En el mundo de la cosmética, siempre estamos en busca del ingrediente definitivo, ese que prometa resultados visibles y transformadores (y si es a corto plazo, mejor). No obstante, la realidad es que no existe una única solución mágica para todos los problemas de la piel. 

Cada activo tiene su función y su público y lo que funciona para unos no siempre puede ser adecuado para otros. Aun así, hay ciertos ingredientes que destacan por su versatilidad y eficacia, consiguiendo mejorar la piel a distintos niveles y adaptándose a diversas necesidades. 

crema 60
Gtres

Esto hace que hablar no irónicamente de ingredientes milagro sea complicado. Muchos funcionan, pero no siempre son adecuados para todos los tipos de piel. Sin embargo, hay uno en particular que se acerca bastante a ese estatus porque ha revolucionado la forma en la que entendemos el cuidado facial, y no solo por su acción tópica, sino porque va mucho más allá.

Es un activo capaz de mejorar la textura de la piel, reducir los signos de la edad y potenciar la luminosidad, hechos que lo han convertido en un imprescindible en cualquier rutina de cuidado facial. ¿Quieres saber cuál es? Te adelantamos que este ingrediente puede marcar la diferencia en tu piel.

 

El ingrediente ancestral chino que transforma la piel

Nos referimos a la centella asiática o CICA. “También conocida como gotu kola o hierba de tigre, es una planta herbácea utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china, así como en las prácticas indígenas de sureste asiático y deÁfrica”, cuenta Lía Carolina Oliveira Dos Santos, farmacéutica y Product Trainer de The Great Fusion.

Sus beneficios y propiedades son incontables: desde ser un gran antioxidante y antiinflamatorios hasta conseguir cicatrizar y disminuir arrugas. “La aplicación de la centella asiática en cosmética ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios para la piel. Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, su capacidad para fortalecer la barrera cutánea, así como para estimular la síntesis de colágeno la hacen ideal para productos destinados a pieles sensibles, pieles grasas y con tendencia acneica, pieles dañadas e irritadas, estrías, cicatrices, arrugas…”, añade.

De la medicina tradicional china a la cosmética convencional

Corte de pelo 60+
Gtres

La farmacéutica experta explica que “su uso terapéutico se remonta a más de 3.000 años. Tradicionalmente se ha utilizado en curación de heridas (quemaduras, eccemas) gracias a su alto poder cicatrizante, analgésico y antimicrobiano”.

“Como curiosidad, la centella asiática también es conocida como ‘la planta del tigre’. Según la leyenda, los tigres de Bengala curaban sus heridas revolcándose sobre plantas de centella asiática gracias a sus propiedades curativas y regeneradoras. También se ha utilizado para mejorar función cognitiva (memoria y claridad mental)”, añade la experta.

Su aplicación en la cosmética ‘convencional’ “comienza a final del siglo XX (en los 90) cuando se conoce exactamente su composición química y se aíslan los principios activos
responsables de los beneficios terapéuticos
(triterpenoides como madecassoside y asiaticoside)”, comenta la Product Trainer de The Great Fusion.

Desde entonces y hasta la actualidad, este ingrediente ha ganado muchísima popularidad, dada la cantidad de beneficios comprobados que tiene para la piel, siendo uno de los principales activos utilizados en pieles sensibles y que se irritan fácilmente.

Principales beneficios de la centella asiática

  • Reparación y cicatrización. Estimula la síntesis de colágeno, por lo que mejora la capacidad de regenerar y reparar las pieles dañadas. Está especialmente indicada para tratar cicatrices y quemaduras.
  • Propiedades calmantes. Ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento en todo tipo de pieles, siendo adecuada para pieles sensibles.
  • Hidratación. Contribuye a mantener la piel hidratada, mejorando su textura y suavidad.
  • Propiedades rejuvenecedoras y antioxidantes. Mejora la firmeza y elasticidad de la piel.

Más allá de la piel: otros beneficios de la centella asiática

Mujeres 60+
@greceghanem

Ya hemos visto cuáles son los beneficios a nivel tópico de la centella asiática, pero todavía hay más. ¿Y si os decimos que posee más beneficios a niveles psicológicos y emocionales?

Resulta que una de las características de la centella asiática es su potencial para mejorar
la función cognitiva, el estado de ánimo y mitigar la ansiedad
, un beneficio menos conocido debido a la falta de estudios. La farmacéutica Lía Carolina Oliveira Dos Santos nos cuenta que, “aunque estos efectos requieren más investigación para conclusiones definitivas, sugieren que la planta podría tener aplicaciones más allá del cuidado de la piel”.

Además, si alguna vez has utilizado este ingrediente y has sentido sensación de relajación, te explicamos por qué: la centella asiática trabaja desde dentro y por fuera para aportar bienestar. “La centella asiática tiene propiedades adaptogénicas que ayudan a
mitigar el estrés y la ansiedad
, utilizándose en complementos alimenticios o en
tisanas para aportar calma y relax (reducir el estrés y mejorar salud mental)”.

Tratándose de un ingrediente tan versátil, esto no podía ser todo. Además de su capacidad para calmar la mente y equilibrar la piel, la centella asiática “también tiene propiedades detoxificantes y mejora la circulación de ahí su uso en ojeras. Y otro uso de la centella asiática es aplicarla para mejorar la salud capilar, logra estimular los folículos pilosos, fortaleciendo la fibra para provocar el crecimiento del pelo”, añade la experta.

Con qué ingredientes podemos combinar la centella asiática

Al ser un ingrediente muy respetuoso para piel, podemos mezclar la centella asiática con numerosos ingredientes o encontrarla ya formulada con estos otros activos:

  • Ácido hialurónico: Para una hidratación profunda y mejorar la elasticidad cutánea.
  • Ceramidas y escualano: Para potenciar los efectos de hidratación y función barrera
  • Niacinamida: Para mejorar la función barrera de la piel y regular la producción de sebo
  • Péptidos, factores de crecimiento y retinol-like: Para complementar la estimulación de la síntesis de colágenos a través de diferentes mecanismos de acción potenciando los efectos antiedad
  • Vitamina C: Para mejorar luminosidad y potenciar efectos antioxidantes y despigmentantes
  • Pantenol: Para potenciar los efectos calmantes

La crema antiedad con centella asiática que estimula el colágeno y deja efecto buena cara

Una crema que contenga centella asiática ya es motivo para que llame nuestra atención. Hay una que ha sobrepasado ese límite porque posee células madre procedentes de la centella asiática, algo que no sabíamos que podía existir.

Se trata de The Great Cream de The Great Fusion, firma de cosmética indie, una crema facial que previene y trata los signos de envejecimiento gracias al 95% de ingredientes naturales que incluye.

The Great Cream de The Great Fusion (mr)
The Great Fusion

The Great Cream de The Great Fusion, 96€.

Según cuenta la Product Trainer de la marca, han decidido utilizar centella asiática en sus productos “debido a sus poderosas propiedades regenerantes, calmantes, hidratantes, antioxidantes… La CICA ayuda a favorecer la síntesis de colágeno, mejorando, enriqueciendo y suavizando la piel de manera extraordinaria”.

Pero, no es solo la centella asiática lo que la hace especial. También contiene CBD, avena, ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares, niacinamida, péptidos, ceramidas y
escualano. Sin duda, un cóctel hidratante, calmante y reafirmante que dará como resultado una  función barrera equilibrada, tratando las arrugas y estimulando el colágeno.

Además, esta crema es un verdadero todo en uno, ya que también devuelve la luz propia a la piel y le aporta elasticidad, lo que se traduce en ese efecto buena cara que tanto nos gusta.

Otras cremas con centella asiática que hemos probado y son maravillosas

cicapair dr jart+
Dr. Jart+

Cicapair Tiger Grass Color Corregting Treatment de Dr. Jart+. 22,50 en Druni (30 ml.)

Dr. Jart+ es otra marca coreana que utiliza la centella asiática en todos sus productos. Uno de sus tratamientos más conocidos es esta crema correctora de color verde, la Cicapair Tiger Grass Color Corregting Treatment, que ilumina la tez, reduce las rojeces y mejora el equilibrio de la piel.

Además de la CICA, contiene un complejo herbario que mejora el aspecto de la piel, dejando una tez radiante, y una solución a base de minerales y pantenol, que se encarga de reforzar la barrera de la piel junto a las propiedades calmantes de la centella asiática.

Nos consta, además, que muchas chicas con rosácea aman este producto. Pero también las que tienen pieles secas, mixtas y grasas. Prueba de ello es su fama en Tik Tok.

ageless rituals
Rituals

Crema de día reafirmante Ageless de Rituals. 40,90€ en Rituals.

La crema antiarrugas Ageless de The Rituals of Namaste de Rituals es la favorita de mi madre desde que se la regalé hace unos dos años. Siempre me dice que es la que mejor le va, que se siente la piel muy bien y que se nota las manchas mucho menos visibles.

Contiene un complejo reafirmante con CICA, que combina gotu kola y jara para rejuvenecer, reafirmar e hidratar la piel del rostro. A pesar de que posee una textura muy rica, no resulta grasa y deja un acabado sedoso. Ideal para pieles muy secas o pieles maduras que desean un extra de nutrición.

 

La Roche-Posay Cicaplast Baume B5
La Roche Posay

Bálsamo calmante CICAPLAST BAUME B5+. 14,99 en Druni (100 ml.)

Hablando de centella asiática, no podíamos irnos sin mencionar al famoso bálsamo Cicaplast B5+ de La Roche Posay, un cosmético ya mítico (y viral en redes sociales) en el cuidado de las pieles muy secas y sensibles.

Es una de las cremas que más recomiendan los dermatólogos y, aunque no se recomienda tanto para usar tanto de forma diaria como una crema hidratante al uso, su poder es innegable.

Es apta para toda la familia y, gracias a su combinación de pantenol y centella asiática, favorece la recuperación de la piel tras irritaciones y alteraciones epidérmicas. De ahí que tenga múltiples usos, pudiendo utilizarse para tratar cicatrices, tatuajes, dermatitis, eczemas, irritaciones de pañal, xerosis, fisuras y grietas, quemaduras solares, picaduras, así como resequedad severa en codos, rodillas y pies.