El apagón que vivimos en gran parte de España y otros países durante la jornada del 28 de abril nos ha obligado a reflexionar sobre la dependencia eléctrica que tenemos a nivel global. Nuestras vidas quedaron paralizadas y condicionadas a la vuelta de la luz e Internet de forma efectiva. Los transportes, los repostajes de combustible, los medios de comunicación, los negocios y muchos otros aspectos del funcionamiento del día a día (hasta el más mínimo detalle como no poder usar un ascensor) afectaron a cada individuo.
Lo vivido ayer, como suele ocurrir, ya se había planteado en una serie española que se estrenó en septiembre de 2022 en Movistar Plus+. Una miniserie que dio mucho que hablar porque sus cinco episodios fueron dirigidos por algunos de los nombres más relevantes de nuestra industria y porque sus historias nos sobrecogieron por completo.
'Apagón' es un thriller muy emocional en el que la tensión y el miedo forman parte de los muchos sentimientos a los que el ser humano del s. XXI se enfrenta cuando se apaga la luz y no sabe cuándo, ni siquiera si va a volver...
Movistar Plus+
¿Cómo es la miniserie 'Apagón'?
Movistar Plus+
La premisa de 'Apagón' es que una tormenta solar provoca un apagón de toda la tecnología del planeta. Producida por Buendía Estudios para Movistar +, esta serie corta está dirigida por cinco de los directores y escrita por cinco de los guionistas más premiados del audiovisual español.
Los reconocidos cineastas Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta dirigen los cinco capítulos de la serie 'Apagón'.
Guionistas como Isabel Peña, Alberto Marini, Isa Campo, Rafael Cobos y Fran Araújo, que además ejerce la coordinación creativa del proyecto, trabajaron conjuntamente en la fase inicial del proyecto creando las distintas premisas y personajes que protagonizan cada uno de los capítulos que después escribieron por separado. La serie está inspirada en 'El gran apagón', el podcast original de Podium Podcast (PRISA Audio).
"Se desarrollan varias historias y personajes, con diferentes tonos y texturas, aunadas por un mismo evento: un apagón generado por una tormenta solar de gran magnitud. Lo interesante de este tipo de historia es que enfrenta a los personajes a una crisis. Y en las crisis los personajes aprenden, se adaptan, se transforman. Crecen.
No estamos ante un relato apocalíptico ni catastrófico. El apagón es temporal y, mientras se soluciona, hay que aprender a vivir en la nueva realidad. Adaptarse y crear nuevas formas de vida. Y esto nos ofrecía la oportunidad de reflexionar sobre temas que nos interesaban desde la perspectiva aumentada que nos daba el apagón”, explica Fran Araújo sobre la idea de esta serie española.
Episodio a episodio
Cada episodios, de historias diferente, explora diferentes puntos de vista y formas de asumir el apagón en distintas fases del mismo. El primer episodio habla de la negación, el segundo de la emergencia, el tercero de la confrontación, el cuarto de la supervivencia y el quinto, del equilibrio.
Movistar Plus+
Capítulo 1
“El capítulo 1 sienta las bases el universo que se abrirá en los siguientes. Vuelve real para los espectadores las consecuencias de una tormenta solar y anticipa los conflictos a los que se van a enfrentar los personajes en los meses siguientes al apagón", explicó Rodrigo Sorogoyen sobre su episodio.
Luis Callejo es el protagonista de esta historia en la que nos colamos en la coordinación del equipo que debe gestionar una crisis de esta magnitud. En medio de la gestión de un accidente de tren, el equipo de Protección Civil y Emergencias recibe el aviso de una posible tormenta solar. La información llega mal y a cuenta gotas, nadie, ni los expertos tienen certezas o saben cómo actuar y la burocracia condiciona la toma de decisiones.
¿Qué saben y cómo actúan los que nos gobiernan y velan por nuestra seguridad?
Movistar Plus+
Capítulo 2
“Arrancamos este capítulo en la misma localización donde termina el primero, pero dos o tres semanas más tarde. En plena emergencia sanitaria. Concebir visualmente esta situación fue el gran reto del capítulo. Requirió de un ingente trabajo de documentación que debemos agradecer a los numerosos médicos de todas las disciplinas que nos sirvieron de apoyo", dijo Raúl Arévalo sobre su capítulo, el número 2.
Con este episodio nos colamos en el funcionamiento de un hospital sin electricidad. Unas semanas después del apagón, hay que adaptarse a una nueva realidad. Los médicos hacen todo lo que pueden para salvar vidas con los recursos de los que disponen.
Con Ainhoa Santamaría y Miquel Fernández, entre otros. Una historia que nos acerca a cómo convivir con la muerte a solo un centímetro, la imposibilidad de hacer tu trabajo como tenías acostumbrado y la responsabilidad personal en todos los sentidos.
Movistar Plus+
Capítulo 3
“Las primeras imágenes de Confrontación estuvieron claras desde el principio: respondían a la pregunta de cómo se organizaría una comunidad de la típica urbanización de las afueras de una gran ciudad, con piscina, pista de pádel, zonas ajardinadas y ni un solo recurso para alimentarse por su propia cuenta", apuntó Isa Campo sobre el tercero. Con Zoé Arnao, Patricia López Arnáiz y Miquel Fernández.
Una pequeña urbanización ha conseguido organizarse semanas después al apagón para sobrevivir a la nueva realidad. Todo cambia cuando un grupo de jóvenes se instala a la zona y amenaza la convivencia. Son niños, pero comienzan a hacer sentir inseguros a los adultos y a atraer a los adolescentes encerrados... Una interesante reflexión sobre la paternidad, la madurez, la moralidad y el miedo.
Movistar Plus+
Capítulo 4
Alberto Rodríguez dirigió el cuarto episodio. “Uno de los grandes atractivos de este capítulo era la oportunidad de rodar en la naturaleza. También fue su gran dificultad. Tuvimos que trabajar con lluvia, nieve, granizo y ja temperatura la mayor parte de los días. Si a ello sumamos un rebaño de setenta cabras un rebaño de setenta cabras, dos perros y la poca accesibilidad de las localizaciones, se puede imaginar que no fue un rodaje demasiado sencillo", explicó.
Jesús Carroza ofrece una interpretación humilde y cercana de un hombre frente a la adversidad, un pastor en medio del apocalipsis que ha encontrado en su rebaño la paz y lo que necesita para sobrevivir.
Cortelazor es un pastor trashumante que lleva años viviendo en la montaña, sin electricidad y abasteciéndose de los recursos naturales. Una vida que se verá amenazada cuando aparecen personas que llegan de la ciudad buscando comida para poder sobrevivir. ¿Hasta dónde puede llegar el hombre cuando su vida y la de los suyos está en juego? ¿Se acaban las normas de la civilización o la ética?
Movistar Plus+
Capítulo 5
El episodio final estuvo bajo la dirección de Isaki Lacuesta. “Otoño, invierno y primavera. La cronología de este episodio final abarca el tiempo de la serie entera: comienza en octubre como el episodio 1, y termina en el mes de mayo. Esto implica filmar el paso de las estaciones, para que los personajes tengan tiempo de transformar, como el paisaje, como los colores, su forma de pensar. Y que aquí resuenen tensiones narrativas planteadas en los episodios previos".
Este episodio nos devuelve al inicio con personajes interconectados. Alicia (María Vázquez) detiene su coche en una gasolinera para llenar el depósito y comprar víveres porque sabe lo que está a punto de suceder. El apagón la golpea cuando está a punto de llegar a la casa de campo de sus padres en medio de la noche.
Por la mañana conoce al grupo de temporeros que trabajan allí, la convivencia a priori no será nada fácil para Alicia, pero buscarán el modo de que funcione esa nueva vida y trabajo para todos. Trata temas muy personales como la reconciliación con uno mismo, los prejuicios, el valor de la familia y el trabajo, etc.