Uno de los problemas capilares más comunes es el encrespamiento. Hace que no nos veamos con un look pulido de melena sana y bonita, por eso es común encontrarnos con personas que desesperadamente quieren acabar con el temido frizz de su pelo.
Launchmetrics Spotlight
Preguntamos a los expertos para conocer el origen del encrespamiento y cómo podemos atajarlo de forma efectiva en casa. Toma nota si tu melena también parece electrizada...
¿Qué es el frizz y por qué ocurre?
El encrespamiento es ese cabello rebelde que no se queda plano y se levanta. Deja un aspecto de despeinado o descuidado, casi como de pelo electrizado que estropea cualquier peinado. Puede tenerlo todo tipo de pelo, no necesariamente melenas finas y pobres o justo lo contrario. También es cierto que el cabello rizado tiene a encresparse generalmente.
Desde Montibello explican que las causas del cabello encrespado son múltiples e incluso podrían ser una combinación de algunas de ellas. Estarían por tanto, opciones como la genética, la falta de hidratación, el daño causado por el uso excesivo de herramientas de calor, los productos químicos agresivos en los productos para el cabello, el clima seco o la humedad en el ambiente.
La estilista capilar experta en rizos Conchi Arias explica que, además de la deshidratación, "la humedad es el mejor conductor de la electricidad y, por este motivo, nuestro cabello cargado negativamente se frisa si el ambiente está muy húmedo". Advierte que errores comunes como no aportar la hidratación necesaria, secar sin difusor o tocar demasiado los rizos con los dedos también pueden provocar encrespamiento.
Cómo mejorar el pelo encrespado
GTRES
Te contamos los trucos que debes incorporar en tu rutina capilar para controlar el encrespamiento. Toma nota.
- Plus de hidratación. Mejorar la hidratación y nutrición de tu cabello será clave para evitar el frizz. En este punto, pon atención y utiliza sin reparo productos específicos para ello si quieres ver resultados. Desde champús a acondicionadores sin aclarado, sérums y mascarillas muy hidratantes. La peluquera Ana Espejo nos recomienda algunos de sus preferidos como el spray antifrizz Dream Coat de Color WOW (sí, el que adoran las famosas) y también la línea específica de Redken que es una de las que usa con las melenas más complicadas que llegan a su salón.
- Recuerda aclarar con agua fría. Evita aclarar tu pelo con agua muy caliente y siempre que puedas termina con un chorro de agua fría que sellará las cutículas además de mejorar el aspecto y brillo de tu pelo.
- ¿Cómo secas tu pelo? Una vez lavado, recuerda evitar fricciones con la toalla y los cepillados enérgicos. Seca tu cabello a golpecitos, recomiendan especialmente hacerlo con una toalla de microfibras o una camiseta de algodón. Y con el secador, nada de ponerte boca abajo.
- Procura peinarte una sola vez al día. Esa fricción constante es la que produce la electricidad estática que acaba en el encrespado. Por tanto, cuanto más lo peines y lo cepilles, más se electriza y más frizz.
- Si usas secador y herramientas de calor plantéate hacerlo lo menos posible y siempre con un paso previo de protector térmico.
- Es importante sanear la melena de forma constante. Acude al peluquero cada dos o tres meses para cortar las puntas porque las zonas estropeadas del pelo son las que acumulan más electricidad.
- Si eres de pelo fino y pobre tendrás que moderar el uso de productos voluminizadores si no quieres frizz. El motivo es que para conseguir ese volumen incluyen activos con cargas negativas que acaban empeoran el encrespamiento.
- Revisa tus peines y cepillos, todo deben ser de madera y cerdas naturales.
- Y la funda de almohada si es de seda notarás un cambio brutal en el aspecto de tu pelo Menos frizz y más brillo.
- Un truco de peluquería es vaporizar un poco de laca en el peine antes de usarlo. Conseguirás una ligera fijación que controlará el frizz y mejorará el peinado final.
Tips extra para las chicas curly
@slickback_buttahtoast
"Secar el cabello con un difusor a temperatura y potencia medias, evitando tocar los rizos con los dedos, ayuda a reducir el encrespamiento. Es preferible no dejar que el cabello se seque al aire, ya que esto puede disminuir el volumen y la definición de los rizos", nos dice Conchi Arias.
Al secar el cabello, es recomendable utilizar toallas de microfibra en lugar de las tradicionales de algodón, ya que estas últimas pueden provocar más frizz y dañar la estructura externa del cabello debido a la fricción. La técnica de "micro-plopping", que consiste en apretar el cabello realizando pequeños toquecitos con la toalla de microfibra, ayuda a obtener un mayor encogimiento y definición del rizo.
Cortes de pelo antifrizz
Launchmetrics Spotlight
Si tu melena tiende al encrespamiento, también puedes ayudar a mejorarlo con el corte de pelo adecuado. Estas son algunas de las claves a tener en cuenta para tu próximo cambio de look:
Puedes apostar por capas largas y melenas larguitas si tienes pelo liso o ligeramente ondulado, porque te conviene que haya peso en la melena y el cabello caiga y sea mas fácilmente manejable. Por suerte, además son cortes de pelo de tendencia absoluta. A las de pelo rizado, Ana Espejo recomienda capas y cortes redondeados.
Peinados contra el encrespamiento
@matildadjerf
- Recogidos como coletas y trenzas de espiga.
- Añadir complementos como pinzas y pasadores al peinado.
- Recogidos o semirrecogidos de aspecto despeinado y natural.
- Efecto wet o mojado muy pulido, especialmente en la zona frontal.
- Y en el peor de los casos, es una suerte que las gorras estén tan de moda.
- Y si tienes pelo rizado y encrespado, nuestra peluquera Ana Espejo te recomienda "rizarlo todo lo que puedas y más".