Serie Si la vida te da mandarinas
Netflix

Seguro que has visto o te suena la serie coreana El juego del calamar. Puede que también tengas en tu neceser alguna que otra crema coreana y hasta que hayas escuchado alguna canción del grupo de k-pop BTS. Pero, ¿has visto algún k-drama? Son películas y series coreanas que triunfan en todo el mundo y por las que, precisamente por eso, Netflix ha apostado de forma decidida en los últimos años. 

Serie Si la vida te da mandarinas
Netflix

Generalmente son dramas y romances, que pueden ser de época o contemporáneos, en los que podemos sumergirnos en su cultura, su forma de entender el amor, la familia, el progreso, las tradiciones y hasta el trabajo. Ahora que Corea está más de moda que nunca, sus historias también se han encontrado con el gran público internacional que pide más y más de estas series.

La última en llegar a Netflix se llama Si la vida te da mandarinas..., se ha estrenado el 7 de marzo y promete convertirse en el nuevo bombazo made in Corea. Si estás viendo Una nueva jugada o cualquier otra norteamericana de la que ya imaginas el final o que no consigue sorprenderte, dale una oportunidad a este drama romántico para viajar hasta el país asiático y descubrir una nueva forma de hacer ficción. 

¿De qué va 'Si la vida te da mandarinas...'?

Si la vida te da mandarinas... narra las aventuras de Ae-sun, la «gran rebelde», y Gwan-sik, conocido como el «hierro inflexible», a lo largo de las cuatro estaciones de la isla de Jeju", explican desde Netflix.

Serie Si la vida te da mandarinas
Netflix

Los actores Park Bo-gum y Lee Ji-eun, más conocida como IU, protagonizan esta serie en la que interpretan a dos jóvenes que crecen juntos en la isla de Jeju. Ella es Ae-sun, una joven soñadora y rebelde que quieren salir de su pueblo y vivir en Seul, por su parte, Gwan-sik es un chico mucho más retraído y conformista. 

Junto a ellos descubriremos el valor de la amista, de la familia, el dolor por las pérdidas, las frustraciones y la felicidad. En fin, la vida. El paso de los años también se retrata, así como el cambio y los retos a los que se enfrentan con su relación amorosa. Moon So-ri y Park Hae-joon son los actores que interpretan las versiones adultas de estos personajes. 

Si la vida te da mandarinas... es una serie surcoreana escrita por Lim Sang Chun (conocida por Fight for My Way y Cuando la camelia florece) y dirigida por Kim Won Seok. Además de los actores mencionados, completan el elenco Kim Yong Rim, Na Moon Hee, Yeom Hye Ran y Oh Min Ae, entre otros.

Cuántos episodios tiene y cuándo se estrenan

Serie Si la vida te da mandarinas
Netflix

Parece que las plataformas han decidido que volvamos a acostumbrarnos a eso de esperar un tiempo para ver nuevos episodios. Las maratones ya no son siempre la mejor alternativa para determinados títulos y, a veces, programan los estrenos de forma escalonada. Si la vida te da mandarinas... es un ejemplo de ello. 

  • Los episodios del 1 al 4 se pueden ver desde el 7 de marzo
  • Del 5 al 8 a partir del 14 de marzo
  • Del 9 al 12 el 21 de marzo
  • Y del 13 al 16, cerrando así la miniserie, se podrán ver el 28 de marzo.

Puntos fuertes de los k-dramas

Estas series se caracterizan por tener personajes e historias muy dramáticas, por un entorno bucólico y llamativo que condiciona la vida de los protagonistas y también tiene en cuenta la cultura y tradición de la zona para el desarrollo de los acontecimientos. 

Como puntos fuertes destacan las localizaciones, pero también la música. La banda sonora suele ser clave y generalmente se han compuesto los temas de forma específica para la serie. De este modo, consiguen otorgarle mucha más personalidad e intensidad a cada escena. 

Al tener actores desconocidos para nosotros consiguen despertar nuestro interés con nuevas caras y talentos de la interpretación. Y, por supuesto, nos enganchan con su forma de vivir el amor y comunicarse entre ellos. Si ya estamos más que acostumbrados a los giros de guion de las series españolas, europeas, norteamericanas e incluso sudamericanas, en Corea descubriremos diferentes fórmulas de mantener la atención del espectador. A fin de cuentas, su cultura define también su forma de escribir (y de amar y sufrir).