Activos cosméticos que tratan las manchas hay muchos: retinol, vitamina C, niacinamida, ácido azelaico… Cada uno con su propio mecanismo de acción en la piel, pero todos con un objetivo común: unificar el tono y reducir la hiperpigmentación.
Y, pese a que nos encantan todos ellos, hay un ingrediente antimanchas que se ha colado en las listas de tendencias cosméticas para 2025: procede de la K-Beauty y promete unificar el tono, reducir las manchas de todo tipo y devolver la luminosidad a la piel sin irritarla.
Launchmetrics Spotlight
Su nombre: ácido tranexámico. Así que, si buscas un tratamiento antimanchas eficaz pero respetuoso con tu piel, este ingrediente es una apuesta segura. Te lo contamos todo sobre él con ayuda de las expertas:
- Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España
- Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, y portavoz Planet Skin.
- Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8
Qué es el ácido tranexámico
gtres
Aunque su nombre pueda parecer nuevo, el ácido tranexámico es un viejo conocido de dermatólogos y profesionales de la estética. Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, nos explica qué es: “El ácido tranexámico es un compuesto similar a la tirosina que, debido a ello, influye en la inhibición de la tirosinasa, una enzima crucial en la producción de melanina".
Ahora es normal que leamos su nombre en las etiquetas de los sérums y cremas, pero, “hasta hace poco, se usaba sobre todo en tratamientos médicos para controlar sangrados. Sin embargo, los estudios demostraron que tenía un potente efecto inhibidor de la melanina, lo que lo convierte en un ingrediente clave para tratar el melasma y las manchas en la piel", señala Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, y portavoz de la tienda de cosmética coreana Planet Skin.
“Cuenta con un gran reconocimiento en el ámbito dermatológico gracias a su capacidad para bloquear la activación de la plasmina, una enzima que juega un papel fundamental en los procesos inflamatorios”, añade la directora de formación de Vagheggi España. Estas inflamaciones son las que estimulan la producción de melanina y, por tanto, que aparezcan las hiperpigmentación (manchas).
En este sentido, Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, menciona que “este mecanismo lo convierte en un ingrediente muy útil para reducir la intensidad de las manchas”, añade la experta. Sumado a esto, “el ácido tranexámico tiene una elevadísima tolerancia por lo que prácticamente cualquiera puede beneficiarse de sus efectos”, concluye.
Por qué funciona tan bien para tratar las manchas de todo tipo
GTRES
“El ácido tranexámico actúa como despigmentante al desactivar los mecanismos inflamatorios y vasculares que contribuyen a la hiperpigmentación de la piel. Su efecto despigmentante proviene principalmente de su capacidad para inhibir la activación de los melanocitos inducida por factores inflamatorios”, sostiene la directora dermocosmética de Medik8.
La experta Paula Rodríguez, de Planet Skin, revela lo realmente interesante de ingrediente y el motivo por el que está ganando terreno frente a otros despigmentantes: "lo mejor del ácido tranexámico es que no solo actúa en la superficie, sino que también reduce la inflamación y previene que las manchas vuelvan a aparecer. Por eso, estamos viendo que cada vez más marcas están apostando por incluirlo en sus fórmulas".
En definitiva, el ácido tranexámico es un activo que marca la diferencia y transforma la piel, porque "no solo trata las manchas que ya existen, sino que también previene la formación de nuevas. Esto es algo que otros despigmentantes no consiguen de manera tan eficaz", afirma Rodríguez.
El ingrediente antimanchas de moda en 2025
Gtres
Según el Trends Report 2025 de Beauty Pie, este activo será una de las mayores tendencias de belleza del año. El informe lo coloca como el segundo activo más prometedor del año y no es de extrañar debido a todas sus propiedades, pero especialmente a las anti manchas, ya que es una de las afecciones que más preocupan en el mundo del cuidado de la piel.
Ana Sacristán Palos, de Vagheggi España, considera que “la alta demanda actual del ácido tranexámico se debe a que se trata de una opción más suave que los exfoliantes químicos, pero totalmente efectiva. A ello se suma que es apto en todo tipo de piel, incluidas las más sensibles”.
Su popularidad no es fruto del azar, sino que todos sus beneficios han hecho que se convierta en un imprescindible en las rutinas de belleza:
- Funciona en todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.
- Es eficaz contra el melasma, las manchas postinflamatorias y el tono desigual.
- No sensibiliza la piel ni causa irritación, a diferencia de otros despigmentantes.
- Se puede usar durante todo el año, incluso en verano.
- Es compatible con otros ingredientes antioxidantes como la vitamina C y la niacinamida.
Cómo incluir ácido tranexámico en nuestra rutina
GTRES
Para ver resultados en la piel y lograr una piel luminosa y libre de manchas, es importante seguir una rutina de cuidado de la piel bien estructurada. No se trata solo de aplicar ácido tranexámico y esperar un milagro, sino de integrarlo en una rutina completa que potencie su efecto y lo combine con otros activos clave.
Desde la marca italiana de fitocosmética Vagheggi recomiendan ”que lo utilicemos a través de productos que lo contengan en concentraciones entre el 2% y el 5%. Asimismo, será beneficioso que los cosméticos sean de textura ligera y acuosa, ya que facilitan la absorción del ácido en las capas más profundas de la piel. En este sentido, el paso adecuado para aplicarlo es tras la limpieza del rostro, antes de la crema”.
Además, su directora de formación explica que “puede combinarse con otros activos como la niacinamida, el ácido hialurónico o la vitamina C, que permiten potenciar sus efectos sin riesgo de irritación”.
El sérum antimanchas con ácido tranexámico de un laboratorio español que puedes encontrar en todas las farmacias
Las manchas en la piel es una de las mayores preocupaciones de muchas mujeres y también de los hombres, incluso si no cuidan la piel en exceso. Como ya sabemos, se forman por la producción excesiva de melanina, el pigmento que se encarga de darle color a la piel. Y, como hemos visto hoy, el ácido tranexámico se encarga de inhibir su producción, por lo que conseguimos reducir la apariencia de las manchas.
Un sérum de farmacia que ha llamado nuestra atención es Melaclear de Isdinceutics, del laboratorio español ISDIN. Se trata de un sérum que mezcla el ácido tranexámico con niacinamida, otro activo antioxidante y antimanchas muy eficaz, y el 4-N-Butylresorcinol.
Por tanto, podríamos decir que es un sérum antimanchas 3 en 1:
- Corrige y previene. No solo reduce las manchas, sino que prevene su aparición para una piel más homogénea.
- Ilumina y unifica. Ayuda a reducir el tono irregular general, dando como resultado una piel uniforme y luminosa.
- Hidrata y calma. Proporciona hidratación y ayuda a calmar la piel.
Gracias a este sérum, es posible disminuir la oscuridad de las manchas a la mitad en nueve días, aplicándolo dos veces al día (mañana y noche), tal como revelan los tests preclínicos de la marca. No obstante, se recomienda un uso mínimo de 3 meses para un efecto duradero.
Al tener acción exfoliante (ya que contiene un complejo de hidroxiácidos formado por ácido salicílico, mandélico, fítico y gluconolactona), no hay que olvidar nunca aplicar un protector solar por la mañana, tanto si lo aplicamos antes como si lo aplicamos la noche anterior.
Otros productos con ácido tranexámico para tratar las manchas de forma eficaz
Skin 1004
Si nuestro objetivo es combatir las manchas para que desaparezcan y no vuelvan a aparecer, hay una regla de oro que no podemos saltarnos: sin protector solar, cualquier tratamiento antimanchas es completamente inútil.
“El sol es el principal culpable de la hiperpigmentación. Aunque uses el mejor sérum despigmentante del mundo, si no aplicas protector solar, las manchas van a seguir apareciendo y oscureciéndose. Por eso, recomiendo este protector solar de Skin1004, que no solo tiene SPF 50+, sino que también incluye ácido tranexámico y centella asiática para calmar la piel y tratar las manchas mientras la protege", explica Paula Rodríguez.
Este protector solar es multifuncional, ya que también nutre, hidrata, ilumina y calma gracias al resto de sus ingredientes. Un esencial para incluir a la rutina de cuidado diario para proteger la piel a la vez que mejoramos las manchas.
Medik8
Press & Clear de Medik8 es el tónico exfoliante más famoso de la marca. Además de ácido tranexámico para evitar las marcas postinflamatorias, contiene dos activos transformadores que tiene como función acabar con las imperfecciones provocadas por el acné, ya sea esporádico o continuado (5,5% de gluconolactona y 2% de ácido salicílico).
Es de uso diario y el secreto de su tolerancia, por el que no causa irritación, reside en el extracto de sake y el aloe vera, que ayudan a que la piel no se deshidrate, al mismo tiempo que equilibran la función barrera de la piel. Reduce puntos negros, grasa y poros dilatados, así como las manchas oscuras. Es ideal para pieles sensibles y propensas a imperfecciones.
Debemos usarlo como segundo paso de la rutina: después de la limpieza y antes del sérum o la crema hidratante. Y, como último paso, no te olvides del protector solar, porque sin fotoprotección cualquier esfuerzo por tratar las manchas será en vano.
*Precios actualizados a 18 de febrero de 2025.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.