Apunta bien esta fecha: viernes, 28 de marzo. Porque marzo se acaba y con él comienzan algunas de las producciones más esperadas de la primera parte del año, como es la nueva serie de Amazon Prime Video que tiene todo lo que necesita para triunfar: de un argumento sólido y bueno a actores como Maxi Iglesias.
Amazon Prime
Esta serie española va a conseguir lo que parecía imposible: que quieras hacer una maratón de siete horas viendo a un grupo de científicos, militares y supervivientes enfrentarse a lo desconocido… en mitad del océano más remoto del planeta.
¿Suena como otra serie de misterio con tramas conspiranoicas y planos dramáticos de tormentas? Puede. ¿Es infinitamente más adictiva, visualmente impactante y emocionalmente retorcida de lo que esperas? Completamente. Y ya sé que te he dicho que tiene a Maxi Iglesias, pero también a Najwa Nimri a bordo, y con ella, no puede ser de otra forma que un éxito rotundo.
De qué va ‘Punto Nemo’, la serie de la que habla todo el mundo
Con solo seis capítulos, ‘Punto Nemo’ arranca con una misión científica bastante clara: un grupo de especialistas —o lo que en cualquier peli llamaríamos gente muy lista y muy valiente— parte hacia el Pacífico Sur para estudiar la conocida isla de plástico, ese vertedero flotante que hemos creado entre todos y que, spoiler, no es el único monstruo en el agua.
Pero como en toda buena historia que empieza con un objetivo racional, algo sale mal. Una tormenta —de las de categoría épica— desvía su ruta y los lleva a un lugar que, hasta ese momento, solo aparecía en mapas con una equis dibujada: el Punto Nemo. Es decir, el lugar más alejado de cualquier costa, el punto más solitario del planeta.
Y lo que allí encuentran no es precisamente paz ni respuestas científicas.
Entre ‘Perdidos’ y un thriller psicológico con tintes sci-fi
Aquí no hay spoilers, pero el tráiler ya cuenta muchas cosas y una de las principales que has de saber es que en esta serie se disfruta capítulo a capítulo, sin saber más de la cuenta. Así es cómo hemos llegado a la conclusión de que ‘Punto Nemo’ es una mezcla brillante entre aventura, supervivencia, thriller científico y tensión emocional, con secretos que se cuecen a fuego lento, personajes que no son quienes parecen y un pasado que no deja de colarse en el presente.
Aquí hay traumas que flotan como boyas, relaciones a punto de romperse y dilemas morales que te van a dar qué pensar cuando apagues la tele. Porque no todo el horror está en lo que hay fuera… también está en lo que los personajes llevan dentro.
Amazon Prime
Un reparto de los de antes
Porque es buenísimo y te suenan todos los nombres.
- Najwa Nimri como Juana: la comandante. La que manda. La que impone. Está impresionante (como siempre), entre el liderazgo absoluto y una oscuridad interna que no te deja en paz. Si te flipó en ‘Vis a vis’ o ‘La casa de papel’, prepárate. Aquí está incluso mejor.
- Óscar Jaenada como Máximo: enigmático, intenso, un personaje que parece tener una respuesta para todo... y sin embargo, oculta demasiado.
- Alba Flores como Nazareth: científica, brillante, y con heridas del pasado que no ha terminado de cerrar. Su personaje es uno de los más humanos y desgarradores de toda la serie.
- Maxi Iglesias como Jota: ese tipo que puede ser tu aliado… o tu peor enemigo. Un personaje con capas, como una cebolla. Pero más guapo.
Eric Masip, Michelle Calvó, Margarida Corceiro, Sara Matos, Leander Vyvey, María Isabel Díaz, Nüll García, Miguel de Lira, Felipe Pirazán, César Bandera... y sí, Bryan Tanaka también aparece (sí, el ex de Mariah Carey, no estás soñando).
¿Por qué deberías ver ‘Punto Nemo’? Aquí van 7 razones perfectas
- Porque es un thriller que no subestima a su espectador. Aquí no te dan todo mascado. Tienes que prestar atención. Y eso es refrescante.
- Porque visualmente es una joya. El mar es casi un personaje más. Hay planos que parecen sacados de un videoclip dirigido por Villeneuve. Y el diseño sonoro… sin palabras.
- Porque tiene discurso. La serie no solo va de acción o misterio. Habla del impacto ambiental, del abandono institucional, del racismo estructural y del coste psicológico del aislamiento. Todo sin ponerse panfletaria.
- Porque es una historia femenina sin necesidad de explicarlo en cada línea. Hay mujeres al mando. Científicas, líderes, soldados. Están ahí porque son brillantes, no porque el guion haya forzado la cuota.
- Porque no sabes por dónde va a tirar. A veces crees que estás en una serie de aventuras. Luego se vuelve un drama. Luego un thriller. Y luego… otra cosa. Todo en su justa medida.
- Porque te atrapa con silencios. Hay escenas en las que no pasa nada… y sin embargo, estás conteniendo la respiración.
- Porque es diferente y corta. Son seis capítulos que te verás en una tarde. Y no es otra historia de ‘gente guapa en apuros’. Es algo más profundo, más retorcido, más adictivo. Y eso se agradece.