Pocas veces comprobamos con nuestros propios ojos la verdad tras la frase "la realidad supera la ficción". Esas en las que sentimos que vivimos en una auténtica película, en la que nosotros somos sus protagonistas. El 28 de abril fue una de ellas. Un día en el que la electricidad nos abandonó para dejar un país en pausa, sin las comodidades que damos por sentadas, y con una cosa protagonista en momentos así: la incertidumbre.
Las calles de toda España se llenaron de personas intentando volver a sus hogares, sin tener certeza de lo que estaba pasando. Personas sin electricidad, sin conexión; pero con la esperanza de que, en cualquier momento, alguien les entregaría su mano para guiarles entre el oscuro camino de la desinformación y el caos. A pesar de la desconexión, muchas personas volvieron a reconectar con las cosas más bellas de la vida.
Netflix
Una vez reestablecida la electricidad en gran parte del territorio, es inevitable no recordar una película de Netflix que relata una situación similar: Dejar el mundo atrás. Un thriller, protagonizado por Julia Roberts y Ethan Hawke, que estrenó la plataforma en diciembre de 2023 y ahora, casi dos años después, cobra un nuevo significado. ¿Una inesperada coincidencia? ¿Una advertencia? Te lo contamos todo a continuación.
De qué va 'Dejar el mundo atrás'
Esta película, dirigida por Sam Esmail, cuenta la historia de una familia que se ve obligada a modificar sus vacaciones debido a un ciberataque que anula sus dispositivos. Entre la incertidumbre de lo que está pasando en las ciudades o la falta de información por parte de las autoridades, dos desconocidos llaman a su puerta buscando refugio. Ambas familias deberán aprender a convivir durante el misterioso fallo tecnológico.
A pesar de que la película representa una perspectiva más apocalíptica, es inevitable encontrar similitudes con el apagón eléctrico de España. Primero, los fallos de conexión en sus teléfonos móviles; después, los televisores; y finalmente, la caída de los sistemas eléctricos. Un efecto dominó que en tan solo unos minutos provoca un caos total en la península y, en la película de Netflix... ¡Tendrás que descubrirlo!
¿En quién se puede confiar cuando la sociedad se desmorona? Esta es la pregunta que abre la sinopsis de este thriller apocalíptico. Una pregunta que va de la mano de una de las muchas frases estrella del increíble guion de esta cinta: "Sólo quiero saber cuál es la verdad". Una frase que retrata la importancia de la comunicación y la información en momentos en los que todo se apaga. Hasta la confianza.
Netflix
Pero, ¿cuál es el mensaje de la película? ¿Tiene alguna reflexión positiva? Sí. Esta película no solo es una advertencia de la fragilidad de nuestros sistemas. También es un recordatorio de que, en los momentos más oscuros, es cuando más brilla la humanidad. Y que, a veces, un apagón puede ser una oportunidad para reconectar con las cosas que realmente importan de nuestro día a día; o las personas que más nos necesitan.
Unos productores inusuales: los Obama
Como dato curioso, Barack y Michelle Obama forman parte del equipo de productores ejecutivos que está tras esta producción. Un proyecto que forma parte de un acuerdo entre Netflix y la empresa de la que fue primera familia de los Estados Unidos -Higher Ground Productions-, para producir diferentes películas y series para la plataforma de streaming. Estas incluyen American Factory, Crip Camp, Becoming, entre otras.
A pesar de las teorías conspiradoras respecto a su participación en una cinta así, el director de la película las desmintió afirmando que la aportación del expresidente llegó mucho después de que se escribiera el guion de la historia. Añadió que "aquellos que apoyan las teorías conspiradoras que circulaban en torno a la posible advertencia de los Obama estaban bastante equivocados en cuanto a su participación".