Podemos aplicar 1000 cremas antiedad infalible o seguir el ritual milagroso de la celebritie a la que tanto admiramos... Pero el verdadero secreto detrás de una piel radiante y una mirada despierta es el descanso.
Y lo peor es que la gran mayoría de mujeres aparcamos el asunto sin darle el protagonismo que merece. Nuestro día a día está compuesto de malabares profesionales y personales que nos impide sacar tiempo para dormir realmente bien: con la calidad y el tiempo necesario para renovar y revitalizar el cuerpo.
@madamederosapijamas
Al final, el arte de descansar y darte la oportunidad de un sueño reparador se aprende. Seguramente, incluso el día que te permites dormir a pierna suelta, cometes algunos errores que impiden que lo hagas profundamente (y tú ni siquiera te has dado cuenta)
La trainer de los famosos y referente del sector fitness y del cuidado personal Crys Dyaz ha puesto el foco en esta cuestión tan imprescindible para la salud física y mental. Sobre todo, en el hecho de que todos deberíamos re-aprender a descansar. Porque existen pequeños gestos que marcan una gran diferencia en la calidad y profundidad del sueño. Además, de sus increíbles resultados en nuestra piel y zonas tan temidas como el contorno de los ojos.
spotlight launchmetrics
Al igual que vamos cambiando de rutina de skin care o aprendemos los últimos trucos para que esa falda midi nos quede impecable, también debemos darle importancia a esta área que es el pilar de nuestra salud, belleza y mente. La propia entrenadora lo señala de esta forma: "La salud es como una mesa de tres patas: alimentación, ejercicio y descanso. Si falta alguna, la mesa se tambalea".
Hemos acudido a la profesional del bienestar para descubrir junto a ella todas las claves de la importancia del descanso y los trucos y rutinas, que ella misma aplica en su día a día, para mejorar la calidad de nuestro descanso y encontrarnos mucho mejor.
El descanso, el pilar de nuestra belleza y mente
Como te comentábamos, el sueño reparador y profundo es el pilar sobre el que deberías de construir tu rutina saludable para el día a día. No sirve de nada tener una alimentación excelente o ejercitar tu cuerpo como una profesional, si luego no dedicas tiempo a esta parte de tu vida.
No solo por los beneficios principales de descanso y vitalidad, sino también por otros resultados visibles que afectan a gran escala, tanto a nivel mental y corporal. Así lo explica la entrenadora Crys Dyaz: "Cuando un descanso es reparador eres mucho más feliz, te relacionas mejor con tu entorno y contigo mismo, eres más eficiente en tu parte creativa y en tu trabajo y tienes menos posibilidades de caer enfermo", señala.
¿Qué pasos forman una buena rutina de noche para dormir?
angelsophiee
Según explica la experta, uno de los pasos que puede funcionarnos es la terapia de luz roja, que podemos conseguirla incluso con nuestro dispositivo móvil con la opción de pantalla roja. Además, señala que si emites luz roja (con una lámpara o el móvil) cuando atardece, favorecerás el buen funcionamiento de nuestros círculos circadianos, encargados de mejorar la calidad del sueño. Además, va a beneficiar nuestra producción de melatonina y a la reducción de estrés.
Si a esto le añades una ducha de agua fría antes de dormir potenciarás la relajación y el descanso. La entrenadora aconseja que nos duchemos durante dos minutos con agua fría ya que así preparamos a nuestro cuerpo para el sueño.
Otro de los métodos que puede funcionarnos son las tiras nasales y los parches en la boca para dormir. Esto, tal y como explica Dyaz, mejora la respiración nasal y la fomenta durante el sueño, lo que ayuda a que entre mejor el aire mientras descansamos y reduce los ronquidos y la congestión.
Una de las razones por las que nos cuesta conciliar el sueño una vez entramos es la casa es por el agotamiento ocular y los dolores de cabeza, por eso Crys Dyaz aconseja usar gafas con protección frente a la luz azul, porque también mejorará la calidad de nuestro sueño.
Para complementar todos estos puntos de tu rutina de descanso, uno de los trucos que funcionan muy bien para conciliar el sueño es el automasaje previo a dormirse. Lo ideal es que cada noche te dediques 5 minutos para liberar tensiones y preparar al cuerpo para un sueño profundo y tranquilo.
¿Cómo hacer el masaje pre-sueño de Crys Dyaz?
@theglowfilter
Lo más importante es que abramos el diafragma. Este músculo suele estar muy tenso por el estrés, por lo que deberás seguir los pasos que nos indica Crys Dyaz: Coloca las yemas de los dedos justo debajo de la parrilla costal (costillas inferiores). Con una presión suave, desliza los dedos hacia adentro y hacia arriba, como si quisieras entrar un poco debajo de las costillas. Luego, realiza movimientos lentos y profundos mientras exhalas para ayudar a relajar la zona varias veces.
El siguiente paso consiste en focalizarnos en los trapecios, uno de los puntos musculares que más tensión acumulan por la ansiedad diaria. Debes aplicar presión con los dedos y las palmas, moviéndolos en círculos o como si estuvieras agarrando y soltando el músculo. Céntrate en los puntos más tensos y respira profundamente mientras los trabajas.
Luego, tendrás que relaja la articulación temporomandibular (sobre todo si tienes bruxismo y aprietas tu mandíbula todo el rato). Aprieta con tus índices en el lóbulo de la oreja, donde comienza la mandíbula y haz pequeños círculos mientras abres y cierras la boca.
Tus sienes y tu cabeza también sufren, por eso la entrenadora te recomienda que uses las yemas de los dedos para descargar esta zona con movimientos circulares y un masaje por el cuero cabelludo.
Por último, termina el masaje con una respiración profunda y diafragmática para relajar por completo el cuerpo. Sigue sus indicaciones: Inhala profundamente por la nariz, llenando primero el abdomen y luego el pecho. Al exhalar, mete el ombligo hacia adentro y ligeramente hacia arriba, ayudando a vaciar los pulmones.