Almudena Castellano
@dralmudenacastellano

Los expertos tienen claro que la pérdida de colágeno es uno de los signos de la edad al que más atención hay que prestar. El reloj biológico no descansa: es a partir de los 25 años cuando este problema se agrava sobremanera. Empezamos a perder un 1% de colágeno al año y, pese a que pueda parecer una cantidad insignificante, la piel lo nota y mucho.

Y peor conforme sigue pasando el tiempo, puesto que, a medida que pasan los años, esa pérdida acumulada se traduce en pérdida de firmeza, aparición de arrugas, flacidez y una piel menos luminosa, así como con una menor capacidad para retener la humedad.

Piel suave
Gtres

Según The Skin Cancer Foundation, la mayoría de los signos de envejecimiento (entre los que se encuentra la mencionada pérdida de colágeno) tiene su origen en el daño solar y ambiental, algo que tiene un resultado que no suele gustar: una piel con flacidez, arrugas y deshidratación.

Y, aunque “el paso de los años es un factor no controlable que afecta a la calidad de nuestra piel, ya que lleva implícita la pérdida de colágeno y elastina que acontece con la edad”, advierte Almudena Castellano, especialista en medicina estética y experta en armonización facial, sí hay determinadas prácticas en las que podemos poner el foco para intentar controlar que el colágeno caiga en picado.

La prevención, factor clave para mantener el colágeno y una piel joven

Es un hecho que no podemos detener el tiempo y, por ende, tampoco los signos ―de envejecimiento― que esto conlleva. No existe máquina del tiempo con la que volver años atrás, pero sí existen ciertos hábitos que nos permiten no solo parecer más jóvenes, sino también llevar una vida mucho más saludable.

La experta describe los que más afectan en este sentido y pueden agravar los principales efecto del envejecimiento y que dependen de nuestro estilo de vida: “Hábitos como el tabaquismo, una alimentación pobre en aminoácidos y antioxidantes, el alcohol, el estrés crónico y la exposición diaria a la radiación solar sin uso de fotoprotectores en nuestra rutina de skincare diaria son determinantes a la hora de afectar a la calidad de nuestra piel”.

Prevención es sinónimo de salud”, recalca la médico experta. “Además de ser cuidadosos con nuestros hábitos e incorporar el protector solar de amplio espectro (también contra la luz visible) a nuestra rutina diaria de skincare, es importante cuidar nuestra piel desde dentro con tratamientos médico-estéticos que induzcan la síntesis de colágeno y elastina en nuestra piel, reponiendo esa pérdida del 1% anual de colágeno que acontece a partir de los 25 años y que se incrementa con la menopausia”, comenta la experta.

Si algo debemos tener claro es que “nuestra piel tiene memoria, y todo lo que hagamos en el presente lo pagaremos en el futuro, especialmente con la radiación solar y el fotoenvejecimiento”. Teniendo esta idea como mantra conseguiremos mitigar muchos de los efectos que comúnmente se asocian con la edad y que no derivan tanto de ese motivo, como las manchas o hiperpigmentaciones que, aunque a menudo se relacionen con la edad, el culpable principal es el sol.

El arma secreta para recuperar el colágeno perdido por el daño solar

pieles jovenes
@mauralevanna

Según la experta en armonización facial, existe un tratamiento médico estético con ácido hialurónico que recupera el colágeno perdido. “Es un tratamiento inteligente que nutre, repara e ilumina la piel, con evidencia científica que está avalado por múltiples estudios científicos”, añade.

Se trata del tratamiento Skin Quality de Teoxane, marca dermocosmética que cuenta con una tecnología de ácido hialurónico reticulado, similar a los rellenos dérmicos. Este tratamiento profesional funciona “con la bioestimulación que realiza el ácido hialurónico”, cuenta la médico estético. De esta forma, “conseguimos estimular nuestras propias células y recuperar parte del colágeno perdido por ejemplo por la exposición solar”, asegura Almudena Castellano.

Lo más interesante es la acción que tiene sobre el colágeno y la elastina, dos de las proteínas más importantes de nuestra piel. “El contacto directo de las moléculas de ácido hialurónico con nuestras células productoras de colágeno y elastina hace que éstas recuperen la actividad que van perdiendo con los años, como un chute de energía”, afirma la experta.

Además, podríamos decir que es un tratamiento ‘fondo de armario’, tal como indican desde la marca, ya que “puede hacerse durante todo el año, haciendo un mayor énfasis en los periodos donde la exposición solar se intensifica. Antes de irnos de vacaciones, por ejemplo, es más que idóneo para prevenir la pérdida de colágeno que provoca la exposición solar”, comenta Almudena Castellano.

De hecho, lo ideal sería pautar varias sesiones para sacar el máximo partido al tratamiento y conseguir los mejores resultados a nivel tópico. ¿Cuándo? “Antes de las vacaciones para prevenir el daño de los radicales libres sobre nuestro colágeno y posteriormente, para reponer el colágeno que hemos perdido con dicha exposición”, responde Castellano.

Ácido hialurónico: un aliado para recuperar el colágeno también en casa

Aunque lo más eficaz para recuperar el colágeno perdido por el daño solar son los tratamientos profesionales como el comentado en líneas atrás, porque “pocos son los activos que llegan a capas profundas donde se produce la verdadera regeneración cutánea y cuando lo hacen es de una manera muy lenta y sutil”, sostiene la experta, no deja de ser interesante seguir una rutina facial personalizada y adaptada a nuestras necesidades. Para ello, el ácido hialurónico es uno de los activos más recomendados.

Esto es clave ya que “nos ayudará a mantener la barrera cutánea en condiciones óptimas y permitirá retener mejor la hidratación de nuestra piel y protegernos contra agresiones externas. También nos puede ayudar a promover la renovación de las capas de la piel”, recomienda Almudena Castellano.

Los rayos solares, uno de los enemigos silenciosos de la piel

Y, por supuesto, protegerse del sol con alto factor de protección debe ser un acto imprescindible, tanto como beber agua o dormir bien. Si el descanso y la hidratación son pilares del bienestar general, la protección solar diaria es un añadido para preservar la salud y juventud de la piel.


 

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.