El top 10 de Netflix suele ser predecible, generalmente los estrenos de las grandes series y producciones acaban colándose directamente entre lo más visto de la plataforma. Pero, de vez en cuando, nos sorprende y nos muestra que los gustos de los suscriptores son curiosos. Series antiguas que despiertan su interés, películas que han pasado desapercibidas en el cine o series actuales poco conocidas que nadie imaginaba que triunfarían.
Una de las películas que no ha salido del top 10 desde que se estrenó el 6 de febrero es española, de un director novel y de las más nominadas en los premios de cine de 2024. Cuenta una emotiva historia real sucedida en los años 70 en Sevilla y no te va a dejar indiferente.
Reconocerás a algunos de sus actores, como Ana Wagener y Alba Flores, pero te sorprenderás soltando lagrimillas y risas con el resto de su casting. Una película que sirve de homenaje para todos los que lucharon por las libertades y los derechos cuando aún nos parecía imposible hacerlo...
La película española que arrasa en netflix
El director Alejandro Marín estuvo cinco años investigando y documentándose sobre la primera manifestación LGTBI que sucedió en Sevilla en 1977. Que se forjara gracias a los espacios cedidos por las iglesias fue una de las contradicciones maravillosas que le enamoró para seguir adelante con este proyecto que le llevó, con más de 25 nominaciones, hasta las galas de los Premios Goya, los Feroz, Gaudí, Platino, José María Forqué y muchos más.
La historia central es la de Reme (Ana Wagener) y su hijo Miguel (Omar Banana). Las madres de la época no siempre apoyaban a sus hijos homosexuales o transexuales, por eso el trabajo de crear un personaje lleno de capas y vulnerabilidades es excepcional. Es una mujer de su tiempo, con sus ideas y prejuicios, pero también es madre y buena persona.
El retrato de un colectivo abierto e inclusivo para alguien que está perdido es muy especial así como los personajes que marcan definitivamente la historia. El cura que lo sabe y lo consiente, enorme siempre Jesús Carroza. También Dani interpretado por La Dani, el espejo en el que se mira el joven Miguel o la incombustible Lole, una Alba Flores plena y orgullosa que lidera la manifestación y el movimiento.
Es una película vibrante, llena de color (no podía ser de otro modo), de vida y de verdad. Un recuerdo y homenaje a los que en un momento nada sencillo alzaron sus voces y se tiraron a las calles para defender. Es optimista y nada victimista, pero no blanquea nada de lo que ocurrió. Lo cuenta sin tapujos, con naturalidad. Si bien los personajes no son fieles a ninguna persona real sí que se han inspirado en muchas de las personas que Alejandro y la guionista Carmen Garrido entrevistaron para acercarse a este momento de la historia, entre ellas Mar Cambrollé.
6 motivos para ver 'Te estoy amando locamente'
Más allá del interés de ponerte al día con las pelis y series que arrasan en la plataforma más popular, esta cinta española cuenta con virtudes de sobra para merecer una oportunidad.
- Te cuenta una historia real de superación, de búsqueda de la identidad y de los derechos humanos. Feministas y el colectivo LGTBI se unieron para gritar que todos somos iguales por primera vez en Andalucía.
- La historia de una madre que tiene que aprender a querer a su hijo aunque no vaya a ser el hijo que esperaba (un estudiante modelo de Derecho). Supera sus prejuicios para amar, como solo una madre sabe, comprender y empatizar con su hijo y sus nuevos amigos de la lucha.
- Por el papelón de Ana Wagener, pero también el de Alba Flores, Mari Paz Sayago y Jesús Carroza, que son un acierto seguro.
- Pero también para disfrutar con sorpresas como La Dani, Álex de la Croix y Omar Banana (el protagonista). La Dani y Omar estuvieron nominados en los Goya como actores revelación.
- Para poder decir que has visto el debut del director malagueño Alejandro Marín, al que seguro que le espera un futuro prometedor tras esta película que conquistó a público y crítica. Consiguió una nominación como director novel en los Premios Goya 2024 y también por su guion original junto a Carmen Garrido.
- Por su canción, Yo solo quiero amor, de Rigoberta Bandini que se llevó el Premio Goya a mejor canción original 2024. "Se lo dedico a todas mis amigas, amigos y familiares que forman parte del colectivo. A todas las han llamado bolleras o maricones en el cole y han tenido que esconder su manera de ser", dijo la cantante al recoger el galardón de la mano de Alba Flores y Amaia.