Casa Decor ha abierto sus puertas y hasta el 18 de marzo podremos disfrutar de 46 espacios, 133 firmas y 77 profesionales, que mostrarán sus propuestas sobre interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, a lo largo de los 3.600 m² del edificio histórico elegido para celebrar el 60 aniversario –33 años de andadura por ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona— de este encuentro. Ubicado en Chamberí, concretamente en la calle Sagasta 33 (esquina con la plaza de Alonso Martínez), este enclave de porte señorial y estilo decimonónico, cuenta con amplios espacios, techos altos, mucha luz y detalles de época, convirtiéndose en el punto de encuentro para todo aquel que quiera disfrutar de la belleza puesta al servicio del espacio.
Además, esta edición está llena de momentos tan especiales como el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional 2025 se entregará a la interiorista Sandra Tarruella, quien ha hecho de los materiales orgánicos, las tonalidades terrosas, los objetos étnicos y el mobiliario contemporáneo, su sello de identidad.
Para los amantes de la cocina, el catering vuelve a estar a cargo de Rosewood Villa Magna, por lo que podremos vivir una experiencia única, con una oferta gastronómica de primer nivel dentro de un espacio exclusivo de diseño y vanguardia creado por Raúl Martins, en colaboración con Maison du Monde. Una atmósfera reconfortante e íntima, inspirada por la elegancia del estilo, el refinamiento de los materiales y un diseño innovador. Tres universos concebidos como verdaderos lugares de vida, sostenibles y hogareños.
Cortesía
Pero hoy nos centramos en los cuartos de baño y en la visión de estos grandes del diseño a la hora de crear espacios hedonistas, prácticos y sostenibles, donde los materiales y las formas lo son todos. Hacemos un repaso y te damos 5 claves que podrás aplicar en tu próxima reforma.
Claves de diseño en baños: naturaleza, tecnología y atemporalidad
La edición 2025 de Casa Decor ha consolidado tendencias que transforman el baño en un espacio de bienestar, fusión de diseño y funcionalidad. Destacan proyectos como el de Strohm Teka, de la mano de la arquitecta e ilustradora Pilar García Ferrer; Laufen y su espacio diseñado por Marcel Wanders, o el de Roca, que ha confiado en Andreu Carulla Studio para dar una visión única y sostenible.
1. Naturaleza orgánica y materiales nobles
Strohm Teka se erige como uno de nuestros favoritos con su espacio Origehm, diseñado por Pilar García Ferrer (Pilsferrer Estudio). Inspirado en el agua y las formas curvas, el proyecto apuesta por materiales naturales como madera de roble, travertino rosado (en colaboración con Cupa Stone) y lavabos de mineral solid. Las líneas orgánicas y la ausencia de ángulos rígidos crean un recorrido sensorial, reforzado por textiles cálidos y vegetación viva. La colección de grifería tubular en níquel cepillado, con manetas en forma de gota, simboliza la pureza del agua y la adaptabilidad, mientras la bañera elevada sobre pedestal de piedra evoca un ritual de desconexión.
Por su parte, tanto Laufen como Roca comparten esta conexión con lo natural: la primera con cerámica escultural y materiales nobles, y la segunda mediante el uso de hierro, agua y piedra en su instalación Tempus.
© Javier Bravo
2. Tecnología al servicio del bienestar
Cada vez es más común ver cómo la tecnología se integra en todos los espacios de nuestros hogares, especialmente en baños y cocinas. Strohm Teka integra innovaciones como las columnas termostáticas con sistema Healthy, que evacuan el agua residual para evitar bacterias, reflejando su compromiso con la salud y el medio ambiente. Este enfoque se complementa con la iluminación de Homapal (laminados de aluminio), para darle ese toque futurista, sin renunciar a la calidez.
Roca, por su parte, destaca con tecnologías de ahorro de agua en su colección Tura y grifería Nu, mientras Laufen apuesta por la precisión suiza y acabados artesanales.
Amador Toril
3. Fusión entre tradición y vanguardia
El diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo es clave. Strohm Teka colabora con talleres como Real Fábrica de Cristales (vidrio soplado) y Marsol e Hijos (piezas anticuarias), creando un equilibrio entre historia y modernidad. Laufen, de la mano de Marcel Wanders, reinterpreta clásicos atemporales en su colección ‘The New Classic’, donde sanitarios y bañeras simulan muebles elegantes, casi escultóricos. Roca, bajo la firma de Andreu Carulla, explora esta dualidad al combinar el hierro y luz para representar lo efímero y lo eterno.
4. Sostenibilidad y revalorización de materiales
La totalidad del espacio de Roca en Casa Decor está marcada por la sostenibilidad, valor que la marca comparte con Andreu Carulla. Más allá de los productos incluidos en el proyecto – fabricados con componentes naturales y tecnologías que favorecen el ahorro de agua y energía – la práctica totalidad de los materiales de la instalación será reutilizada en la ejecución de nuevas obras. Además, la construcción de las pasarelas se ha realizado con los escombros provenientes del derribo del falso techo original de la sala.
Cortesía
5. Experiencia sensorial y multifuncionalidad
Los tres proyectos convierten el baño en un refugio polivalente. Strohm Teka incorpora una chimenea y zonas diferenciadas (tocador, vestidor, ducha), mientras Laufen crea ambientes narrativos con objetos que cuentan historias. Roca invita a una reflexión íntima mediante pasarelas rodeadas de agua y atmósferas oníricas.
Como ves, este año los baños llegan con un prisma orgánico y tecnológico, redefiniéndolo como un espacio donde el diseño trasciende lo funcional para abrazar el arte, la sostenibilidad y el bienestar integral.