Uno de los cortes de pelo que hace varias temporadas regresó con fuerza fue el mullet. Directo desde los ochenta y con ganas de dar un toque punk y atrevido a las melenas, apostó por las capas, por mantener ciertos largos y jugar con el frontal y los laterales.
Si no te has lanzado con su versión más arriesgada, tienes la posibilidad de jugar con su esencia y adaptarla a tu estilo, a tu corte y hasta a tu tipo de pelo. ¿Las de pelo rizado también? Por supuesto, así son los curly mullet que arrasan en 2025 según una experta.
Felicitas Ordás
¿Cómo es el corte de pelo mullet?
El corte mullet se caracteriza por ser más corto en la parte frontal y los laterales y más largo en la parte posterior. Este estilo, popularizado en los años 80, ha resurgido con versiones más modernas y versátiles.
Felicitas Ordás destaca que el mullet actual es "más corto que nunca, con un acabado más rebelde y desenfadado y un flequillo desfilado". Este corte se puede adaptar tanto a cabellos lisos como rizados.
"El mullet es uno de esos cortes que no pasa desapercibido. Tiene carácter, tiene historia… y en su versión moderna, ¡tiene muchísima versatilidad! A mí me encanta trabajar el mullet en cabello rizado porque los rizos le dan un movimiento y una vida que simplemente no se consigue con otros tipos de textura. El rizo, por naturaleza, ya tiene esa esencia rebelde, así que se lleva de maravilla con la actitud del mullet." comenta Felicitas Ordás, directora de Felicitas Hair en Mataró.
Cómo se adapta el mullet al pelo rizado
Felicitas Ordás enfatiza que los mullet son ideales para melenas rizadas porque "el rizo siempre aporta un matiz propio muy distinto, el mismo corte con el pelo liso dice cosas diferentes. Los flequillos rizados son desenfadados y aportan cierta rebeldía, además hacen más cómodo el look", explica para InStyle.es.
Para adaptar el mullet a cabellos rizados, la experta recomienda:
- Corte en capas: para distribuir el volumen de manera equilibrada y evitar el efecto "pirámide".
- Flequillo desfilado: que se integre con la textura natural del rizo, aportando un aspecto desenfadado.
- Técnicas decorte en seco: para observar cómo cae el rizo de forma natural y ajustar el corte en consecuencia.
Tipos de mullet curly
Launchmetrics Spotlight
"¡Hay muchísimos! El mullet ya no es solo ese look ochentero de la tele. Hoy lo reinterpretamos de formas muy diversas. Por ejemplo, está el soft mullet, que es más suave, más llevadero, ideal si estás empezando a experimentar con capas", nos cuenta la peluquera.
También nos habla del mullet con capas largas, perfecto para quienes quieren "mantener la melena pero con estructura y forma". Y las que apuestan por algo más atrevido se lanzan al micro mullet con rizos y flequillo corto, "es súper editorial". "De verdad, hay una versión para cada estilo", nos cuenta Felicitas.
¿Y si queremos mezclarlo con otros cortes?
“¡Eso me encanta! La fusión de estilos nos permite jugar y el mullet es muy camaleónico. Por ejemplo: Un pixie mullet rizado queda genial en melenas afro o rizos muy cerrados. Queda con mucho carácter y súper estiloso.
El mullet bob es una joya para quienes quieren volumen en los laterales, pero sin perder ese aire desenfadado atrás. Es perfecto si quieres mantener una forma redonda con un pequeño guiño al mullet clásico.
Y su favorito confiesa que es el shullet. "La mezcla de shaggy + mullet. Flequillos desordenados, capas a lo loco, y los rizos brillando en todo su esplendor. Es moderno, es cómodo, y tiene un rollazo increíble”, asegura.
Cómo peinar y mantener un mullet curly
“El mullet es como un bonsái: hay que irlo moldeando. Para que mantenga su forma, cada 6 a 8 semanas conviene hacer un retoque. No es que lo tengas que rehacer entero, pero sí revisar el flequillo, las capas y que no se pierda la estructura”, responde Felicitas.
Y si hablamos de mantener rizos, la hidratación es clave. "Usa una buena mascarilla nutritiva una vez por semana y productos específicos para rizos que no apelmacen, pero que sí definan. ¡Ah! Y ojo con el secador, mejor con difusor o al aire si puedes”, recomienda.
“Lo bueno del mullet curly es que no necesita estar perfecto para lucir bien. De hecho, ¡cuanto más salvaje, mejor! Pero aquí van mis básicos para que cada rizo esté en su sitio… o fuera de él, pero con estilo”, explica la experta.
- Leave-in o crema activadora de rizos: para que el rizo quede definido pero suelto.
- Texturizador en spray o mousse suave: si quieres más volumen en la coronilla o efecto messy.
- Cera o gel ligero: solo para marcar puntas o dar forma al flequillo si ese día quieres algo más pulido.
“El flequillo rizado lo puedes dejar libre y natural, o si te apetece algo más definido, usa un poquito de cera en las puntas y apriétalo con los dedos.”
¿Y si no tengo tiempo?
Lo genial del mullet curly es que incluso con poco tiempo, puedes salir divina. Aquí van mis comodines express:
- Moño alto despeinado + rizos sueltos atrás: "súper cool y rápido".
- Flequillo libre + pinzas en los lados: "despejas el rostro y dejas los rizos protagonistas".
- Efecto mojado con gel suave + difusor: "ideal para darle rollo sin complicarte".
10 tipos de mullet curly
Launchmetrics Spotlight
Wavy punk mullet
Una idea para las de pelo ondulado es la de llevar un mullet atrevido y marcado. De largo que cubra la nuca y con capas cortas desde la altura del mentón con flequillo desfilado.
Launchmetrics Spotlight
Mullet curly midi
Un tipo de corte ideal para las de pelo rizado muy marcado, el flequillo cubre por completo la frente y cae sobre los ojos, las capas más largas tienen en largo de un long bob.
Launchmetrics Spotlight
Bob + mullet ondulado
Uno de los mullet más versátiles para las de pelo rizado u ondulado es el que se fusiona con un bob clásico de largo a la altura del mentón y sin un capeado extremo.
Launchmetrics Spotlight
Mullet curly con volumen
Este mullet de pelo rizado es ideal para las que quieren respetar el volumen de sus rizos o potenciarlo. De flequillo desfilado y largo y con la parte trasera ligeramente más larga que los laterales llegando al largo de las melenas midi.
Launchmetrics Spotlight
Pixe + mullet curly
Este corte pixie se fusiona con el mullet dejando los lados notablemente más cortos que el resto del pelo. De nuda despejada y sin flequillo, pero con la posibilidad de hacer tupé o peinados gracias al volumen de la parte superior.
Launchmetrics Spotlight
Clavicut + mullet curly
El corte de pelo clavicut se define por su largo que llega hasta la altura de las clavículas. En este caso el mullet respeta esa longitud con capas degradadas en los laterales dejando un flequillo rizado abierto de lo más favorecedor.
Launchmetrics Spotlight
Wavy mullet midi
Este es quizá uno de los mullet modernos más pedidos en las peluquerías. Tiene la esencia de los ochenta sin ser drástico, es más versátil (permite recogidos) al tener las capas laterales menos pronunciadas y agresivas. No descarga tanto el volumen de los lados, pero no renuncia a la esencia del mullet.
Launchmetrics Spotlight
Mullet muy rizado sin flequillo
El corte bob se adapta con la técnica de capas y el estilo del mullet en melenas de rizos muy marcados como esta. En lugar de un flequillo largo, apuesta por no llevarlo y solo peinar hacia adelante algunos de los rizos cubriendo ligeramente la frente con un toque informal y desenfadado.
Launchmetrics Spotlight
Mullet curly largo
No tienes que renunciar al largo de tu melena para sumarte a la tendencia del estilo mullet. Este corte es un ejemplo perfecto, notamos la personalidad que otorgan las capas y los laterales más cortos.
Launchmetrics Spotlight
Mixie degradado
La fusión del pixie y el mullet es el conocido como corte mixie, de los preferidos por las que quieren llevar el pelo corto (ya sea rizado, liso u ondulado). La realidad es que si lo llevas curly conseguirás mucho más movimiento y versatilidad a la hora de lucir sus capas degradadas en los lados.