El tiempo pasa y las canas, inevitablemente, comienzan a aparecer. Para algunas personas, son una de las señales más evidentes del paso del tiempo, mientras que para otras significan madurez y elegancia. Como en cualquier otro tema, el debate en este sentido está más que polarizado.
Para nosotros, las canas ya no son sinónimo de descuido ni de edad avanzada, sino de autenticidad y estilo, el truco está en saber cómo llevarlas. Seas team canas o no, lo que no es una opinión es que el cabello sufre los efectos del envejecimiento, ya que estos cabellos blancos son el resultado de la disminución de melanina en el folículo piloso, lo que hace que el cabello pierda su pigmento natural.
Gtres
Las canas tienden a aparecer en diferentes zonas del cabello por varias razones. Bien por genética, por envejecimiento de las células o bien por factores como el estrés, cambios hormonales, la exposición al sol o, incluso, la alimentación pueden contribuir no solo a la aparición, sino a la distribución de las canas. De ahí que muchas personas deseen cubrirlas y seguir luciendo su melena intacta.
Hace mucho que las canas dejaron de ser un problema sin solución. Y más que como un “problema” debemos verlas como una oportunidad para reinventar nuestro estilo. Lo importante es encontrar la mejor forma de llevarlas con confianza, ya sea potenciándolas o difuminándolas de manera estratégica.
Canas localizadas: qué son y por qué aparecen
GTRES
Si algo tenemos claro en materia de canas, es que no siempre aparecen de forma uniforme. Además, pueden concentrarse en zonas específicas de la melena y su efecto no siempre es el que deseamos, ya que pueden incomodarnos o hacernos sentir inseguros. A veces, surgen en mechones muy visibles, creando contrastes que no favorecen al rostro o se distribuyen de manera desigual, haciendo que el cabello luzca apagado y sin definición.
Jose Suárez, director del salón Florent Suárez Peluqueros (A Coruña), añade que: “Las canas suelen aparecer primero en las zonas más visibles del cabello, ya que están más expuestas a factores externos como la radiación solar, el calor, la contaminación y otros agentes que aceleran el proceso de envejecimiento capilar. Este proceso varía según cada persona, pero es común que las canas empiecen a notarse entre los 30 y 40 años”.
Como explica Yolanda Izquierdo, Hair Expert de Montibello: “Las canas se concentran generalmente en la zona del contorno facial y en la zona donde abres la raya de tu cabello para peinarte. Estas canas localizadas suelen necesitar un retoque cada 20 o 30 días.”
En casos como este, no necesitamos un cambio total de color, sino más bien un retoque puntual, ya sea de coloración clásica o con técnicas de mechas. De esta manera, conseguimos identificar las canas localizadas, mimetizarlas con el color natural del resto de la melena y personalizar el resultado para realzar todavía más el cabello.
Los mejores tipos de mechas que disimulan las canas de forma natural
Gtres
Los expertos coinciden: con las técnicas de mechas adecuadas es posible lograr una melena libre de canas, llena de vitalidad y con un aspecto natural y saludable. Es decir, un cabello que refleja juventud, sin que se note el paso del tiempo.
Yolanda Izquierdo, Hair Expert de Montibello nos explica las dos mejores técnicas para ello:
- Lowlights: “Esta técnica consiste en aplicar mechas de uno o dos tonos más oscuros que el color base del cabello. Pueden ser suaves y sutiles o más marcadas, dependiendo del resultado deseado. Es ideal para cabellos muy claros o con una apariencia plana, ya que aporta contraste, movimiento y un toque más actual”.
- Highlights: “Las highlights se realizan aplicando mechas más claras que el color natural o previamente coloreado. Esta técnica no solo da luminosidad y resalta zonas específicas, sino que también aporta contraste y movimiento, realzando la melena y dándole más personalidad, especialmente cuando se combina con un corte y peinado adecuados”.
Y lo mejor: ambas son superfavorecedoras. Se trata de técnicas que crean una transición suave entre el color natural y los reflejos, logrando un efecto iluminador y multidimensional que rejuvenece el rostro.
Además, una de sus ventajas es que no requieren un especial mantenimiento, ya que evitan el temido efecto raíz y permiten que el crecimiento del cabello se vea mucho más armónico. Así, en lugar de luchar contra las canas, podemos aprovechar su presencia para conseguir un look sofisticado, favorecedor y completamente personalizado.
Productos profesionales para camuflar las canas
Montibello
Coloración profesional Retouch Application, de UNDER.
Retouch application de Under es un servicio de coloración permanente que permite cubrir únicamente esas canas localizadas e integrarlas con el tono natural del resto de la melena, para conseguir un resultado uniforme, nada artificial y sin líneas de demarcación.
Su fórmula incluye colágeno vegano y componentes de origen natural que hacen que la pérdida del color después de los lavados y el paso del tiempo sea mínima, consiguiendo que el color quede natural y con un aspecto muy saludable.
Para garantizar resultados, lo ideal es que nos lo aplique un profesional, por ello solo está disponible en salones de peluquería que trabajan con la marca. Montibello dispone en su página web de un localizador de centros donde encontrar nuestra peluquería más cercana.
Polvo cubre canas para utilizar en casa, de LENDAN. 23,83€
El maquillaje para el cabello existe y Lendan lo hace posible con este polvo cubre canas. Se trata de un polvo mineral diseñado para una cobertura rápida, natural y efectiva de las raíces y canas. Además, no solo colorea el cabello, sino que cuida el cabello con ingredientes de alta calidad como el aceite de monoï de Tahití, el ácido hialurónico y extractos botánicos.
Lo mejor es que no se trata de un producto de retoque más: absorbe el exceso de sebo, resiste a la humedad, tiene efecto antifrizz y no transfiere.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión Más información.