nicole kresch dermatologa
nicole kresch

El café y yo somos uno. Me sucede a mí y a la mayoría de personas que se enfrentan a una jornada laboral. Me encanta su sabor, pero también su forma de despertarme y revivirme cuando tengo un día de los que es imposible levantarme de la cama (o al menos, hasta que tomo mi primera dosis de café mañanero).

El otro día haciendo scroll en mis redes descubrí como una experta dermatóloga explicaba que el café no es tan bueno como pensábamos. Y mucho menos para la piel de nuestro rostro. Imagínate mi cara en ese instante. No daba crédito y me hice mil preguntas como ¿En serio? ¿Por qué? ¿Qué voy a hacer sin mi dosis diaria de café?

pieles jovenes
@mauralevanna

Como editora de belleza, la apariencia de mi piel es de las cuestiones que más presentes tengo en el día a día y quiero mantenerla sana y fuerte pase lo que pase, pero lo cierto es que... también veo bastante improbable no tomarme mi café diario nada más llegar al trabajo. Desde joven he visto a Carrie Bradshaw con café en mano y ya forma parte de mi espíritu animal. 

Así que he decidido investigar sobre el café y sus posibles consecuencias para ver a qué nos enfrentamos realmente. Sí, te incluyo en el saco porque sé que como seguidora beauty, a ti te afecta tanto como a mí.

Buceando en Internet y Tik Tok de la mano de expertas en dermatología he averiguado que ni es tan malo como de primeras pensaba ni es tan bueno como tomarlo a la ligera. Coge libreta y boli que vamos a descubrir juntas cómo afecta a nuestro rostro y qué debemos de hacer para que no lo haga. 

Cómo afecta el café a nuestro rostro, según dermatólogas

piel cafe
@patrigoe

La doctora en dermatología Nicole Kresch nos desvela en un vídeo de Tik Tok que la cafeína afecta a nuestra piel dependiendo de la cantidad y la forma en la que la consumamos.

¿Cómo? Son varios los efectos que provoca en nuestra piel el café cuando abusamos de él. “Entre los efectos negativos del café encontramos la deshidratación, que hace que tu piel se vea opaca”, desvela Kresch.

 

Lo que más preocupa a los expertos dermatólogos es la deshidratación que provoca el café como el alcohol y el sodio. La dermatóloga Valeri Rusco explica en su blog el problema de consumir café a diario sin una compensación equilibrada de agua: "Depender del café para hidratarse puede agravar problemas como la opacidad, la sequedad y las líneas de expresión prematuras." 

Por otra parte, como explica Kresch en el vídeo, la cafeína también puede provocarte problemas de sueño lo que causa ojeras y disminuye la regeneración celular. No es la única dermatóloga que expone este impacto facial, Rusco señala: "El consumo excesivo de cafeína también puede hacer que el contorno de ojos se vea hundido y que imperfecciones como las arrugas sean más visibles".

Otro de los impactos directos de esta bebida es que, al contener cafeína, eleva el cortisol (la hormona del estrés). Esta subida hormonal provoca que nuestro rostro pierda flexibilidad. "Disminuye el colágeno y la elastina y hace que te veas con mayor flacidez", explica.

Pero el estrés no solo provoca una disminución de la producción de colágeno, sino que también puede activar las glándulas sebáceas del rostro. "Da lugar a una piel grasa y a una mayor probabilidad de aparición de acné", apunta la dermatóloga Valeri Rusco. 

También influye en la inflamación y rojeces. Varios estudios demuestran que al consumir café y verse elevados los niveles de cortisol, pueden empeorar afecciones de la piel como la rosácea, la dermatitis o la psoriasis

Eso no significa que debamos de demonizar la cafeína, porque de hecho es una bebida que por parte de los médicos y dermatólogos es saludable y con muchos beneficios para nuestro organismo.  "Es un increíble antioxidante con propiedades antiinflamatorias y que estimula la circulación sanguínea", señala Kresch. Incluso esta bebida protege de la radiación ultravioleta del sol y el melanoma si se ingiere en las cantidades adecuadas.

Solo debemos encontrar el equilibrio e intentar tomar la dosis recomendada. ¿Cuál es esta? Es imprescindible que limites el consumo de tu café a menos de 2-3 tazas al día para evitar los efectos negativos cutáneos. 

3 cremas hidratantes para reducir la deshidratación del café