Una de las reglas del cabello rizado principales es que las técnicas de coloración no funcionan de la misma manera. En las melenas curly, es imprescindible conocer la propia forma del rizo y su movimiento para conseguir un resultado que favorezca a tu estructura capilar.
Si estás pensando en un cambio de look de cara a la Semana Santa con el que ganar luz y calidez, una de las aliadas para este cambio sutil, pero poderoso, son las mechas. Esta técnica consigue realzar la textura natural de tu rizo y darle muchísimo más movimiento.
amaka.ae
Eso sí, siempre y cuando la profesional del salón de belleza sepa trabajar respetuosamente con tu rizo, ya que es mucho más delicado frente a los procesos químico. No vale cualquier tipo de mecha ni forma de decolorar, sino que deben ser aplicadas con precisión e iluminando en los puntos clave si de verdad buscamos un resultado sofisticado, natural y sobre todo, que no comprometa su definición ni su aspecto saludable.
Porque sí, llevar mechas en el pelo rizado es también una forma de empoderamiento y autocuidado con el que resaltarás uno de tus puntos fuertes: el rizo. Hemos acudido a Sofia Marcus, experta en cabello rizado y directora del salón Curly Crown Studio, para que nos dé todos los trucos para elevar tu melena rizada con mechas de manera profesional y respetuosa con tu cabello. ¡Toma nota!
¿Cómo debemos de hacer las mechas en pelos rizados?
Launchmetrics Spotlight
A la hora de hacer las mechas en cabellos rizados hay una serie de claves que deberá de tener en cuenta tu peluquera. Según la experta en cabello Sofía Marcus, las mechas que mejor acompañan al rizo son las que se hacen con una técnica muy visual, como el balayage adaptado al patrón rizado.
¿Cómo se debe de trabajar el rizo para que la mecha funcione y favorezca? "Lo ideal es trabajar por secciones estratégicamente, respetando el movimiento natural del cabello y así no saturar todo el cabello de mecha", explica la peluquera. Y añade una propuesta: "Las mechas hechas en forma de ‘halo de luz’ o contorno también favorecen mucho, porque aportan dimensión sin interferir con la textura", señala.
Además, otro de los métodos que mejor funciona si se busca luminosidad de manera adecuada es aplicarlas en seco: "Aplicar las mechas en seco permite ver cómo cae y se forma el rizo real, lo que ayuda a posicionar mejor la luz. Yo prefiero trabajar con el cabello seco, porque así puedo diseñar el color teniendo en cuenta el volumen y estructura real del rizo y no solo la forma mojada, que muchas veces engaña", confiesa Marcus.
Qué colores son mejores para las mechas en cabello rizado
sophiemariecurly
La recomendación es seguir la armonía natural añadiendo un toque de luz. "Lo bonito del rizo es que incluso una mecha muy sutil crea dimensión, así que no hace falta irse al extremo para lograr un efecto espectacular", explica.
Te dejamos las mejores propuestas de tonalidades de mano de una experta:
- A los cabellos castaños oscuros les va genial los tonos cálidos como miel, caramelo o incluso cobrizos suaves.
- Para bases más claras o rubios ceniza, los dorados y beige suaves dan mucha luminosidad.
- Con una piel de subtono frío, los tonos ceniza o avellana pueden hacer maravillas.
Si llevamos mechas... ¿Cómo debemos cuidarlas?
Launchmetrics Spotlight
Uno de los problemas que reside en el combo cabello rizado y mechas es que este tipo de pelo es mucho más delicado y frágil de por sí. Sofía Marcus explica: "El cabello rizado es más poroso, deshidratado y delicado por naturaleza, así que la decoloración lo puede sensibilizar bastante si no se hace con mimo. Puede perder elasticidad, definirse menos o volverse más seco, por eso es súper importante usar productos que protejan los enlaces del cabello durante el proceso (como los bond builders)".
Entonces, la rutina de mantenimiento que sigamos en casa es clave. Es muy importante que cada día sigamos una aplicación adecuada de productos específicos para cabello curly que se centren en la nutrición, humectación y protección de color. "Recomiendo alternar mascarillas con ingredientes como aceites vegetales, proteínas y productos ricos en humectantes como aloe vera o miel", dice la peluquera.
También deberemos de evitar el calor director del difusor y usar siempre un leave-in (acondicionador sin aclarado) para que el rizo se mantenga elástico y con vida, como recomienda Marcus. En el caso de utilices secador-difusor, es imprescindible que apliques previamente un protector capilar para no estropear nuestra melena en exceso.
Acondicionadores leave-in para cabello rizado