Es hablar de ella y la ola es general, porque da igual en qué estación nos encontremos, la Vitamina C siempre es bienvenida. A pesar de que es el ingrediente cosmético mundialmente conocido por iluminar la piel –y por hacerlo en tiempo récord–, lo cierto es que su poder de acción no se queda solo ahí. 

Teniendo en cuenta que nuestro organismo no produce este activo ni puede almacenarlo por un largo periodo, necesita que lo repongamos de forma regular. No obstante, su uso, beneficios y la forma correcta hacerlo genera muchas confusiones, y lo que es peor, mitos. Hablamos con los expertos que más saben sobre Vitamina C para añadirla a nuestra rutina beauty y poder utilizarla con propiedad (y como si fuéramos verdaderas profesionales).

¿Qué es la vitamina C y para qué sirve?

Como bien adelantábamos, la Vitamina C es uno de los activos favoritos de los expertos (y también de las prescriptoras de belleza más aventajadas). “Es un antioxidante que nos va ayudar a iluminar la piel, combatir las pieles más apagadas y envejecidas, y también erradicar el efecto negativo de radicales libres”, nos explica Eduardo Senante, de Farmacia Senante (Famarciasenante.com). 

Los radicales libres oxidan la piel, facilitando el envejecimiento prematuro. “La vitamina C neutraliza este efecto, al mismo tiempo que también ayuda a promover la protección cutánea, defendiéndola de las radiaciones UV y UVA”, añade. Además, fomenta la producción de ácido hialurónico y de colágeno y elastina, lo que lo convierte en un gran activo que tener presente en nuestro arsenal.

¿Cómo afecta la vitamina C a la piel y qué beneficios tiene para el cuidado cutáneo?

“Al utilizar productos cosméticos ricos en Vitamina C, le estamos dando a nuestra piel muchos nutrientes que esta necesita para el desarrollo y reparación de tejidos”, cuenta el farmacéutico. También para el cuidado frente al envejecimiento. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • En cuestión de días, hará que la piel se vea más lisa y uniforme con su uso continuado.
  • Es el activo perfecto para erradicar el envejecimiento de forma eficaz.
  • Dado a su poder antiedad, mejora el aspecto de las líneas de expresión y arrugas.
  • Su complejo antioxidante hará que la piel recupere la luminosidad (ojo, en cuestión de días).
  • Fomenta la producción natural de colágeno y elastina de la piel, haciendo que se vea más elástica y joven.
  • Protege de los agentes externos que pudieran debilitar la barrera cutánea, también del estrés oxidativo y de la presencia de los radicales libres.
  • Ayuda a inhibir la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, lo que puede llevar a una tez más uniforme y radiante; por lo que, reduce manchas.
vitamina c
@jadezammitstevens

 

¿Qué diferencias hay entre la vitamina C natural y la sintética?

La principal diferencia es el origen de la misma. “La vitamina C natural se encuentra en alimentos como cítricos (naranjas, limones), kiwis, fresas, pimientos, brócoli y muchas otras frutas y verduras. Por otro lado, la Vitamina C sintética se produce en laboratorios y se encuentra comúnmente en suplementos vitamínicos y productos fortificados. Es lo que conocemos como ácido ascórbico”, explica el experto. 

En cuanto a la pregunta del millón de ¿cuál es mejor? Senante confiesa que dentro del uso cosmético, es mucho más sencillo de usar la sintética, ya que es más resistente a la degradación y resulta más duradera

¿Es segura la Vitamina C para pieles sensibles?

“Seguro es, pero la Vitamina C pura hay que formularla a través de un ácido, por lo que, en pieles muy sensibles o con rosácea, esta acidez podría desequilibrar la barrera cutánea, creando irritación”, advierte nuestro experto. En este caso, lo mejor es usar productos con Vitamina C estabilizada, es decir, derivados de la Vitamina C pura que pueden resultar más agradecidos en dermis con alteraciones.  

Con qué activos combinar la Vitamina C

  • Al ser un antioxidante, la Vitamina C combina genial con otros antioxidantes como el Ácido Ferúlico, ya que “aumentaría su estabilidad y la eficacia, proporcionando una potente protección antioxidante contra los radicales libres y el daño ambiental, al tiempo que mejora la luminosidad y la uniformidad del tono de la piel”.
  • También puedes combinarla con Vitamina E, y el efecto sería el mismo que con el anterior. 
  • Otro combo que funciona muy bien es el Ácido Hialurónico, Niacinamida y Vitamina C. El Ácido Hialurónico es un humectante que puede retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un ingrediente excelente para hidratar y suavizar la piel. Por su lado, la Niacinamida es conocida por sus propiedades para mejorar la barrera cutánea, reducir la inflamación y disminuir la apariencia de los poros. El resultado combinándolo con la Vitamina C sería un rostro sin imperfecciones, luminoso e hidratado.
  • El Ácido Glicólico es un tipo de ácido alfahidroxiácido (AHA) que exfolia suavemente la piel, eliminando las células muertas de la superficie y mejorando la textura y el tono de la piel. Combinar el Ácido Glicólico con vitamina C es un combo potente y eficaz que exfolia y renueva la piel, reduce la apariencia de manchas oscuras y promueve una tez más radiante y uniforme. No apto para pieles sensibles
  • Finalmente, el Retinol, al estimular la renovación celular, reduce las arrugas y mejora la textura de la piel. “Combinar ambos ingredientes proporcionaría una potente defensa antioxidante que erradicaría los efectos de la edad”.
vitamina c
@brittminetti

Con qué activos NO combinar la Vitamina C

A pesar de que hemos leído innumerables artículos que hablan de con qué activos no combinar la vitamina C, lo cierto es que se puede combinar con cualquiera de ellos. Salvo los derivados del cobre, cualquier ingrediente puede combinarse en una misma rutina y no pasa nada. 

No obstante, si no tienes muy clara la calidad de ciertos ingredientes, evita:

  • Vitamina C y retinol en altas concentraciones. Sobre todo, si tienes la piel sensible. El retinol aumenta la sensibilidad y es un agente irritante, y debido a la acidez que puede estar presente en la Vitamina C, no es muy recomendable. 
  • Vitamina C y benzoyl peroxide. El peróxido de benzoilo es un ingrediente comúnmente utilizado para tratar el acné, pero puede oxidar la Vitamina C, reduciendo su eficacia. Como puedes usarlos por separado (un activo por la mañana y otro por la noche), evítate el drama. 
  • Vitamina C y ácidos exfoliantes, ya que podrían aumentar la sensibilidad de la piel y causar irritación. Nuestro experto recomienda usarlos mejor en momentos separados.
  • Vitamina C y productos con pH ácido. Como ya hemos dicho, la Vitamina C es más estable a un pH más bajo, pero algunos productos con pH muy ácido podrían irritar la piel al combinarlos con Vitamina C. Y ya no solo eso, sino que también es probable que sean menos eficaces y que no se absorban bien.