El cabello y la piel (casi) siempre van de la mano. Por eso, los profesionales que tratan las patologías o problemas de ambos son los dermatólogos, ya que comparten características fundamentales y están estrechamente relacionados desde un punto de vista biológico y funcional.
Tanto el pelo como la piel provienen del mismo tejido, poseen glándulas sebáceas y ambas estructuras cumplen funciones protectoras en el cuerpo. Además, ambos reaccionan de manera similar a la exposición al sol y a otros factores externos: envejeciendo. Ya sabemos que la piel envejece con la edad, pero el pelo también lo hace.
Gtres
Todas estas similitudes hacen que el pelo y la piel se comporten parecido con el paso de los años. Mientras que la piel pierde elasticidad y firmeza con el tiempo, el cabello puede volverse más fino, quebradizo o empezar a caerse.
La piel envejece a través de marcas visibles como las arrugas o las manchas y texturas que cambian, como la flacidez; y el cabello lo hace a través de su fragilidad y cambiando su color, con la aparición de las canas.
Y, aunque el envejecimiento de la piel suele ser más inmediato y evidente, el del cabello es igualmente inevitable, a pesar de ser más sútil. No obstante, según Helena Rodero, farmacéutica experta en dermatología y autora del libro Todo sobre tu pelo y tu piel, “el envejecimiento capilar es un proceso natural, pero con los cuidados adecuados podemos retrasar sus efectos y mantener una melena saludable por más tiempo”.
Qué es el envejecimiento capilar y cómo podemos detectarlo
Gtres
“El cabello envejeceporque nuestro organismo no es tan eficaz en sintetizar el cabello, también porque el apoyo de la dermis, donde se aloja el bulbo es peor y por supuesto los cambios hormonales” explica la farmacéutica experta en cuidado capilar.
Los síntomas de que el cabello ‘se haga mayor’ son varios. El principal es que “se produce un debilitamiento capilar con el paso del tiempo, es ley de vida. El pelo se vuelve más fino, frágil y quebradizo. Las puntas se abren más rápidamente y se produce una pérdida de volumen y densidad significativa, afinándose el pelo y luciendo más pobre y sin vida” cuenta.
También hay que tener en cuenta cómo tratamos a nuestro pelo, ya que, como revela Rodero, “los tintes y el abuso de las herramientas de calor, como los secadores o las planchas del pelo, hacen que el cabello pierda nutrición y fuerza y, como consecuencia, mayor sequedad y una pérdida de brillo”.
Cómo podemos identificar si nuestro cabello ha envejecido
@demimoore
Al igual que en la piel, “la edad es el principal culpable, pero no el único. Hay factores hormonales, de estilo de vida y ambientales que pueden acelerar este proceso” explica la farmacéutica especializada en Dermatología.
“Cuando el pelo luce opaco es un signo inconfundible de envejecimiento capilar. Y, por último, aunque factores como el estrés y los cambios de estación influyen, con los años, la caída del cabello se intensifica”, cuenta Helena Rodero.
Existen 5 señales clave con las que podemos identificar que nuestro cabello está cumpliendo años y no de la mejor forma posible:
- Rotura del cabello (se parte con mayor facilidad cuando se peina)
- Adelgazamiento de la fibra capilar (se vuelve más fino)
- Pérdida de densidad y volumen
- Menos brillo
- Caída capilar
3 trucos para retrasar el envejecimiento capilar de forma eficaz
1. El champú, un imprescindible para el cuero cabelludo
Lico
Champú delicado Kerale Essence by Helena Rodero de Lico Cosmetics. 23,95€, 250 ml. Disponible en licocosmetics.com
“El cuero cabelludo es la base de un cabello sano”, afirma la experta Helena Rodero. Por ello, “los champús son el complemento ideal para la limpieza del cuero cabelludo con el efecto paralelo de reforzar la fibra capilar, rellenarla y evitar el encrespamiento y mejorar el brillo, siempre teniendo en cuenta que lo primordial es la salud del cuero cabelludo” añade.
El Delicate Shampoo, perteneciente a la línea Kerala Essence, creada por la farmacéutica Helena Rodero para Lico Cosmetics, es un champú fortalecedor que limpia suavemente y refuerza la fibra capilar.
Se trata de una limpieza del cabello mucho más respetuosa, ya que está formulado con ácido láctico, un alfahidroxiácido que se ha convertido en el secreto para fortalecer la queratina de la fibra capilar desde el interior. Al hacerlo de forma suave, no reseca ni irrita el cuero cabelludo.
Además, este champú se ha enriquecido con extracto de Amla, una baya que ha tenido un papel clave a lo largo de la historia en el cabello largo y grueso de las mujeres de la India. Este activo contiene antioxidantes, vitaminas, minerales y fitonutrientes que le otorgan ese poder antiaging y que hace que sea uno de los ingredientes naturales con mayor capacidad antienvejecimiento del planeta.
2. El tónico capilar, la mejor opción para combatir la caída
Kundal
Tónico anticaída para cuero cabelludo Head Spa & Scalp Care Scalp, de Kundal. 16,90€, 100 ml. Disponible en planet-skin.com
A menudo, los profesionales confían en los tónicos anticaída, que se aplican directamente en el cuero cabelludo, para retrasar los efectos de los años en el pelo. Consiguen estimular la zona y fomentar el crecimiento saludable a largo plazo.
El Head Spa & Scalp Care Scalp Tonic, de Kundal, llegado directamente desde Corea, está formulado con extracto de cafeína vegetal y judías verdes. Este spray capilar es el regalo de cumpleaños perfecto para nuestro pelo porque no solo combate la caída, sino que posee muchos más beneficios que hacen que el cabello envejezca de forma mucho más sana.
Cuenta la bioquímica Paula Rodríguez, especializada en dermofarmacia y cosmética, y portavoz de Planet Skin, “recomiendo mucho este tónico para prevenir el envejecimiento capilar porque previene la caída del cabello, estimula la circulación sanguínea, tiene un efecto de alivio y frescor inmediato, no contiene ningún ingrediente dañino que pueda causar irritación y los resultados son fantásticos a largo plazo”.
3. El truco final para evitar el envejecimiento del cabello: la alimentación
Y, aunque los productos que pongamos en el pelo son fundamentales, la alimentación también es el aliado secreto del cabello. “Lo que comes se refleja en tu cabello”, asegura Rodero.
“Una dieta desequilibrada, el estrés y una rutina de cuidado capilar inadecuada pueden hacer estragos en tu melena” señala la experta. Por tanto, seguir una alimentación rica en “frutas, verduras, legumbres y cereales es esencial para mantener una melena fuerte. Los complementos alimenticios, como los que contienen magnesio, hierro, zinc y vitaminas B, son un gran aliado para ayudar a frenar la caída y el debilitamiento” concluye.
*Precios actualizados a 5 de diciembre de 2024.