Hay series que te hacen mirar al cielo. Otras que poner de fondo. Y luego está la serie de 2024 de la que todo el mundo habla. ¿Razones? Hay muchas, pero la principal es que es ambiciosa, está en Netflix y hace que te preguntes dos cosas (sobre todo, si eres de las que sobrepiensan): ¿estamos solos en el universo? Y lo que es peor… ¿Hay alguien que nos está observando?
Netflix
¿Suena profundo? Lo es. ¿Este thriller suena a ciencia ficción? También. Pero aquí no hay aliens verdes ni espadas láser. Aquí hay física cuántica, dilemas éticos, traumas del pasado y una amenaza tan real que ni el algoritmo de TikTok te salvaría.
Esta adaptación de la novela de Liu Cixin es una de las mejores de la sociedad moderna para los que disfrutan de los thrillers de ficción. Así que, prepárate, porque esta no es una serie cualquiera. Es un evento. Uno de esos que merecen toda tu atención, un sofá cómodo y cero interrupciones.
¿De qué va ‘El problema de los tres cuerpos’?
Empezamos por una escena en la China de los años 60, en plena Revolución Cultural. Una joven científica, Ye Wenjie, es testigo (y víctima) del lado más cruel de la represión. Pero también es brillante. Y cuando el sistema la empuja al límite, toma una decisión que cambiará el destino de toda la humanidad.
Antes, este argumento sonaba a locura, ahora… Ahora ya no tanto. Desde ahí, un grupo de científicos empieza a sufrir alucinaciones, fenómenos inexplicables y muertes que parecen accidentes... pero no lo son. Todo está conectado con esa decisión del pasado. Y lo que parecía un problema local (o humano) es, en realidad, el primer contacto con una civilización extraterrestre que no viene precisamente en son de paz.
En otras palabras: el planeta está en jaque, pero nadie se ha dado cuenta.
¿Por qué todos hablan de ella (y por qué tú deberías verla)?
Porque ni es un thriller ni una serie al uso de ciencia ficción. Es una historia sobre lo que pasa cuando el conocimiento se mezcla con la desesperación. Cuando el dolor genera decisiones imposibles. Y cuando el futuro depende de personas que no están listas (o sí, y eso es aún más peligroso).
Además, no es casual que esté basada en la trilogía literaria de Liu Cixin, uno de los autores más aclamados del género. ‘El problema de los tres cuerpos’ fue el primer libro chino en ganar el Premio Hugo. Y no por casualidad: su forma de unir ciencia dura con emociones reales es hipnótica.
Netflix lo sabe, y por eso le ha encargado la adaptación a nada menos que David Benioff y D. B. Weiss (los responsables de ‘Juego de tronos’) junto a Alexander Woo (‘The Terror’). Sí, los ingredientes están ahí. Y funcionan.
Netflix
El reparto: ciencia, trauma y carisma interestelar
Si te gustó ‘Juego de tronos', verás caras conocidas. Pero también algunas nuevas que vas a querer seguir de cerca.
- Eiza González es la estrella inesperada, Auggie. Brilla con fuerza y aporta humanidad a un personaje que tiene que decidir si salva a la humanidad… o a sí misma.
- Benedict Wong (‘Doctor Strange’, ‘The Martian’) interpreta a uno de los personajes más sólidos, Da Shi. Irónico, cansado, brillante. Un tipo que sabe que el mundo se acaba, pero que igual se prepara un café.
- Liam Cunningham (Ser Davos, para siempre) pone el toque de autoridad moral. Su personaje (Thomas) es tan carismático que podrías escucharlo hablar de física teórica durante horas.
- John Bradley (sí, Samwell Tarly) ofrece aquí una versión más moderna de sí mismo, con Jack y su humor ácido y un pasado oscuro
- Y Rosalind Chao, que interpreta a Ye Wenjie, es simplemente desgarradora. Su actuación atraviesa el alma.
¿Qué la hace especial?
1. Es ciencia ficción, pero real
Aquí no hay magia ni portales dimensionales. Hay física, astrofísica, números, teorías científicas que puedes googlear (y vas a hacerlo). Y eso le da una gravedad (literal y figurada) que pocas series logran.
2. El conflicto es global, pero íntimo
Sí, la Tierra está en peligro. Pero todo empieza con decisiones personales. Con gente rota que quiere creer en algo. Con traumas históricos que nunca se resolvieron.
3. No subestima a su espectador
La serie te exige. No puedes verla mientras doblas la ropa. Hay que prestar atención. Y eso es maravilloso. Porque cuando conectas las piezas, la satisfacción es total.
4. Es bonita de ver
La dirección de arte, los efectos, la música, la ambientación... Todo está cuidado. Pero sin pretensiones. No hay exceso ni acción innecesaria. Hay misterio. Silencio. Y belleza.
¿Cuántos episodios tiene y dónde verla?
‘El problema de los tres cuerpos’ tiene 8 episodios y está disponible en Netflix desde el 21 de marzo de 2024.
Son capítulos de entre 50 y 60 minutos. Es decir: tiempo justo para meterte de lleno, pero no tanto como para abandonarla en el capítulo 6 (tranqui, aquí no hay relleno).