada longitud. Además, a eso podemos sumarle que un cabello con estas características, tiende a tener caspa, las puntas abiertas y una salud muy delicada, con facilidad de quebrarse.
Para luchar contra este problema y lograr que nuestro cabello se vea más fuerte y sano, podemos probar el aceite de ricino. Originario del África oriental tropical, el aceite de ricino ofrece propiedades milagrosas que nos ayudarán a reforzar nuestra salud capilar, aportando brillo y fuerza al cabello, haciéndolo mucho más suave, reduciendo la caspa y el resto de infecciones capilares e hidratando el cuero cabelludo.
Launchmetrics Spotlight
En la India llevan siglos usándolo como un básico de belleza, tanto en cosméticos como con fines medicinales y en cuanto descubras todos sus beneficios, tú también querrás hacerlo, para fortalecer las hebras del cabello, desintoxicándolo y logrando el entorno perfecto para favorecer un crecimiento saludable de tu melena. Te contamos todo lo que debes saber sobre el aceite de ricino.
¿Qué es el aceite de recino?
También conocido como 'Ricinus communis', el aceite de ricino es un aceite vegetal, que se obtiene de las semillas de la planta que lleva el mismo nombre, en África oriental tropical, y que es rico en nutrientes.
Está formulado a partir de un 90% de ricinoleico, un ácido graso que aporta vitaminas omega 3, 6, y 9 y proteínas a los folículos pilosos, algo que podemos traducir en un aumento de la circulación sanguínea y una mejora de la salud general de la piel, el cuero cabelludo, el cabello y también las pestañas.
Por eso, al añadirlo a nuestra rutina de cuidado capilar, conseguiremos que nuestro cabello crezca en un entorno mucho más saludable.
¿Cuáles son sus beneficios?
El aceite de ricino es muy bueno para el cabello, ya que nos ayudará a conseguir que crezca sano, fuerte y con un aspecto de lo más saludable. Te contamos cuáles son sus beneficios:
Launchmetrics Spotlight
Nutre y fortalece el cabello. Este aceite está formado por un complejo de vitaminas, proteínas, ácidos grasos y antioxidantes, que ayudan a que el cabello goce de buena salud y que lo han convertido en uno de los ingredientes esenciales de cualquier producto para el cuidado capilar.
- Tiene propiedades antimicrobianas. Es muy útil para evitar el crecimiento excesivo de bacterias y hongos en el cabello, ayudando a combatir la caspa y a controlar las infecciones del cuero cabelludo.
- Exfolia el cuero cabelludo y combate la descamación. Al estar polarizado, el aceite de ricino limpia el cabello, atrayendo la suciedad y los residuos. Es perfecto para exfoliar la piel seca del cabello, terminando con todas las escamas que se acumulan en él.
- Evita la rotura de las fibras capilares. El alto contenido de ácido ricinoleico de este aceite, mejora la circulación del cuero cabelludo, hidratándolo y reduciendo su rotura. Además, es humectante y retiene la humedad en el cabello, evitando que las puntas se abran y se partan.
¿Cómo utilizarlo?
El aceite de ricino es tan beneficioso para nutrir el cabello, como para domar el pelo encrespado y desintoxicar el cuero cabelludo. Te contamos cuál es la mejor rutina para aplicarlo de forma correcta, consiguiendo abrir la cutícula del cabello y, con ello, logrando una mejor penetración del ácido ricinoleico:
- Para facilitar su uso y hacerlo menos consistente, podemos diluirlo en un aceite portador, como el aceite de coco o el de jojoba. Debemos echar la mezcla en nuestras manos, calentarla frotando una contra otra y, finalmente, aplicarlo en el cabello, masajeando el cuero cabelludo para conseguir que penetre bien.
- Hecho este paso, llega el turno de aplicarlo por el resto del cabello, desde la raíz hasta las puntas. Lo haremos apretándolo con las manos y, cuando hayamos terminado, envolveremos el cabello en una toalla para conseguir que penetre mejor y evitar ensuciar cualquier superficie con la que entre en contacto.
- Debemos dejarlo actuar el tiempo necesario en función de las características de nuestro cabello. Si es fino o medio, por un lado, debemos aplicarlo de medios a puntas y dejarlo unos 30 minutos antes de lavarnos el pelo. Sin embargo, si nuestro cabello es grueso, áspero o seco, lo mejor es dejar actuar el aceite toda la noche o, incluso, ponerlo en las pintas sin aclararlo.
- Por último, debemos lavar bien el cabello para retirar de él el exceso de aceite. Para lograrlo, es posible que tengamos que aclararlo varias veces. Escurriremos bien el agua con una toalla y, para que el efecto no se vaya, evitaremos usar herramientas térmicas inmediatamente después.
¿Cómo podemos potenciar sus beneficios?
Para sacar el máximo partido a nuestro tratamiento con aceite de ricino y conseguir unos resultados profesionales, podemos seguir estos trucos con los que conseguiremos potenciar sus beneficios:
Launchmetrics Spotlight
- Utilizar un masajeador de cuero cabelludo justo antes de aplicar el aceite de ricino. De esta forma conseguiremos dilatar los vasos sanguíneos y conseguir que el producto absorba con mayor facilidad. Además de aliviar el estrés y la tensión, con este masaje conseguiremos exfoliar el cuelo cabelludo, aflorando la caspa y los residuos y logrando que los folículos se estimulen.
- Añadir aceites esenciales para multiplicar los efectos. Podemos apostar por el aceite de romero y el de menta, creando una mezcla nutritiva con 7 y 5 gotas, respectivamente, en una onza de aceite de ricino, y aplicarlo por secciones en el cabello, para conseguir un booster de hidratación.
- Utiliza un vaporizador. Si queremos potenciar los beneficios del aceite de ricino, colocarnos bajo un vaporizador nos ayudará a mejorar la circulación sanguínea, logrando que la humedad penetre en la cutícula del cabello, fortaleciendo las hebras y potenciando su salud general.
- Mantener una dieta saludable. Por último, para un crecimiento óptimo del cabello, es vital mantener una dieta rica en vegetales, fibra, antioxidantes y proteínas, con la que el aceite de ricino rendirá al máximo. La vitamina C, E, D, la biotina y el zinc son algunos de los complementos que contribuyen al crecimiento del cabello, aunque si hablamos de alimentos, podemos optar por aguacate, salmón, frutos secos, colágenos, cítricos, yogur griego...
Por tanto, el aceite de ricino crea el entorno perfecto para que nuestro cabello crezca sano, con brillo y, sobre todo, fuerte. Además, conseguirá nutrirlo, exfoliarlo y desintoxicarlo, terminando con la caspa y el resto de infecciones del cuero cabelludo. ¿A qué esperas para incorporarlo en tu rutina capilar?