catedratico
Jose Antonio Pérez

Nuestro día a día va a toda prisa y cuesta mucho encontrar un momento de desconexión para ejercitarnos. Aunque pueda parecer un lujo del que solo pueden disfrutar algunas, es imprescindible que saques un rato para mover el cuerpo e integrar el deporte en tu vida, si quieres mantenerte saludable y activa.

El sedentarismo está a la orden del día. Por mucho que lo sintamos lejano, lo más probable es que en tu alrededor la gran mayoría de personas se enfrenten a una rutina sin agitación ni movimiento: de la silla de la oficina al sofá, y viceversa.

caminar
@coconstans

Una de las prácticas que más fácil es de incorporar en nuestra agenda es caminar. Cada vez más, mujeres de todas las edades sacan 20-60 minutos para colocarse sus zapatillas y salir a caminar o incluso, animarse a correr. 

Pero existen otras alternativas igualmente eficaces, que también son fáciles de incorporarlas a tu estilo de vida y que se adecúan a los diferentes niveles de condición física.

 Lo imprescindible es que, sigas la actividad deportiva diaria que sigas, sea de manera constante, con ciertos requisitos de un profesional y con un objetivo claro: estar mucho más saludable y mejorar tu calidad de vida.

Hemos hablado con un experto en deporte y catedrático de Ejercicio Físico en la Universidad de Alicante, José Antonio Pérez Turpin, para descubrir cuáles son los ejercicios alternativos a caminar y qué beneficios tienen en nuestro cuerpo. 

¿Cómo podemos sustituir el caminar?

@bornlivingyoga
@bornlivingyoga

El catedrático de ejercicio físico explica por qué caminar necesita de otras actividades complementarias: "Aunque el ejercicio aeróbico continuo de caminar es una herramienta fundamental para las mujeres en edades adultas, es cierto, que necesitan de otras actividades de carácter discontinuo e interválico que pueden ofrecer alternativas a nuestra práctica habitual".

Por ejemplo, algunos de los que recomienda el experto son la práctica del yoga, pilates, ejercicios de fuerza con material ligero o bandas elásticas, actividades de carácter rítmico musicales, aquagym, patinaje y bicicleta.

Qué beneficios tienen cada uno de elllos

  1. Yoga y pilates: "La amplitud de movimiento que engloba la flexibilidad y la movilidad articular son objetivos muy bien completados con el yoga y el pilates", indica Pérez.
  2. Baile, patinaje, aeróbic: "En cuanto a la coordinación y el equilibrio queda encuadrado en las actividades físicas de perfil rítmico musical y el patinaje", señala. 
  3. Natación y bicicleta: "Desde otro punto de vista, la resistencia y la fuerza dos cualidades físicas importantísimas para esta franja están muy bien representadas con la natación y la bicicleta", recomienda.

La bicicleta como aliada en tu rutina deportiva

capazo bici cesta
Launchmetrics

La bici es una de las actividades más en tendencia para ejercitarse, tanto los paseos en bicicleta, el ciclismo clásico, spinning o siclo. Una vez te subes a la bici, tu mente se olvida de los pensamientos y solo se centra en rodar, acelerar el metabolismo y quemar calorías.

Por eso, puede ser una aliado para combinar con la caminata. Según el experto José Antonio Pérez: "La complementación de bicicletas estáticas y elípticas son relevantes para añadir variedad a nuestro ejercicio diario de caminar. Aunque, en este aspecto existen diferentes estudios que refutan que caminar tiene un mayor beneficio y gasto calórico". 

En el caso de que vayamos a alternar la bicicleta con la caminata, es importante saber la compensación de tiempo de cada una de estas actividades. "Dependemos mucho del nivel de condición física de la practicante, pero de una forma general para igualar la duración de 30 minutos de caminata, deberíamos realizar sobre unos 45 minutos de ejercicio en bicicleta estática o elíptica, ya que en estas desaparece el equilibrio necesario para andar", asegura el catedrático. 

Cómo mantener el cuerpo en forma a los 50+

ejercicio fuerza
@greceghanem

¿Cómo podemos mantenernos en forma si hemos superado los 50 años? Tal y como recomienda el experto en deporte: "La mejor manera de mantenerse en forma una mujer de 50 años es la variedad de práctica física. Un conjunto de actividades que engloban la mayoría de las cualidades físicas y cualidades motrices, por ello se recomienda que dentro de las posibilidades de cada una, se realice actividades de yoga, pilates, ejercicios de fuerza con material ligero o bandas elásticas, actividades de carácter rítmico musicales, natación-aquagym, patinaje y bicicleta".

Si nuestro objetivo es perder peso y tonificar, entonces tenemos que centrarnos en activar nuestro cuerpo y quemar energía. "Debemos acelerar el metabolismo con ejercicios aeróbicos como correr, andar, nadar o ir en bicicleta y realizar un conjunto de ejercicios de fuerza con pequeñas cargas que trabajen las diferentes partes del cuerpo".

Lo ideal sería hacerlo con varias repeticiones. El catedrático recomienda que los practiques con un número generoso de repeticiones. "Podrían oscilar entre 20 a 30", explica José Antonio Pérez.