Netflix es experto en crear series que dejan huella por diferentes motivos: hay producciones que te entretienen. Otras que te enseñan. Y después están las que te hipnotizan. Las que te dejan en estado de trance, con la mirada fija y las emociones sacudidas. Y tengo una de estas últimas que va a enamorarte porque es una auténtica joya.
Netflix
Hablo de una miniserie de 2017 de solo seis capítulos, basada en una historia real, que se clava en la memoria como una aguja de bordado en una tela vieja. Delicada, intensa, bella y brutal. La historia tiene todo lo que podrías pedirle a una tarde de sofá con café o copa de vino: crimen, misterio, represión social, feminismo soterrado y una protagonista que parece sacada de un retrato prerrafaelita con cuchillo escondido bajo el delantal.
Grace Marks, sirvienta irlandesa en la Canadá de 1843, fue condenada por asesinar a su patrón y a la amante de este. Pero ella dice que no lo recuerda. Que su mente se ha borrado como un trozo de papel mojado. Y tú, espectadora, como el joven psiquiatra que la interroga, no sabes si creértela o no. Pero te fascina. Te atrapa. Y poco a poco, te lleva con ella en un viaje que no es solo hacia el crimen, sino hacia lo que significa ser mujer en un mundo donde ser obediente es más importante que ser inocente.
‘Alias Grace’, de qué va la historia que arrasa
La serie está basada en el libro homónimo de Margaret Atwood (sí, la misma de ‘El cuento de la criada’) y en un caso real que conmocionó al Canadá victoriano. Grace Marks, joven irlandesa e hija de la pobreza más cruda, emigra al Alto Canadá en busca de trabajo. Lo encuentra como sirvienta en la casa de Thomas Kinnear, un hombre de clase alta con una relación ambigua con Nancy Montgomery, su ama de llaves.
Un día, ambos aparecen brutalmente asesinados. Grace es arrestada junto con otro criado, James McDermott. Él muere ahorcado. Ella, con apenas 16 años, es condenada a cadena perpetua. Pero Grace —y aquí viene lo interesante— dice que no recuerda nada. Que todo es una neblina. Que algo en su mente ha bloqueado los hechos.
Diez años después, el joven doctor Simon Jordan llega a la prisión para “evaluarla”. Él quiere redimirla. O salvarla. O tal vez solo comprenderla. Pero lo que empieza como una evaluación médica se convierte en algo más profundo, más íntimo y más peligroso.
¿Grace dice la verdad? ¿Es inocente? ¿Manipula? ¿Se manipula a sí misma? El misterio no está en el crimen. Está en la psique. Y eso es lo que hace a esta miniserie tan adictiva.
Una interpretación que te deja sin aliento
Sarah Gadon es Grace. Y qué decir. Hay actuaciones buenas, y luego está lo que ella hace aquí: algo hipnótico, milimétrico, magnético. Sus ojos parecen leer tu mente mientras la ves. Cada gesto está medido. Cada silencio, calculado. Grace no habla fuerte, pero grita con la mirada.
Edward Holcroft, como el doctor Jordan, también está impecable: inseguro, idealista, progresista en teoría pero profundamente perturbado por lo que no entiende de las mujeres. Su relación con Grace es tan tensa como erótica, tan intelectual como emocional. Es imposible no verse arrastrada por su dinámica.
Y después está Anna Paquin (sí, la Sookie de ‘True Blood’) como Nancy Montgomery, con una mezcla brillante de altanería, fragilidad y amenaza. Aunque aparece poco, su sombra se extiende sobre toda la historia. Como pasa con las mujeres incómodas.
¿Por qué deberías ver ‘Alias Grace’?
Por muchos motivos, pero sobre todo por tres motivos que, a mi parecer, lo resumirían todo muy bien.
Porque es una serie feminista sin panfletos.
No te lo dice. Te lo muestra. Cómo el sistema juzga a las mujeres no por lo que hacen, sino por cómo lo hacen. Cómo una mirada demasiado directa, una palabra fuera de lugar, una risa demasiado alta, pueden ser interpretadas como crimen. Grace es culpable, sí. Pero ¿culpable de qué exactamente? En la serie irás viendo escenas que harán que te replantees cosas, y no precisamente de la época de la serie.
Porque está escrita con una inteligencia brutal.
La adaptación de Sarah Polley (sí, la directora de (‘Buscando a Alaska’, ‘Coge este vals’, ‘Lejos de ella’) es aguda, poética e irónica. Las frases de Grace están llenas de dobles sentidos, de secretos disfrazados de recuerdos. Cada palabra cuenta.
Porque se ve en una tarde
Solo seis episodios. Y, te lo decimos ya, no vas a poder parar. Cuando termines, te quedarás pensando en ella. Como cuando terminas un buen libro y no puedes empezar otro todavía.
Netflix
Dónde ver ‘Alias Grace’
Puedes ver ‘Alias Grace’ en Netflix. Está disponible al completo, con sus seis maravillosos episodios y déjame decirte que no necesitas nada más que conexión, tiempo libre y una mente con ganas de pensar.