Eduardo Senante

Teníamos muchas ganas de que llegase la primavera. El invierno ha sido largo y con mucha lluvia. Los días más largos, las temperaturas más suaves y el esperadísimo sol parecían tan lejanos... Sin embargo, ya hemos entrado en la primavera 2025 y eso significa que hemos cambiado nuestros relojes

Ese cambio de hora que hicimos el pasado 30 de marzo no solo nos regala una hora más de sol al día, también trae consigo consecuencias físicas y emocionales. No nos sentimos igual que antes, el cambio afecta y mucho. Según la Sociedad Española de Sueño, aunque solo hemos "perdido una hora", es un ligero desfase que puede alterar el ritmo biológico y provocar insomnio, irritabilidad, fatiga e incluso afectar al sistema cardiovascular.

Cambio de hora
Launchmetrics Spotlight

¿Hay alguna forma de gestionarlo para entrar en el horario de verano con buen pie? La respuesta es sí y nos la da nuestro farmacéutico de referencia, Eduardo Senante (@farmaciasenante). El experto nos enseña cómo nos afecta y qué ingredientes nos pueden ayudar a solucionarlo. 

¿Cómo nos afecta el cambio de hora de la primavera?

El experto tiene claro que es normal que te sientas cansada, irritable y un poco distraída desde el pasado fin de semana. "Todo lo que altera nuestro ciclo de sueño influye, sobre todo, en el estado de ánimo. Si nuestro estado ya tiene carencia de horas de sueño suficientes para un sueño reparador, pues con el cambio horario hay una mayor privación y todo nos influye. Es importante también a nivel de salud porque este peor descanso nocturno nos lleva a tener riesgos", explica a InStyle.es.

Eduardo Senante asegura que se ha demostrado que no adaptarse correctamente al nuevo horario "puede generar alteraciones neurológicas, cardiacas y, en general, la percepción del mundo y la sociedad".

Especialmente en los primeros días tras el cambio de hora, es normal encontrarse siendo más ariscos, menos empáticos y generosos, etc. "El cambio de hora sobre todo al principio nos afectará en cansancio, energía, estado de ánimo, en nuestras relaciones sociales y también en cuestiones de salud hasta que el reloj interno no se regule", apunta. 

Lo ideal es ir modificando nuestra rutina los días previos al cambio de hora (yéndote a dormir cada vez un poco antes para así ir ajustando el reloj interno), nos recomienda Senante.

"Pero si ya es tarde, tenemos que reiniciar nuestro reloj interno. Para nuestro ritmo circadiano, es importante la luz solar. Al levantarnos si hay sol abrimos la ventana y si no hay todavía, encendemos la luz para que el reloj interno sepa que es de día. Igual que por la noche necesitamos la oscuridad, así le decimos al cerebro que toca irse a dormir", explica el farmacéutico. 

También debemos evitar las bebidas con cafeína y agentes estimulantes. "Sobre todo a partir del mediodía, para una mejor entrada en el sueño sin alteraciones y que sea más reparador, el ejercicio físico a media tarde también tiene un efecto relajante (y no antes de dormir que puede tener un efecto contrario)", añade.

Aunque parezca imposible, también recomienda dejar el móvil apagado o sin sonido y no mirarlo antes de irnos a dormir para entrar mejor en el sueño e ir recuperándonos del cambio horario de manera armónica y equilibrada.

Ingredientes y suplementos que nos ayudan con el cambio horario

CC Cream buena cara
Spotlight Launchmetrics

"Los ingredientes que nos pueden ayudar son suplementos que ayudan a relajarnos, a conciliar mejor el sueño y a tener un sueño más reparador". Entre los ingredientes clásicos y más conocidos, destaca el poder de la melatonina. "Es la hormona que produce el cuerpo de manera natural para regular el ciclo de sueño, que va aumentando a medida que la oscuridad del día se hace más intensa. Unos niveles adecuados de melatonina son necesarios para conciliar el sueño más rápido y que sea de mejor calidad", explica el farmacéutico. 

Del mismo modo, nos recuerda que el magnesio también es importantísimo porque "ayuda en sueño, relajación muscular y regulación del reloj biológico". 

Senante también destaca otros ingredientes interesantes y que buscar en infusiones o suplementos. "Además del magnesio y la melatonina, estos son los más recomendables y de los que hablo a menudo con los que llegan a la farmacia preocupados por este cambio de hora y de estación".

  • "La valeriana, con mucha evidencia científica para mejorar sueño y reducir estrés".
  • Un aminoácido que también se usa mucho es la L-teanina, "que se obtiene a partir del té y que ayuda a la relajación".
  • "También el hongo reishi que nos ayuda a conseguir un sueño más regular". 

3 suplementos que recomienda el farmacéutico 

Suplemento para cambio de hora

 

Eduardo Senante recomienda el suplemento Stress Off de IVB Welness por su influencia en nuestro estado anímico y descanso: "Este complemento alimenticio de la doctora Isabel Viña Bas está formulado con reishi, eleuterococo y schisandra nos ayudará a disminuir los nervios, el estrés, etc y nos ayudará a conciliar mejor el sueño y que sea más reparador". 

Suplemento

 

Otro de los suplementos que incluye como aliados frente al cambio de horario es el Formag. "Es de los mejores del mercado. Lleva una combinación de magnesio marino y vitamina B6 que nos ayudará a mejorar el estado nervioso, evitar contracturas, mejorar ciclo del sueño, estar más relajados, músculos menos tensos, etc", señala. 

Suplemento

Por último, también Psicobrain puede ayudarnos a acostumbrarnos al nuevo horario, tal y como señala Senante: "Es un suplemento a base de teanina y probióticos que nos va a ayudar a llevar mejor el cambio de hora y a regular nuestro reloj interno".

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.